Fonseca Montoya, Ángela MaríaGarzón Rojas, Jorge LuisTorres Quintana, Zulma LorenaZapata Carrillo, Angélica María2021-03-122021-03-122021-03-11https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/913Spa: En el desarrollo de esta propuesta de investigación, para el diseño de una guía para la migración a teletrabajo y la prevención de los riesgos psicosociales, se determinan los requisitos normativos aplicables a la identificación de los posibles riesgos psicosociales asociados a la implementación de la modalidad de teletrabajo por primera vez en el proceso “prestación de servicios de soporte a la dirección de abastecimiento” de una empresa de servicios; analizando de esta manera las oportunidades de mejora que le permitan a los empleadores llevar a cabo una implementación óptima de la modalidad de teletrabajo dentro de su organización, donde se evidencia que en Colombia la migración de esta modalidad de trabajo no es muy común ya que genera miedo en los empleadores, teniendo en cuenta que no pueden hacer el seguimiento a las actividades que desarrollan sus trabajadores de la manera convencional. Por lo cual este estudio pretende ser una guía para la implementación de teletrabajo en aspectos psicosociales como: intralaborales, extralaborales e individuales, generando herramientas de ayuda al empleador y a los teletrabajadores.1. Titulo 1 2. Problema de Investigación 2 2.1 Descripción del problema de Investigación 2 2.2 Formulación del problema de Investigación 3 2.3 Sistematización 3 3 Objetivos 5 3.1 Objetivo General 5 3.2 Objetivos específicos 5 4 Justificación y delimitación 6 4.1 Justificación 6 4.2 Delimitación de la investigación 7 4.2.1 Delimitación temporal 7 4.2.2 Delimitación operacional 7 4.2.3 Delimitación legal 7 4.3 Limitaciones 7 5 Marco Referencial 9 5.1 Estado del arte 9 5.2 Marco teórico 17 5.2.1 Factores de riesgo 19 5.2.2 Riesgo psicosocial 20 5.2.3 Agentes Psicosociales 22 5.2.4 Instrumentos de la batería para la evaluación del Riesgo Psicosocial 26 5.2.6 Teletrabajo 36 5.3 Marco legal 38 6 Marco metodológico de la investigación 40 6.1 Tipo de investigación 40 6.2 Paradigma 40 6.3 Método 40 6.4 Fuentes de información 41 6.4.1 Fuentes primarias 41 6.4.2 Fuentes secundarias 41 6.5 Población 41 6.6 Muestra 41 6.7 Criterios de Inclusión 42 6.8 Criterios de Exclusión 42 6.9 Instrumentos de recolección de datos 42 6.9.1 Observación directa 43 6.10 Fases 43 6.11 Consentimiento Informado 45 6.12 Cronograma 45 7. Resultados 47 7.1. Análisis e interpretación de los resultados 47 7.1.1 Intralaborales 47 7.1.2 Extralaboral 56 7.1.3 Individuales 63 7.2 Estrategias de prevención 77 7.2.1 Estrategias para la prevención de riesgo psicosocial 77 7.2.2 Estrategias de prevención asociados al teletrabajo 79 7.3 Recursos físicos tecnológicos, financieros y humanos 83 7.3.1 Recursos Físicos y Tecnológicos 85 7.3.2 Recursos Financieros 87 8. Análisis Financiero (costo-beneficio) 88 9. Conclusiones y recomendaciones 91 9.1 Conclusiones 91 9.2 Recomendaciones 92 10. Referencias 94148 P.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Guía para la migración a teletrabajo y la prevención de riesgos psicosocialesTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSalud ocupacionalErgonomíaTeletrabajoPrevención de Riesgos Psicosocialeshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2