Buitrago Reyes, Richard OrlandoBallesteros Villada, Angie TatianaFrade Galindo, Álvaro DanielGuisao, Yeferson David2021-09-292021-09-292016https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1621El proyecto en su concepción busca realizar un aporte en la detección de falencias y fortalezas que tiene el mercado colombiano en el área de vitrinismo y exhibición de producto, a su vez con esta investigación se pretende diagnosticar el manejo actual que compañías de grandes superficies están implementando en cuanto a visual merchandising. La recolección de datos e información permitirá llevar a cabo un análisis profundo del estado existente para cuestionar dicha implementación y poder concluir cambios en su estructura que lleven al cumplimiento del objetivo principal el cual es lograr que el cliente compre determinado producto. Para el desarrollo adecuado de la investigación se tomarán como muestra algunas sucursales de los almacenes de cadena Éxito y Jumbo este último perteneciente a la firma CENCOSUD, estas superficies comerciales cuentan con la infraestructura, experiencia, elementos y materiales apropiados en el manejo del visual merchandising, lo cual aporta al proyecto gran evidencia e información para lograr una interpretación, análisis y conclusiones pertinentes.LISTA DE ILUSTRACIONES LISTA DE TABLAS LISTA DE GRÁFICOS 1 RESUMEN 2 ABSTRACT 3 INTRODUCCIÓN 4 METODOLOGÍA 41 SELECCIÓN DE DISEÑO APROPIADO DE INVESTIGACIÓN 5 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 6 OBJETIVOS 61 OBJETIVO GENERAL 62 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7 JUSTIFICACIÓN 8 MARCO TEÓRICO 81 HISTORIA DEL VISUAL MERCHANDISING EN COLOMBIA 82 PANORAMA DEL VISUAL MERCHANDISING A NIVEL INTERNACIONAL 83 TIPOS DE EXHIBICIÓN 831 Otros tipos de exhibición 84 ACTIVIDADES DE EXHIBICIÓN 85 RANKING DE EMPRESAS CON MEJOR GESTIÓN DE VISUAL MERCHANDISING 9 DEFINICIÓN DE GRANDES SUPERFICIES 91 DESCRIPCIÓN Y RELEVANCIA DEL SECTOR RETAIL 10 ANÁLISIS DEL SECTOR RETAIL 11 INTRODUCCIÓN DEL TERRITORIO DE INVESTIGACIÓN 111 GRUPO ÉXITO 112 CENCOSUD – JUMBO 113 KTRONIX (ALKOSTO) 114 FALABELLA 12 CADENA DE VALOR 121 ACTIVIDADES PRIMARIAS 122 ACTIVIDADES DE APOYO 13 OBJETIVOS DEL VISUAL MERCHANDISING 13 ESTRATEGIAS DE VISUAL MERCHANDISING 14 ELEMENTOS AMBIENTALES EN EL PUNTO DE VENTA – ZONAS FRIAS, CALIENTES ETC 15 PUNTOS DE INVESTIGACIÓN 16 ANÁLISIS COMPARATIVO DE GESTIÓN DE CATEGORIA MOVIL APLICADO A ALMACENES ÉXITO, JUMBO Y FALABELLA 161 VARIABLES A CALIFICAR 162 CALIFICACIÓN 17 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 171 ENCUESTA APLICADA A COORDINADORES Y/O MERCADERISTAS RETAIL 172 MUESTRA 18 TABLAS Y ANALISIS DE ENCUESTAS 181 TABLAS Y ANÁLISIS ENCUESTAS GRUPO ÉXITO 181 TABLAS Y ANÁLISIS ENCUESTAS JUMBO 181 TABLAS Y ANÁLISIS ENCUESTAS FALABELLA 19 CONCLUSIONES 20 RECOMENDACIONES 21 BIBLIOGRAFIA96 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2016Visual merchandising aplicado en zonas de tecnología en grandes superficies comerciales localizadas en la ciudad de Bogotá.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessMercado colombianoCompañiasVitrinismoColombian marketCompaniesVitrinismohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2