Rojas Barragán, LilianaOspina Amorocho, Lisy MiladyGaitán Pineda, Anyelith2021-10-262021-10-262016https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1818La sexualidad, es un componente que está presente a lo largo de la vida de los seres vivos, desde las condiciones anatómicas y fisiológicas hasta la determinación del género, implica la internalización del ser humano tales como: movimientos, sensaciones, fantasías, sentimientos, conductas, prácticas, pensamientos y creencias. Las prácticas son el conjunto de comportamientos que se realizan con el objetivo de dar o recibir placer sexual. El objetivo de este estudio es conceptualizar las prácticas sexuales en los postadolescentes estudiantes de enfermería de la Universidad ECCI. La metodología de este estudio fue cualitativa, descriptiva e interpretativa. Esto significa hacer compresibles las cosas que serían complicadas. Fue una herramienta que permitió analizar a profundidad el comportamiento del ser humano a nivel integral enfocado en el autocuidado de la teórica Dorothea Orem. En los resultados se trascribieron y analizaron las entrevistas dando origen a ocho categorías: Motivación para inicio de vida sexual por sentimientos encontrados, percepción de riesgo sobre relaciones sexuales con su pareja, practica sexuales protectoras, sustancia que alteran el sistema nervioso e influyen en el momento de tener prácticas sexuales, prácticas sexuales de riesgo, planificación familiar, prueba de VIH y finalmente Decisiones y afrontamiento de posibles consecuencias de una práctica sexual de riesgo0 INDICE DE TABLAS Y FIGURAS 1 DEDICATORIA 2 AGRADECIMIENTOS 2 AGRADECIMIENTOS 3 RESUMEN 4 ABSTRAC 5 INTRODUCCION 6 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 7 JUSTIFICACIÓN 71 Social 72 Teórica 73 Disciplinar 8 OBJETIVOS 81 General 82 Específicos 9 MARCO CONCEPTUAL 91 Sexualidad 92 Sexo 93 Genero 94 Salud Sexual 95 Adolescencia 96 Conducta Sexual 97 Conducta Sexual De Riesgo 98 Practica Sexual 99 Autocuidado 10 MARCO DE TEORICO 101 Teoría Del Auto Cuidado 1011 Requisitos Del Auto Cuidado Universal 1012 Requisitos Del Autocuidado Del Desarrollo 1013 Requisitos Del Autocuidado De Desviación De La Salud 102 Teoría Del Déficit Del Autocuidado 103 Teoría De Los De Sistemas De Enfermería 11 MARCO DE DISEÑO 111 Tipo De Diseño 112 Población 113 Muestreo 1131 Pertinencia 1132 Adecuación 1133 Conveniencia 1134 Oportunidad 1135 Disponibilidad 114 Criterios De Inclusión 115 Criterios De Exclusión 116 Recolección De Información 117 Criterios Éticos 1171 Beneficencia 1172 No Maleficencia 1173 Autonomía 1174 Justicia 12 ANALISIS DE LA INFORMACIÓN 121 Codificación Abierta 122 Codificación Axial 123 Codificación Selectiva 13 RESULTADOS 14 DISCUSIÓN 16 BIBLIOGRAFIA 17 ANEXOS54 p.application/pdfspaDerechos reservados- Universidad ECCIPrácticas sexuales en postadolescentes, estudiantes de la Universidad ECCI sede Bogotá 2016- iiTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessPracticasSexualesEnfermeríaAdolescentesPracticesSexualNursingTeenagershttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2