Gaitán Ávila, Luisa FernandaAguirre Guancha, Eliana AlejandraQuintero Valero, Daniela MariaGaleano Ospina, Angélica María2023-03-082023-03-082023DISEÑO PROGRAMA DE RIESGO BIOMECÁNICOhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3326El presente documento tiene como finalidad analizar e identificar los riesgos a los cuales se ven expuestos los estilistas de la sala de belleza CLICK, así mismo identificar y proponer medidas de prevención y minimización de estos riesgos, para lo cual se ha diseñado un programa de riesgo biomecánico aplicado a la sala de belleza. De acuerdo al diseño del programa y tras la aplicación de encuestas y listas de chequeo que están técnicamente diseñadas para evaluar el riesgo ergonómico se logró evidenciar las dolencias de los trabajadores relacionadas con las posturas forzadas, los movimientos repetitivos sobre todo de brazos, manos y muñecas en la mayoría de servicios ofrecidos, adicionalmente el trabajo estático como consecuencia de las largas jornadas de trabajo, el mantener una misma postura por un periodo de tiempo prolongado y los escasos periodos de descanso son factores que aumentan el padecimiento de trastornos musculoesqueléticos.Introducción Resumen Abstract 1. Título 2. Problema De Investigación 2.1. Descripción Del Problema 2.2. Formulación Del Problema 3. Objetivos 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos 4. Justificación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitaciones 5. Marcos de Referencia 5.1. Estado del Arte 5.1.1. A Nivel Nacional 5.1.2. A Nivel Internacional 5.2. Marco Teórico 5.3. Marco Legal 6. Marco Metodológico 6.1. Paradigma 6.2. Tipo de Investigación 6.3. Diseño de la Investigación 6.4. Fases del Estudio 6.4.1. Recolección de la Información 6.4.1.1. Población y Muestra. 6.4.1.2. Materiales e Instrumentos. 6.4.1.3. Criterios de Selección. 6.4.1.4. Técnica de Recolección de la Información. 6.4.2. Análisis de la Información 6.4.3. Cronograma 7. Resultados 7.1. Fase 1: Diagnóstico Inicial 7.1.1. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos – Matriz GTC 45 7.2. Fase 2: Análisis de Factores de Riesgo Biomecánico Mediante el Método Check List OCRA 7.2.1. Proceso Crítico Corte 7.2.2. Proceso Crítico Tinte 7.2.3. Proceso Crítico Cepillado – Alisado 7.2.4. Proceso crítico Manicura – Pedicura 7.3. Fase 3: Programa de Prevención de Riesgo Biomecánico 8. Análisis Financiero (Costo - Beneficio) 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias144 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Diseño de un programa de riesgo biomecánico para la prevención de trastornos musculoesqueléticos aplicado a la sala de belleza clickTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgo biomecánicoSobrecarga laboralTrastorno musculoesqueléticoBiomechanical riskWork overloadMusculoskeletal disordershttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2