Gómez Rodríguez, Dustin TahisinLuque González, Magda MilenaCortés López, Diana Carolina2021-10-202021-10-202015https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1773El surgimiento de aportes dentro de las diferentes escuelas económicas, permitieron que en la actualidad se evidencie una apertura económica y un desarrollo constante del comercio internacional a nivel global; llevando consigo la creación de nuevas teorías que contribuyeron a la creación bloques regionales que tienen como propósito obtener un mayor bienestar, en la mayoría de casos a nivel económico, aunque en el caso de la Unión Europea a un nivel más integral, este bloque regional se basa en la teoría funcionalista de las relaciones internacionales, que parte de la idea que los Estados son incapaces de satisfacer sus necesidades y que por lo tanto para mitigar esa carencias se debe generar una red de organizaciones internacionales que se encarguen de unos sectores específicos (Agricultura, minería, defensa entre otros), llevando a la satisfacción de los ciudadanos, por medio de la cooperación de los Estados. Conjuntamente se generó la teoría de recursos y capacidades, donde intervinieron varios autores, que llevo a la inclusión de los recursos intangibles, donde el conocimiento, la creación, aplicación y comunicación de los mismos juegan un papel fundamental para la creación de valor y de ventajas competitivas dentro de una empresa.Lista de Tablas 1 Título de la investigación 2 Planteamiento del problema 2.1 Formulación del problema 3 Justificación 4 Objetivos 4.1 Objetivo general 4.2 Objetivos específicos 5 Marco referencial 5.1 Marco teórico 5.2 PYMES en Colombia 5.2.1 Principales sectores 5.2.2 Cifras 5.2.3 Barreras para el crecimiento de las PYME 5.2.3.1 Entorno del mercado 5.2.3.2 Pensamiento Sistémico 5.2.3.3 Acceso a las líneas financieras 5.2.4 Oportunidades para las PYME ubicadas en Bogotá y Cundinamarca 5.2.4.1 Agroindustria 5.2.4.2 Manufactura 5.2.4.3 Prendas de vestir 5.2.4.4 Servicios 5.2.5 Productividad y Competitividad en las PYME 5.2.6 Entidades de apoyo a las PYME en Colombia 6 Marco conceptual 6.1 Consultoría 6.2 In house 6.2.1 Outsourcing o tercerización 6.3 Publicidad directa e indirecta 7 Marco legal 7.1 Consultoría 7.2 Constitución de empresas 7.3 Ley 590 del 2000 7.4 Ley 1429 del 2010 7.5 Ley 1430 de 2008 7.6 Ley 1258 del 2010 7.7 Parámetros respecto a las exportaciones 8 La empresa 8.1 Misión 8.2 Visión 8.3 Principios y valores 8.4 Estrategias para fortalecer la empresa 8.5 Servicios 8.5.1 Análisis y evaluación de proyectos 8.5.2 In house 8.5.3 Comunicación comercial 8.5.4 Reuniones empresariales 8.5.5 Empaque y embalaje 8.5.6 Trámites 8.5.7 Logística 8.5.8 Líneas de crédito 9 Análisis Externo 9.1 Componente Clientes 9.2 Componente Proveedores 9.2.1 Rivalidad entre Competidores 9.2.1.1 Cámara de comercio de Bogotá 9.2.1.1.1 Estrategia 9.2.1.1.2 Capacidades y limitaciones 9.2.1.1.3 Movimientos previsibles 9.2.1.2 Procolombia 9.2.1.2.1 Estrategia 9.2.1.2.2 Capacidades y limitaciones 9.2.1.2.3 Movimientos previsibles 9.2.1.3 NVC International Trade Services 9.2.1.3.1 Estrategia 9.2.1.3.2 Capacidades y limitaciones 9.2.1.3.3 Movimientos previsibles 9.2.1.4 J & S Asesores 9.2.1.4.1 Estrategia 9.2.1.4.2 Capacidades y limitaciones 9.2.1.4.3 Movimientos previsibles 9.2.1.5 Independiente 9.2.1.5.1 Estrategia 9.2.1.5.2 Capacidades y limitaciones 9.2.1.5.3 Movimientos previsibles 8 Plan de Marketing 8.1 Planeación Estratégica 8.2 Planeación Táctica 8.3 Planeación Operacional 8.4 Publicidad 8.4.1 Publicidad directa 8.4.1 Publicidad indirecta 8.4.2 Estrategia precio 9 Plan Financiero 9.1 Estudio de la competencia 9.2 Asignación de precio 9.2.1 Costos 9.2.2 Precio por servicio 9.2.3 Precio por portafolio de servicios Conclusiones y recomendaciones Bibliografía88 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2015La asesoría en comercio internacional para las pymes como alternativa de posible internacionalizaciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessInternacionalizaciónEscuelas económicasBloque regionalInternationalizationEconomic schoolsRegional blockhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2