Oviedo Correa, JuliethaPeña Rodríguez, Bélgica YasminRodríguez Estrada, Ruby Angélica2021-06-232021-06-232021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1127El estudio realizado se centró en la identificación y evaluación de los riesgos ergonómicos presentes en las actividades de suspensión y reconexión del servicio de energía eléctrica, realizada por los técnicos electricistas de la empresa INGERYAS SAS, en el departamento de Nariño en la zona rural del Municipio de Tumaco. La metodología empleada en este estudio fue de tipo mixto, se aplicó un análisis cuantitativo, cualitativo y observativo, utilizando encuesta y el Cuestionario Nórdico para recopilar información, así como también, la observación de los trabajadores en el sitio donde realizan sus actividades diarias. Se analizó una población de 8 trabajadores con el cargo de Técnico Electricista, la encuesta de caracterización socio-demográfica determinó que, el 100% son hombres, con un promedio de edad de 37.5 años, el 75% de ellos tienen escolaridad hasta el nivel técnico o tecnólogo, el 62.5% informan una antigüedad entre 1 y 5 años, el 100% de ellos participaron en las capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo, y a ninguno, se le ha diagnosticado enfermedad alguna. Por otra parte, el Cuestionario Nórdico determinó que el 75% de la población objeto de estudio tuvo molestias en el cuerpo en los últimos 12 meses, siendo la región dorso-lumbar, la más frecuente, con 62,5% de reportes, seguido de los hombros con 25%. Las causas se atribuyeron en un 45.5% a la postura adoptada en las actividades de ascenso y descenso, para la región dorso-lumbar, y un 9.1% a causa del arnés para la región del hombro. De acuerdo con el método REBA seleccionado para evaluar los riesgos ergonómicos del personal encargado de ejecutar las actividades de suspensión y reconexión, se encontró que el nivel de riesgo es muy alto, siendo necesario una pronta actuación por parte de la empresa.Resumen Abstract Introducción 1. Titulo 2. Planteamiento del problema 2.1 Descripción del problema 2.2 Pregunta de investigación 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación 5. Marco de referencia 5.1 Estado del arte 5.2 Marco teórico 5.2.1 Salud ocupacional 5.2.2 Accidente de trabajo. 5.2.3 Factores de riesgo 5.2.4 Prevención de riesgos. 5.2.5 Ergonomía 5.2.5.1 Carga estática 5.2.5.2. Carga dinámica 5.2.6 Trastornos músculo esqueléticos (tme) 5.2.6.1 Factores que contribuyen al desarrollo de trastornos musculo esqueléticos - TME 5.2.6.2 Lesiones más frecuentes derivadas de riesgos ergonómicos 5.2.6.3 Medidas preventivas para evitar los sobreesfuerzos 5.2.7 Valoración de los trastornos músculo-esqueléticos (TME) 5.2.8 Cuestionario nórdico de kuorinka 5.3 Marco legal 6. Marco metodológico 6.1 Paradigma 6.2 Tipo de investigación 6.3 Fases 6.4 Hipótesis 6.5 Instrumentos 6.6 Población 6.7 Muestra 6.8 Criterios de inclusión 6.9 Criterios de exclusión 6.10 Fuentes de información 6.10.1 Primarias. 6.10.2 Secundarias 6.11 Análisis estadístico 6.12 Consideraciones éticas 7. Análisis e interpretación de los resultados 7.1 Características de la empresa Ingeryas SAS 7.2 Características del cargo de técnico electricista de suspensiones y Reconexiones 7.3 caracterización socio-demográfica y laboral de los trabajadores 7.4 sintomatologías osteomusculares más frecuentes en los técnicos Electricistas. Cuestionario nórdico 7.5 análisis ergonómico - método REBA 8. Discusión 9. Acciones preventivas 10. Análisis financiero y cronograma de actividades 11. Conclusiones 12. Recomendaciones Bibliografía Anexos.116 p.application/pdfspaDerechos Reservados, Universidad ECCI 2021Identificación y evaluación de factores de riesgo ergonómico a los que se exponen los técnicos electricistas de suspensiones y reconexiones de la empresa INGERYAS SASTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessOccupational safetySeguridad en el trabajoErgonomicsErgonomíaLesiones OsteomuscularesMusculoskeletal Injurieshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2