Gaitán Ávila, Luisa FernandaTrujillo Sierra, Arleth LisethRodríguez Sáenz, Sindy NataliaLópez Cespedes, Tania Gineth2021-07-212021-07-212021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1244El presente documento nos va a guiar por un camino de conocimiento sobre la problemática del aumento en la accidentabilidad en la empresa petrolera PETROLEO SAS en el periodo 2019-2020 en el proyecto de Campo Velasco, logrando con ellos establecer un conocimiento base para el lector sobre las probables causas y cómo lograr la finalidad principal, que se plantea a nivel de empresa con ayuda de su SGSST, la cual es la disminución de incapacidades a nivel laboral por accidentabilidad constantes. Para iniciar vamos a realizar un análisis del aumento de los accidentes laborales en la empresa PETROLEO SAS en el periodo 2019-2020 específicamente del proyecto Campo Velasco. Esto con el fin de tener una base clara de cuál es nuestra problemática inicial, pero al tiempo lograr establecer y enfocar que nuestro problema es lograr controles y estrategias que se pueden implementar a corto y largo plazo para lograr estandarizar tanto las mejoras como las pérdidas de cada proyecto implementado en esta problemática. En la base de datos de la empresa reposa la información sobre las causas principales las cuales son: los riesgos locativos por caídas al mismo nivel y riesgos mecánicos. Esto nos ayuda a una limitación clara que cual son nuestros problemas y qué estrategias se pueden llegar a realizar en dos puntos claves y con personal limitado por estas áreas de trabajo. Se debe tener claro que las consecuencias a nivel empresarial son críticas: el cumplimiento de la prevención de los accidentes que establece el plan de SGSST de la empresa ,no es el mejor por lo tanto conlleva a un aumento en los índices de ausentismo por incapacidades de los empleados, que en muchas ocasiones son prolongadas; y que al estudiar los casos y profundizar en su valoración se puede observar que eran evitable con un plan de SGSST indicado. Debido al poco compromiso de SGSST, ha llevado a que la empresa deba enfrentar la disminución de la satisfacción laboral, notable por el aumento de quejas por parte de los usuarios y sobrecostos, afectando sus ganancias periódicas. Por lo cual, buscamos con este proyecto que se establezcan estrategias SGSST, con el fin de reducir dichos eventos y condiciones no seguras, mediante la corrección inmediata y con ello evitar daños y lesiones del personal, estudiando las estrategias de prevención actuales y corrigiendo mediante la evaluación de su efectividad e indagando si se cumplen a cabalidad.1. Introducción 2. Planteamiento del Problema 2.1 Descripción del Problema 2.2 Formulación del Problema 3. Objetivos de la Investigación 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación de la investigación 4.3 Limitaciones 5. Marco De Referencia De La Investigación 5.1 Estado del arte 5.1.1 Nivel Latinoamérica: 5.1.2 Nivel Nacional: 5.1.3 Trabajos de grado y artículos científicos: 5.2 Marco Teórico 5.2.1 Causas de los accidentes 5.2.3 Teorías de causalidad 5.2.4 Comportamiento Humano como factor de riesgo: 5.2.5 Factores de riesgo Locativo 5.2.6 Herramientas de análisis de causas 5.3 Marco Legal 5.3.1 Leyes 5.3.2 Decretos 5.3.4 Resoluciones Resolución número 1401 de 2007 6. Marco Metodológico 6.1 Paradigma de investigación 6.2 Tipo de investigación 6.3 Diseño de investigación 6.4 Población. 6.5 Muestra. 6.7 Técnica de análisis de instrumentos. 6.8 Fases de estudio 6.9 Cronograma 6.10 Presupuesto 7. Resultados 7.1 Encuesta Sociodemográfica 7.2 Entrevistas componente HSE 7.3 Entrevista componente administrativo-operativo 7.4 Recolección información FURAT 7.5 Recolección información investigaciones de accidente 8. Análisis de Resultados 8.1 Encuesta sociodemográfica. 8.2 Entrevistas componente HSE 8.3 Entrevistas componente administrativo-operativo 8.4 Información FURAT e Información investigaciones de accidentes. 8.5 Análisis DOFA 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias Bibliográficas132 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI 2021Análisis de causas del aumento de los accidentes laborales durante el periodo 2019-2020 en el Proyecto Campo Velasco de la empresa Petróleos SASTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoIndustria petroleraPrevención de accidentesOccupational safetyPetroleum industryAccident preventionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2