Castiblanco Aldana, July PatriciaAguiar Quitian, NataliaMendoza Triana, Diana CarolinaVargas Velásquez, Andrés Fernando2023-02-272023-02-272022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3285El objetivo de esta investigación es emplear la metodología MAPO (Movilización Asistencial de Pacientes Hospitalizados) en la unidad de cuidado intensivo de una institución de salud, con el fin de conocer el índice de exposición de los profesionales y auxiliares de enfermería durante la movilización asistencial de pacientes, además referenciar las mejores prácticas para los cambios posturales en pacientes y sugerir modelos para la movilización segura en unidades de cuidados intensivos.The purpose of this research is to implement the HMHP methodology in the intensive care unit of any healthcare service provider, to know the index of exposition of professionals and nursing assistants during the translation of the patients, besides to reference better practices for handling patients posture and suggest models for safe mobilization at intensive care units.Introducción 8 Resumen 9 Palabras clave 9 Abstract 10 Keywords 10 1 Título de la investigación 11 2 Problema de investigación 12 2.1 Descripción del problema 12 2.2 Planteamiento del problema 13 2.3 Sistematización del problema13 3 Objetivos de la investigación 14 3.1 Objetivo general 14 3.2 Objetivos específicos 14 4 Justificación y delimitación 15 4.1 Justificación 15 4.2 Delimitación 18 4.3 Limitaciones 18 5 Marco conceptual 19 5.1 Estado del arte 19 5.1.1 Estado del arte nacional 19 5.1.2 Estado del arte internacional 23 5.2 Marco teórico 28 5.2.1 Riesgo 28 5.2.2 Análisis de riesgo 29 5.2.3 Ergonomía 30 5.2.4 Métodos de evaluación para la manipulación manual de pacientes 31 5.2.5 Instituciones prestadoras de servicios de salud 33 5.2.6 Tareas de enfermería 34 5.3 Marco normativo y legal 37 5.3.1 Resolución 3100 de 2019 37 5.3.2 Resolución 0312 de 2019 38 5.3.3 Ley 266 de 1996 38 5.3.4 Decreto 1072 de 2015 39 5.3.5 Decreto 780 de 2016 39 6 Marco metodológico 40 6.1 Recolección de información 40 6.1.1 Paradigma, enfoque, método 40 6.1.2 Tipo de investigación 41 6.1.3 Fuentes de obtención de información 41 6.1.4 Herramientas 42 6.1.5 Metodología 43 6.1.6 Recopilación de información 45 7 Resultados 46 7.1 Reconocer el contexto respecto a los riesgos a los que se encuentran expuestos los profesionales y auxiliares de enfermería 47 7.2 Evaluar los riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos los profesionales y auxiliares de enfermería por la movilización asistencial de pacientes 49 7.3 Referenciar las mejores prácticas para los cambios posturales en pacientes con el fin de proponer la adopción de modelos seguros para la ejecución de esta actividad 53 8 Análisis financiero 54 9 Conclusiones y recomendaciones 55 9.1 Conclusiones 55 9.2 Recomendaciones 56 10 Bibliografía 57 11 Anexos 6363 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Análisis del riesgo ergonómico em profesionales y auxiliares de enfermería de la unidad de cuidado intensivo de una institución de saludTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgo ergonómico, enfermería, manipulación manual de pacientes.Riesgo ergonómicoMovilización asistencial de pacientes hospitalizadosCambios posturales en pacientesErgonomic riskCare mobilization of hospitalized patientsPostural changes in patientshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2