Varela Mayorga, Aldo FernandoGuerrero Enciso, Jaime FelipeMorales Cepeda, Diego ArmandoSarabia Salazar, Yeigni Lorena2021-09-302021-09-302017https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1650Todas las empresas están construidas por las ideas de sus creadores, estas ingeniosas personas que además son emprendedoras, han ofrecido una solución a casi todas las necesidades que surgen en las sociedades a través del tiempo. Gracias a esto, hoy tenemos celulares inteligentes, bebidas saludables, seguridad virtual, acceso a cualquier parte del mundo vía internet, etc. El proceso de crecimiento para estas empresas puede tomar años y pasar por varias generaciones siendo el negocio de familia, o, por el contrario, puede crecer rápidamente por lo innovador y único en su producto o servicio. Sin embargo, la gran mayoría de empresas, a pesar de la visión de cada fundador de verla como algo grande y reconocido, aún son pequeñas o medianas y han mantenido todo el modelo de negocio y sus productos idénticos por mucho tiempo.Glosario 1 Titulo 1.1 Definición del problema 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Justificación 1.4 Lo que nos hará diferentes 1.5 Antecedentes 1.6 Objetivos 1.6.1 Objetivo general 1.6.2 Objetivos específicos 1.7 Delimitación 1.7.1 Delimitación por área geográfica 1.7.2 Delimitación por producto 1.7.3 Caza sapos (ejecutivos de cuenta) 1.7.3.1 Recepción de brief y generación de contrabrief 1.7.3.2 Froggers – Frogger txt o Frogger view – (Creativos) 1.7.3.3 Busca-insectos (Planeación) 1.7.3.4 Los lengua-largas (medición y control) 2 Marco de referencia 2.1 Marco teórico 2.2 Marco conceptual 2.3 Diagnóstico sectorial 3 Historias de los éxitos 4 Comparativos de competencia 4.1 Competencia directa 4.2 Competencia indirecta 4.3 Características del entorno económico 4.3.1 Grupo objetivo 4.3.2 Cuadro DOFA 4.3.2.1 Fortalezas, debilidades 4.3.2.2 Amenazas oportunidades 4.3.2.3 Formulación de estrategias (Emergentes) a partir de DOFA 5 Pla.n de negocios 5.1 Formulación estratégica del proyecto 5.1.1 Formulación de la misión 5.1.2 Formulación de la visión 5.1.3 Determinación de los objetivos y valores corporativos 6 Análisis financiero de la proyección 6.1 Estructura organizacional 6.2 Mapa de procesos 6.3 Descripción de productos y servicios 6.4 Estrategias 6.4.1 Estrategia comercial 6.4.2 Estrategias de comunicación 6.4.3 Estrategias de venta 6.4.4 Estrategia de precios 7 Conclusiones 8 Recomendaciones Bibliografía Anexos62 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2017Plan de negocio agencia de publicidad: FrogmediaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessIndustria publicitariaAgenciasEmpresaAdvertising industryAgenciesCompanyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2