Rodríguez Delgado, WilliamSuarez Suarez, Luz AdrianaTovar Fonseca, Sergio Andrés2023-09-152023-09-152014https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3624El fin de este trabajo, dentro de un ciclo PHVA, es planificar el sistema de gestión energético (SGE) para el Hospital Universitario la Samaritana, mediante una propuesta metodológica divida en tres partes; revisión energética, evaluación ambiental y formulación y evaluación de proyectos en eficiencia energética. Para el desarrollo de este trabajo se tomó como área piloto el área de Imagenología, por ser la de mayor complejidad y de consumo según el departamento de Calidad y Medio Ambiente del Hospital. En la revisión energética se tuvo en cuenta el tiempo de uso, la potencia y otros parámetros descritos en este trabajo; al igual se cuantifica la cantidad de emisiones (CO2) y la energía primaria asociadas al consumo de energía, para establecer el impacto ambiental generado. Este estudio puede ser utilizado en Hospitales de cualquier nivel y/o ubicación geográfica, además será replicado en todas las áreas del hospital universitario la samaritana.The purpose of this work within a PHVA cycle, is planning energy management system (EMS) for the Hospital Universitario la Samaritana.through a methodological proposal divided into three parts; energy review, environmental assessment and formulation and evaluation of energy efficiency projects. For the development of this work was taken as pilot area Imaging area, being the most complex and consumption by the Department of Environmental Quality and the Hospital. The energy review took into account the time of use, power, and other parameters described in this paper; as the amount of emissions (CO2) is measured and related to the primary energy consumption, to establish the environmental impact generated. This study can be used in hospitals at all levels and / or geographic location also will be replicated in all areas of the Hospital Universitario la Samaritana.TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 3 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. 4 2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5 3. JUSTIFICACIÓN . 5 4. OBJETIVOS 6 5. METODOLOGÍA DE TRABAJO.6-7 6. MARCO TEÓRICO . 7 6.1 MARCO REFERENCIAL . 7-8 6.2 ESTADO DEL ARTE . 8-9 6.3 MARCO LEGAL 10 6.4 MARCO INSTITUCIONAL. 10-11 6.5 EMISIONES INDIRECTAS CO2, ENERGÍA PRIMARIA Y CAMBIO CLIMÁTICO 11 6.6 IMÁGENES DIAGNOSTICAS 11-14 6.7 ISO 50001 15 7. CAPITULO I. 15 PLANEACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA EN EL HUS. . 15 7.1 REVISIÓN ENERGÉTICA INICIAL 15 7.1.1 ANÁLISIS DE LA LISTA DE CHEQUEO 15 7.2 POLÍTICA ENERGÉTICA. 15 7.3 PLANEACIÓN. 15 7.3.1 REVISIÓN ENERGÉTICA 15 7.3.2 REQUISITOS LEGALES. 15 7.3.2.1. MATRIZ LEGAL 16-18 7.3.3 LÍNEA BASE ENERGÉTICA 19 7.3.4 INDICADORES DE DESEMPEÑO ENERGÉTICO . 19 7.3.5 OBJETIVOS ENERGÉTICOS, METAS ENERGÉTICAS Y PLANES DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA 19 8. CAPITULO II 20 PROPUESTA DE UN MODELO METODOLOGICO PARA LA REVISION ENERGETICA. 20 8.1 FASE DIAGNOSTICA 20 8.1.1 PERFIL ENERGÉTICO: 20 8.1.1.1 Clasificación de los equipos. 20 8.1.1.2. Clasificación de exámenes médicos: 20 8.1.2. Construcción del perfil energético 20 9. CAPITULO III . 