Gaitan Avila, Luisa FernandaBernal Pinilla, Mary LuzGómez Vélez, Conrado AdolfoSuárez Bulla, Félix Alberto2021-02-062021-02-062021-02-02https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/836Trabajo de grado - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el TrabajoSe exploró mediante encuesta la exposición a riesgos psicosociales de trabajadores en casa, en Bogotá, como consecuencia de las medidas de confinamiento de emergencia, ordenadas para atender la pandemia de Covid 19. El trabajo en casa no se reconoce como el teletrabajo reglamentario, se presta de forma obligatoria e imprevista, y no fue cubierto por las medidas preventivas, educativas y legales, que se conocen y se han considerado necesarias para el teletrabajado fijado en la normatividad vigente. Puesto que Bogotá pasó en meses de tener 63.995 teletrabajadores, registrados en 2018, a cerca de 1,5 millones de trabajadores en casa, es necesario evaluar su exposición a los factores de riesgo psicosocial, y así recomendar medidas protectoras, preventivas y de mitigación. La encuesta se aplicó de manera voluntaria a 124 personas, para un nivel de confianza del 90% y un nivel de error máximo aceptado del 6%. Se evaluaron los factores intralaborales, extralaborales y del individuo, encontrando que existe una elevada exposición a dichos factores de riesgo. En componentes como comunicación, conflictos entre el ambiente familiar y laboral, horarios de trabajo, jornada laboral, información y acceso a los compañeros de trabajo y jefes, planificación y organización del trabajo y adecuado uso de las tecnologías de la conformación y la comunicación se encontraron déficits, con una exposición a riesgos que oscila entre 20% y un 50%. Para factores de riesgo asociados a dotación de equipos y mobiliario, la disposición de un espacio de trabajo la exposición a riesgos es mayor, alcanzando el 70%. Se encontró que en promedio el trabajo en casa no ha afectado significativamente el nivel de ingresos de los encuestados. Puesto que la exposición crónica y sostenida a factores de riesgo de estrés laboral, en ausencia de medidas protectoras, de mitigación y prevención puede ocasionar daños, tanto a los trabajadores como a las empresas, es necesario que se adopten medidas para su adecuado manejo, máxime cuando son conocidas y muchas de ellas pueden implantarse a bajo costo y de manera sencilla.Tabla de Contenido 3 Índice de tablas 5 Índice de figuras 6 Índice de anexos 11 Introducción 12 Resumen 13 Titulo 15 Problema de Investigación 15 Descripción del Problema 15 Pregunta de Investigación 18 Sistematización 19 Objetivos 19 Objetivo general 19 Objetivos específicos 20 Justificación y Delimitación 20 Justificación 20 Delimitación 22 Limitaciones 22 Marcos de referencia 23 Marco teórico 33 Marco legal 50 Metodología 57 Tipo de Estudio 57 Paradigma 59 Población y Muestra 60 Recolección de Informacion 62 Análisis de la información 63 Cronograma 64 Técnica de análisis de los instrumentos 64 Resultados 64 Análisis 93 Discusión 101 Conclusiones 104 Recomendaciones 107 Bibliografía 109 Anexos 118135 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Riesgo de estrés psicosocial de trabajadores en casa durante la pandemia por Covid 19 en BogotáTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessTrabajo remotoEstrés laboralCovid 19Riesgos psicosocialeshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2