Montoya Fonseca, Angela MaríaGuerra Rivera, William FernandoMartínez Villabona, Luis OrlandoGarcía Rodríguez, Néstor José2021-11-302021-11-302019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2283El trabajo de investigación se basa en el desarrollo de dos temas de bastante importancia, la discapacidad física y su forma de incluir laboralmente a la población que la sufre, y por otro lado el realizar un análisis a la normatividad en SST durante los últimos años en Colombia, teniendo como base las creadas por organismos de carácter internacional como la OIT y la OMS. Se entra a mirar ejemplos de inclusión laboral en otros países que pueden dar pie para realizar programas a nivel nacional que den la oportunidad laboral a personas que sufren discapacidad física, entre los países analizados se tiene a México con su programa “Éntrale”, en España el programa “El Empleo con Apoyo”, etc. Ejemplos de programas que han hecho de este tipo de personas en seres productivos, participes de un crecimiento personal a verse valorados por su labor y al poder colaborar a sus familias con un aporte económico. Se analiza en el marco teórico la inclusión laboral para las personas que poseen discapacidad física, donde la discapacidad se puede entender como “la interacción entre las deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales de un ser humano y las barreras que se les impone en la sociedad para la igualdad de condiciones y participación, debido a la actitud de los demás seres humanos en su entorno” y el desarrollo legislativo en Colombia con el desarrollo de una matriz de las diferentes leyes adoptadas durante los últimos años en el país.1 Introducción 4 2 Problema de Investigación 7 21 Descripción del problema 7 22 Formulación del probelma 8 23 Sistematización 8 3 Objetivos 8 31 Objetivo general 8 32 Objetivo especificos 8 4 Justificación y delimitación 9 41 Justificación 9 42 Delimitación 10 43 Limitaciones 11 5 Marcos de referencia 11 51 Estado del arte 11 52 Marco Teórico 18 521 La dignidad humana y sus implicaciones en el contexto de la discapacidad 31 522 La Igualdad de Oportunidades y la no Discriminación 31 53 Marco legal y constitucional 33 6 Marco Metodológico de la Investigación 38 61 Técnica e instrumentos 38 62 Recolección de datos y fuentes de información 39 621 Población estudio 39 622 Muestra 39 623 Fuentes de información 39 624 Fases 39 6241Fase 1 Recolección de la información 39 6242Fase 2 Verificación de la información 40 6243Fase 3 Análisis de la información 40 6244 Fase 4 Elaboración de propuestas 41 7 Cronograma 41 8 Analisis de la información 44 81Estructura jerárquica de la normatividad en Colombia 44 9Resultados 47 10 Conclusiones 59 11 Recomendaciones 62 12 Lista de referencias 6569 p.application/pdfspaDerechos reservados, Universidad ECCI 2019Análisis de la normatividad legal en seguridad y salud en el trabajo con énfasis en población laboral con discapacidad física en ColombiaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoDignidad humanaPoblación laboralSafety at workHuman dignityLabor populationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2