23 PROPUESTA DE UN MODELO METODOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA EN EL HUS. 23 9.1 DETERMINACIÓN DE EMISIONES DE CO2 . 23 9.1.1 CONSUMO ENERGÉTICO . 23-24 9.1.2 FACTOR EMISIÓN CO2:. 25 9.1.2.1 LA FÓRMULA PARA CALCULAR EL FACTOR DE EMISIÓN 25-26 9.1.3 FORMULA PARA CALCULAR LAS EMISIONES DE CO2. 26 9.2 ENERGÍA PRIMARIA 26 9.2.1 FACTOR DE ENERGÍA PRIMARIA: . 26 9.2.1.1 LA FÓRMULA PARA CALCULAR EL FACTOR DE EMISIÓN . 26 9.2.3 CALCULO LA ENERGÍA PRIMARIA . 26 10 CAPITULO IV. PROPUESTA DE UN MODELO METODOLÓGICO PARA LA FORMULACIÓN Y VALORACIÓN DE PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HUS 27 10.1 PARETO ENERGÉTICO. 27 10.1.1 Pasos para realizar un diagrama de Pareto: . 27 10.2 COMO REALIZAR LA EVALUACIÓN ECONÓMICA 28-31 11. CAPITULO V 28-31 APLICACIÓN DE LAS PROPUESTAS METODOLÓGICAS AL ÁREA DE IMAGENOLOGIA DEL HUS 32 11.1 PERFIL ENERGÉTICO LUMINARIAS 33 11.2 PERFIL ENERGÉTICO RAYOS X CONVENCIONAL 37 11.3 PERFIL ENERGÉTICO ANGIOGRAFÍA 41 11.4 PERFIL ENERGÉTICO TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC). 48 11.5 PERFIL ENERGÉTICO MAMOGRAFÍA O SEROGRAFIA. 54 11.6 PERFIL ENERGÉTICO ECOGRAFÍA Y DOOPLER . 56 11.7 PERFIL ENERGÉTICO EQUIPOS OFIMÁTICOS. 61 11.8 EMISIONES DE CO2 IMAGENOLOGÍA 65 11.9 ENERGÍA PRIMARIA 67 11.10 PARETO ENERGÉTICO. 68 11. 11 ESTRUCTURACIÓN DE PROPUESTAS 70 11.12 ESTRUCTURACIÓN DE LAS PROPUESTAS ECONÓMICAS. 72 11.12.1 proyecto cambio de luminarias fluorescentes por tecnología LED en el área de Imagenología 73 11.12.1.1 Áreas a afectar: Sala de control convencional, pasillos y recepción de facturación, las cuales duran 24 horas en operación 7 días a la semana 73-75 11.12.1.2 Áreas a afectar: Tac ups y tac área de examen, las cuales duran 20 horas encendidas días 76-77 11.12.1.3 Áreas a afectar: Ecografía dura en operación 12 horas encendidas 7 días. . 78-79 11.12.1.4 Área a afectar: Angeograifa, área de archivo, oficina dirección, tac cuarto de control, las cuales duran en operación 8 horas. 80-82 11.12.1.5 proyecto sensores 83-85 11.13 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL RETSCREEN . 86 11.14 EMISIONES CO2 REDUCIDAS CON APLICACIÓN DE LAS PROPUESTAS. 87 12 CONCLUSIONES 88 12.1 LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES. 89 12. ANEXOS 90 12.1 LISTA DE CHEQUEO. 90-94 12.2 ANEXO DOSIS IMÁGENES DIAGNOSTICAS 94 12.2.1 DOSIS RAYOS X 95-99 12.2.2 dosis angeografia 100-104 12.2.3 DOSIS TAC 105-107 12.2.4 DOSIS MAMOGRAFÍA 108 12 .3. TABLAS EXÁMENES (TIEMPO DE EXAMEN ESPECÍFICO POR TIEMPO). 109-110 12.4 CANTIDAD DE EXÁMENES. 113 12.6 EMISIONES CO2 EQUIVALENTE GEI GENERACIÓN ELÉCTRICA . 114-117 12.7 COMO BAJAR LOS INFORMES DE LAS VARIABLES ENERGÉTICAS PARA CACULO DE ENERGÍA PRIMARIA Y CO2. 118-121 13 BIBLIOGRAFÍA129 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Propuesta metodológica para la implementación de un sistema de gestión de la energía para el Hospital Universitario la SamaritanaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessGestión energéticaHospitalesPolítica energéticaImpacto ambientalEnergy managementHospitalsEnergetic politicsEnvironmental impacthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2