Moncada Rodríguez, Msc. Luz MarlenyAmaya Aguilera, Yesid ArnaldoCuellar Gallego, Cristian LeonardoMaz Muñoz, Erika Gineth2024-01-232024-01-232019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3804Este trabajo aborda la propuesta de diseño de un Sistema de gestión de seguridad en el trabajo para el laboratorio óptico Vistalens ubicado en el centro de la ciudad de Bogotá lo cual es permita dar cumplimiento a la normatividad legal vigente y prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades de sus colaboradores. Se investigo información nacional e internacional que apoyarán el desarrollo del trabajo tal como tesis, libros, revistas, artículos, normatividad legal vigente e información del sector de la empresa como una herramienta para plantear la propuesta de solución. Se realizó un diagnóstico de la organización para establecer el nivel de cumplimiento respecto a la normatividad legal vigente y aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo, se aplicaron encuestas para conocer el estado de salud de los trabajadores, se realizó una inspección de riesgos para establecer la matriz IPEVR y se indago acerca de los indicadores que tuviera la empresa de accidentes, enfermedades, ausentismos, entre otros. A partir del análisis del diagnóstico se estructuró el diseño del sistema de gestión, estableciendo una estructura documental acorde a las características de la empresa y socializándola con todos los trabajadores. Este trabajo además de contribuir en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en el país, representa un aumento en el número de pequeñas empresas que podrán adoptar el sistema y más aún en Laboratorios ópticos, donde no se encuentra información suficiente sobre el diseño del SG-STT para este tipo de empresas.Tabla de contenido Introducción 9 Resumen. 11 Abstract.. 12 1. Problema de investigación .. 13 1.1 Descripción del problema . 13 1.2 Formulación del problema .. 15 2. Objetivos.. 16 2.1 Objetivo general 16 2.2 Objetivos específicos.. 16 3. Justificación y delimitación 17 3.1 Justificación. 17 3.2 Delimitación 19 3.3 Limitaciones 19 4. Marcos de referencia.. 21 4.2 Estado del arte 23 4.2.1 Nacionales. .. 23 4.2.2 Internacionales .. 28 4.3 Marco teórico . 34 4.4 Marco legal.. 52 4.4.1 Nacional 52 4.4.2 Internacionales .. 55 5. Marco metodológico de la investigación . 57 5.1 Recolección de la información.. 57 5.2 Fases de estudio. 57 6. Resultados y propuesta de solución 60 6.1 Etapa de diagnóstico 60 6.1.1 Diagnóstico de estándares mínimos. . 60 6.1.2 Auto reporte de condiciones de salud 61 6.1.3 Inspección de riesgos. 62 5 6.1.4 Matriz de IPERV. 62 6.1.5 Estado de los indicadores de seguridad y salud en el trabajo 63 6.2 Etapa de investigación 64 6.2.1 Investigaciones de tesis nacional e internacional. .. 64 6.2.3 Investigación normatividad legal. 66 6.2.4 Investigación del sector de la empresa. 66 6.3 Análisis y propuesta de solución.. 66 6.3.1 Análisis resultados del diagnóstico de estándares mínimos. . 67 6.3.2 Análisis y priorización de riesgos 68 6.3.4 Análisis índices de seguridad y salud en el trabajo. .. 78 6.3.5 Análisis de investigaciones. 78 6.3.6 Propuesta de la estructura documental del SG-SST. . 79 7. Análisis Financiero . 84 8. Conclusiones y recomendaciones 87 8.1 Conclusiones.. 87 8.2 Recomendaciones. 89 9. Bibliografía . 93 10. Anexos 96 .. 10164 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa VistalensTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoCalidad de la vida laboralNorma de trabajoOccupational safetyQuality of work lifeLabour standardshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2