Fonseca Montoya, Angela MaríaVillamil Linares, María ValentinaVargas Pérez, Julieth VannesaVelásquez Sáenz, Geraldine2022-02-162022-02-162021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2532La investigación desarrollada estudia las condiciones de trabajo y el estado de salud de los trabajadores de una empresa de producción de vidrios que hacen parte del área de serigrafía, para esto se desarrolla una búsqueda de referentes bibliográficos a partir de las palabras clave, se determinan los instrumentos para hacer la intervención, posterior a esto se caracteriza la organización y se determina la población a tener en cuenta para el levantamiento de la muestra, a partir de esta información se aplican los instrumentos, entre ellos una encuesta al personal y posteriormente el cuestionario Nórdico, a partir de esto se analizaron los posibles riesgos Biomecánicos y efectos que se pueden generar por la actividad laboral. Mediante los instrumentos aplicados se logran establecer elementos conducentes a interpretar las principales dolencias de los colaboradores y a la vista de los mismos las oportunidades de mejora existentes, a partir de la interpretación de dicha información se plantean unas posibles medidas a tomar estableciendo los rubros a comprometer y la forma de generar retorno de la inversión encontrando que la propuesta genera un retorno de la inversión de $0.71 por cada peso invertido en el primer año. Finalmente se concluye que acorde a los objetivos las actividades fueron desarrolladas y que la aplicación de los instrumentos fue adecuada y entregó resultados que apuntan a mejorar las condiciones de trabajo, un elemento por destacar es la colaboración y el involucramiento del personal y los mandos medios de la compañía.The research carried out studies the working conditions and the state of health of the workers of a glass production company that are part of the screen printing area, for this a search of bibliographic references is developed from the key words, the instruments to carry out the intervention, after this the organization is characterized and the population to be taken into account for the collection of the sample is determined, from this information the instruments are applied, including a staff survey and later the Nordic questionnaire From this, the possible biomechanical risks and effects that can be generated by work activity were analyzed. Through the instruments applied, it is possible to establish elements conducive to interpreting the main ailments of the collaborators and in view of them the existing opportunities for improvement, based on the interpretation of said information, possible measures to be taken are proposed, establishing the items to be compromised and the way to generate a return on investment, finding that the proposal generates a return on investment of $ 0.71 for each COP invested in the first year. Finally, it is concluded that according to the objectives, the activities were developed and that the application of the instruments was adequate and delivered results that aim to improve working conditions, an element to highlight is the collaboration and involvement of the personnel and middle managers of the company1. Título 2. Problema de Investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del Problema 2.3 Sistematización 3. Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.2.1 Espacial: 4.2.2 Temporal: 4.3. Limitaciones 5. Marco de Referencia de la Investigación 5.1 Estado del Arte 5.2 Marco Teórico 5.2.1 Serigrafía. 5.2.2 Usos de la serigrafía 5.2.3 Riesg 5.2.4 Biomecánica 5.2.5 Riesgos biomecánicos. 5.2.6 Prevención 5.2.7 Diagnóstico 5.3 Marco Legal 5.3.1 Leyes 5.3.2 Decretos 5.3.3 Otro 6. Marco Metodológico de la Investigación 6.1 Tipo de Investigación 6.1.1 Tipo de Paradigma 6.1.2 Método de Investigación 6.1.3 Fuentes de Información 6.1.4 Población 6.1.5 Metodología 6.2 Análisis de la información 7. Resultados 7.1.1 Fase 1: Recolectar la información 7.2 Fase 2 Analizar la información 7.2.1 Estudio de los resultados generados por la encuesta 7.2.2 Estudio de los resultados generados por la aplicación del Cuestionario Nórdico de Kuorinka 7.3 Discusión 7.4 Fase 3 Proponer la solución 7.4.1 Ajuste de la altura de la mesa de trabajo 7.4.2 Manipulación de referencias tamaño mayor entre dos colaboradores 7.4.3 Formación continua orientada a ergonomía y biomecánica 8. Análisis financiero 8.1 Inversión necesaria 8.1.1 Resumen de la inversión 8.2 Utilidad esperada 8.2.1 Cálculo del costo de incapacidades 8.2.2 Costo total de incapacidad permanente 8.2.3 Cálculo de la utilidad esperada 8.2.4 Cálculo el retorno de la inversión 9. Conclusiones y Recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones 10. Referencias 11. Anexos122 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Programa de prevención de riesgos biomecánicos en el área de serigrafía de la empresa Vitro Colombia SASTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo biomecánicoOccupational safetySerigrafíaOccupational safetyBiomechanical riskSerigraphyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2