Moncada Rodríguez, Luz MarlenyRincón Arguello, Claudia LilianaRojas Rojas, Diana Rocío2021-11-292021-11-292019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2251El objetivo de esta investigación fue establecer el nivel de riesgo psicosocial, más específicamente de carácter intralaboral y su respectivo impacto en el clima laboral de un Centro de Servicios Compartidos en la ciudad de Medellín. Por lo cual como metodología se procedió con la aplicación de la batería avalada por el Ministerio de Protección Social, y siguiendo el debido proceso para cumplir todos los requisitos estipulados en la Resolución 2646 (2008). La encuesta contó con la participación de 535 personas vinculadas directamente con el Centro de Servicios Compartidos en Medellín, que tienen una antigüedad superior a 6 meses. Los resultados obtenidos demuestran que el 46.20% de los participantes; es decir 247 personas, están clasificadas en un nivel de riesgo: medio, alto o muy alto, por uno o varios factores psicosociales de tipo intralaboral. Dentro de los dominios con un nivel de riesgo más alto están: Exigencia de tipo mental, Características del liderazgo, Coherencia del rol, Oportunidad de desarrollo de habilidades y competencias; en las cuales se debe focalizar la propuesta de intervención debido al vínculo que se genera con el estrés, por lo cual requieren la implementación de programas prioritarios que estén incluidos dentro de un sistema de vigilancia epidemiológico que contemplen una estrategia sostenible en el tiempo que incluya al personal de todas las áreas y cargos, con sus respectivos indicadores de gestión para monitorear el proceso de mejora del riesgo psicosocial e implementar oportunamente los correctivos pertinentes, para asegurar un ambiente saludable y seguro para los trabajadores del Centro del Servicios Compartidos en MedellínIntroducción 9 Resumen 11 1 Problema de investigación 13 11 Descripción del problema 13 12 Formulación del problema 14 2 Objetivos 17 21 Objetivo General 17 22 Objetivos Específicos 17 3 Justificación y delimitación 18 31 Justificación 18 32 Delimitación (Espacio / Tiempo) 21 33 Limitaciones (Espacio, legal, tiempo, económico) 22 4 Marcos de referencia 24 41 Estado del Arte 24 Documentación Nacional 24 Documentación Internacional 35 Importancia de los aportes anteriores para la investigación: 39 42 Marco Teórico40 Referencias Nacionales 40 Referencias Internacionales: 50 43 Marco Legal 56 Normativas Nacionales 56 5 Marco metodológico 64 51 Paradigma 64 52 Método 65 53 Tipo de investigación 69 54 Fases del Estudio 69 541 Fuentes primarias 70 542 Fuentes secundarias 72 543 Recolección de la información 73 6 Resultados / Propuesta de solución 76 61 Diagnóstico 76 611 Requisitos mínimos Resolución 1111 76 612 Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos 76 613 Estadística de ausentismo e informe exámenes médicos periódicos 77 614 Aplicación de la encuesta de riesgo psicosocial 78 62 Investigación 79 63 Análisis de resultados 80 64 Propuesta 84 7 Análisis financiero (Costo- Beneficio) 88 8 Conclusiones y Recomendaciones 89 81 Conclusiones 89 82 Recomendaciones 90 9 Referencias 92 10 Anexos 99130 p.application/pdfspaDerechos reservados, Universidad ECCI 2019Propuesta de intervención de riesgo psicosocial para un centro de servicios compartidos en MedellínTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo psicosocialCondiciones intralaboralesSafety at workPsychosocial riskIntra-employment conditionshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2