Arciniegas, Franklin SegundoVelásquez Alvarado, Camila AndreaSánchez Castro, Viviana Andrea2021-04-302021-04-302019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/986En la presente investigación se analizó el punto y modo de articulación de cinco (5) fonemas específicos ubicados dentro de palabras y frases establecidas de manera estratégica, donde hispanohablantes, específicamente estudiantes, un profesor del programa de Lenguas Modernas de la Universidad ECCI y una persona nativa de habla inglesa realizaron el ejercicio de producción oral, con la intención de comparar la correcta pronunciación, tomando como principal referencia el AFI (Alfabeto Fonético Internacional), la pronunciación de una persona nativa de habla inglesa y el software Praat con la finalidad de reconocer, identificar y analizar cuáles son los principales fonemas que presentan dificultad en la producción oral de los mismos. De ese mismo modo, el proyecto consiste en una investigación descriptiva, en donde se detallan e identifican los errores presentes en los estudiantes de la Universidad ECCI al momento de pronunciar palabras y/o estructuras que contengan los fonemas sh /ʃ/, /ch /tʃ/, r /ɾ/, t /t/, th /θ/, para la recolección de datos se aplicaron dos (2) instrumentos, el primero es un cuestionario, que permite establecer una fuente adicional como técnica de investigación o referentes empíricos y la segunda una prueba específica de reconocimiento y producción de los fonemas, que es realizada por medio de grabaciones analizadas a través del software Praat, cuyas funciones principales se centran en analizar la frecuencia, duración e intensidad del sonido, ofreciendo la posibilidad de hacer espectrogramas, facilitando el análisis del sonido a estudiar y además permite descargar en formato de imagen lo cual permite la inclusión de la imagen en diferentes artículos tales como tesis, escritos, presentaciones, etc. Razón por la cual, se hizo uso del software Praat en el presente proyecto de investigación para evaluar, analizar y obtener toda la información acústica de los fonemas objeto de estudio con base en criterios fonéticos, fonológicos y prosódicos; por medio de las grabaciones se logró identificar cuáles son los principales fonemas que presentan mayor complejidad en su pronunciación, debido a que son fonemas inexistentes en el sistema fonético del español, pero sí existentes en la lengua inglesa o viceversa; al mismo tiempo, se identificaron los errores frecuentes que cometen los hispanoparlantes en la producción oral de los fonemas objeto de estudio; finalmente, se expusieron algunos consejos fonéticos para mejorar la pronunciación de la lengua inglesa en hispanohablantes.Tabla De Contenidos Introducción 2. Planteamiento Del Problema 2. 1 Problemática 2.1.1 Pregunta problema. 3. Justificación 4. Objetivos 4.1 Objetivo General 4.2 Objetivos Específicos 5. Antecedentes 6. Marco referencial 7. Marco teórico Capítulo 1 Fonología. Capítulo 2 Fonética. 2.1 Tipos de fonética. 2.2 Ramas de la fonética. 2.2.1 Fonética acústica. 2.2.2 Fonética auditiva. 2.2.3 Fonética articulatoria. 2.3 Fonética en la lengua inglesa Vs. Fonética en la lengua española. 2.4 Consejos fonéticos para la pronunciación de la lengua inglesa. Capítulo 3 Punto y modo de articulación. 3.1 Punto de articulación. 3.2 Modo de articulación. Capítulo 4 Prosodia. 4. 1 Tono. 4.2 Acentuación. 4.3 Entonación. Capítulo 5 Errores en la pronunciación. 8. Metodología 8.1 Conceptualización 8.2 Tipo De Investigación 5.3 Población Y Muestra 5.4 Recolección De Datos Instrumentos De Recolección De Datos Diseño Del Cuestionario Resultados Resultados De Los Cuestionarios Resultados De Las Grabaciones De Voz Interpretación De Las Grabaciones De Voz Conclusiones Bibliografía53 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019Análisis de la producción oral de los fonemas /ʃ/, /tʃ/, /ɾ/, /ʈ/ y /θ/ en los estudiantes de la Universidad ECCITrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessPhoneticsFonéticaLinguisticsLingüísticaLengua extranjeraForeign languageshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2