Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalArdiña Forero, LilianaFlorez Vargas, RuthBorda Espejo, Angie Natalia2025-04-032025-04-032025-04-03https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4439Los humedales son fuentes hídricas someras (Convención Ramsar, 2006) que brindan servicios ecosistémicos favorables tanto a comunidades como a los mismos ecosistemas. Los humedales son uno de los recursos hídricos más productivos por su diversidad biológica (Jardín Botánico de Bogotá, s.f.). Su degradación y extinción, implicarían la disminución de la biodiversidad y un gran impacto en los ciclos de agua y nutrientes, alterando la regulación del clima de la región y ayudando al cambio climático (Aquabook, s.f). Con el objetivo de reducir estas repercusiones provocas por actividades antropogénicas en los humedales, el semillero de investigación LIMNEH ha llevado a cabo varias investigaciones limnologías y de calidad del agua en humedales de Bogotá y sus al redores, Las cuales pueden funcionar como base de datos para el proceso de decisión de las técnicas empleadas para su restauración y recuperación. La presente investigación se enfoca en la evaluación limnología del cuerpo de agua No. 3 del parque Jaime Duque que implica la evaluación de variables fisicoquímicas como DBO, DQO, metales pesados, pH, temperatura, biológicas como lo son, zooplancton y fitoplancton (Avella y Gil .2017). Con lo anterior, se espera determinar el estado actual del cuerpo de agua, brindando información base que contribuya a futuras investigaciones y también a la implementación de medidas de prevención, mitigación y conservación del cuerpo de agua, los cuales son indispensables dentro de las labores de control y monitoreo continuo, ya que sus variaciones pueden modificar la dinámica de las especies y el cuerpo de agua.RESUMEN 8 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 8 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. 8 1.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 9 2. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN. 9 2.1. JUSTIFICACIÓN. 9 2.2. DELIMITACIÓN. 10 3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN. 11 3.1. OBJETIVO GENERAL. 11 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 11 4. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN. 12 4.1. MARCO TEÓRICO. 12 4.2. MARCO LEGAL. 19 4.3. MARCO HISTÓRICO. 23 4.3.1. Estudios limnológicos en humedales de Colombia. 23 4.3.2. Estudios limnológicos en Cundinamarca. 24 4.3.3. Generalidades de los humedales. 26 4.3.4. Servicios ambientales de los humedales. 27 4.3.5. Deterioro de los humedales. 28 4.4. MARCO CONCEPTUAL. 29 4.4.1. Componente Ecosistémico. 29 4.4.2. Estado del agua del humedal. 31 5. DISEÑO METODOLÓGICO. 32 5.1. VARIABLES FÍSICO QUÍMICAS. 33 5.1.1. Curva de calibración para Fosfatos, Amonio, Nitritos y Nitratos. 34 5.2. Estado trófico del agua. 35 5.3. Componente Físico-Químico. 36 5.4. Estadística en las variables Físico-Químicas y biológicas. 38 5.5. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS. 40 5.6. PROCEDIMIENTO ÍNDICES DE ESTADO TRÓFICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA. 43 5.6.1. Índice de estado trófico de Carlson 43 5.6.2. Índice de estado trófico de Simpson 43 5.6.3. Índice de Margalef. 44 5.6.4. Índice de Shannon-Wiener. 44 5.6.5. Índice de Contaminación trófico (ICOTRO) 45 5.7. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA GUIA 46 5.8. Procedimiento investigación climática 2023 48 6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. 48 6.1. Disposición de puntos de muestreo 48 6.2. Determinación de coberturas. 49 7. RESULTADOS Y ANÁLISIS. 50 7.1. SIG y Determinación de coberturas. 52 7.2. DETERMINACIÓN CLIMÁTICA TOCANCIPÁ 2023 54 1. Temporada de lluvias 54 2. Temporada seca 55 7.3. VARIABLES FÍSICO-QUÍMICAS. 56 7.4. ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD VARIABLES FÍSICO-QUÍMICAS 63 7.5. EVALUACIÓN DE FITOPLANCTON Y ZOOPLANCTON 73 7.6. EVALUACIÓN DE ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA E ÍNDICES LIMNOLÓGICOS 96 7.6.1. Índice de contaminación de agua ICOTRO 96 7.7. ÍNDICES DE ESTADO TRÓFICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA. 98 7.7.1. Índice de estado trófico de Carlson (1977; 1980). 98 7.7.2. Índice de estado trófico de Simpson (1996). 99 7.7.3. Índice de Margalef. 100 7.7.4. Índice de Shannon-Wiener. 101 7.8. PROPUESTA DE GUÍA PARA MUESTREOS EN AGUA 102 8. CONCLUSIONES. 151 9. RECOMENDACIONES. 153 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 155180 p.spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudio del estado trófico y de calidad del agua del cuerpo de agua n° 3 del parque Jaime Duque, (Tocancipá - Cundinamarca).Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessHumedalEstado tróficoNitratosNitritosFosfatosNitrógeno Amoniacalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2