Fonseca Montoya, Ángela MaríaPinzón Camargo, Nuvia FabiolaPinzón Camargo, Myriam Stella2022-05-042022-05-042021Pinzón, Myriam. Pinzón, Fabiola. (2021). Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa ITTUS Consultores Asociados S.A.S. Universidad ECCI. Bogotá.https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2731Esta investigación se realiza como parte de la formación como especialistas y como requisito para el título en la especialidad de Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Con la finalidad de alcanzar dicho objetivo, se formula y desarrolla el proyecto para una empresa de Consultoría en Colombia. El documento ilustra las diferentes actividades y etapas desarrolladas, como se describe a continuación: El trabajo se abordó mediante tres fases. En la fase uno se realizó un acercamiento con las directivas de la empresa para obtener un diagnóstico inicial del SG-SST existente y acorde con lo reglamentado en la Resolución 0312 de 2019. En la segunda fase y con base en los resultados obtenidos en la fase inicial y el desarrollo y aplicación de instrumentos de observación y entrevistas, se evalúan los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en cada una de las áreas con el objetivo de actualizar la matriz de peligros, que es el objetivo para cubrir en la fase tres. En la tercera fase se realiza el ajuste de los componentes específicos acordes al cumplimiento del SG-SST y en concordancia con la normatividad vigente en Colombia. Finalizada la investigación se ilustra el beneficio para los trabajadores y la empresa en mantener actualizado el SG-SST para proporcionar un ambiente de trabajo óptimo, minimizando riesgos que puedan afectar la salud.This research is carried out as part of the training as specialists and as a requirement for the degree in the specialty of Occupational Health and Safety Management. In order to achieve this objective, the research is based on the creation, formulation and development of an actualization of their SG-SST program for a consulting company in Colombia. The document illustrates the different activities and stages developed, as described below: The work was approached through three phases. In phase one, an approach was made with the company's directives to obtain an initial diagnosis of the existing SG-SST and in accordance with the regulations in Resolution 0312 of 2019. In the second phase and based on the results obtained in the phase and the development and application of observation instruments and interviews, the risks to which the workers are exposed in each of the areas are evaluated with the aim of updating the hazard matrix, which is the objective to cover in phase three. In the third phase, the adjustment of the specific components is carried out in accordance with compliance with the SG-SST and with the regulations in force in Colombia. Once the investigation is finished, the benefit for the workers and the company is illustrated in keeping the SG-SST updated to provide an optimal work environment, minimizing the risks that can affect health.Tabla de contenido Listado de Ilustraciones 7 Listado de Tablas 8 Dedicatoria 9 RESUMEN 10 INTRODUCCION 11 1. Título de la investigación 13 2. Problema de Investigación 14 2.1. Descripción del problema 14 2.2. Formulación del problema 15 3. Objetivos de la Investigación 16 3.1. Objetivo general 16 3.2. Objetivos específicos 16 4. Justificación y Delimitación de la Investigación 17 4.1. Justificación 17 4.2. Delimitación de la Investigación 18 4.2.1. Espacial: 18 4.2.2. Temporal: 18 4.2.3. Operacional: 18 4.2.4. Limitaciones 19 5. Marco de Referencia de la Investigación 20 5.1. Estado del arte 20 5.1.1 Ámbito Nacional 20 5.1.2 Ámbito Internacional 27 5.2 Marco Teórico 29 5.2.1. Conceptos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo 31 5.2.2. Ciclo PHVA 31 5.2.3 Estándares Mínimos del SG-SST 33 5.2.4. Riesgos laborales 35 5.2.5. Teletrabajo y Trabajo en casa 38 5.2.6. Características básicas del teletrabajo 39 5.3. Marco legal 42 6. Marco metodológico de la investigación 46 6.1. Tipo de investigación 46 6.2. Paradigma 46 6.3. Método 46 6.4. Fuentes de Información 47 6.4.1 Fuente primaria 47 6.4.2 Fuente secundaria 47 6.5. Población 47 6.6. Muestra 48 6.7. Criterios de inclusión 48 6.8. Criterios de exclusión 48 6.9. Instrumentos de recolección de datos. 48 6.9.1. Observación directa 48 6.9.2. Aplicación de entrevista 49 6.10. Fases 49 6.10.1 Fase I. Diagnóstico del Sistema de Gestión. 49 6.10.2. Fase II. Identificación de peligros y valoración de riesgos 50 6.10.3. Fase III. Identificación de peligros y valoración de riesgos 49 6.10.4. Fase IV. Ajuste de los componentes 50 6.11 Cronograma 51 7. RESULTADOS 53 7.1. Fase 1: Diagnóstico del Sistema de Gestión 53 7.1.1. Planear 55 7.1.2. Hacer 56 7.1.3. Verificar 58 7.1.4. Actuar 58 7.2. Fase 2 Identificación de peligros y valoración de riesgos 61 7.3. Fase 3 Actualización de la matriz Identificación de Peligros, Valoración y Evaluación de Riesgos. IPEVR 62 7.4. FASE 4 Ajuste de los componentes. 64 7.4.1. Ajuste en el componente planear 64 7.4.2. Ajustes en el componente hacer 67 7.4.3. Ajustes en el componente verificar 70 7.4.4. Ajustes en el componente actuar 70 8. Análisis Financiero (Costos-beneficio) 71 8.1 Costos del proyecto 71 8.2 Beneficios para la empresa 71 9. Conclusiones y Recomendaciones 73 9.1. Conclusiones 73 9.2. Recomendaciones 75 Referencias Bibliográficas 76 Referencias 79 Notas al pie 80 Anexos 78 Anexo 1. Diagnostico inicial. Documentos del SG-SST. Consultados en el archivo digital de la empresa. 78 Anexo 2. Registro Fotográfico Espacio de Home Office 80 Anexo 3. Formulario entrevista. 81 Anexo 4. Matrix IPEVR 8487 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa ITTUS Consultores Asociados S.A.STrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoSistema de gestiónTeletrabajoIdentificación de riesgosOccupational safetyManagement systemTelecommutingRisk identificationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2