Oviedo Correa, JuliethaMurillo Rondón, Fred GeovannyBaena Ortiz, Paula AndreaLópez Caro, Jenny AlejandraValero Borja, Angela María2022-02-112022-02-112022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2511El objetivo principal de este trabajo fue analizar las condiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo por medio de encuestas de valoración en trabajadores del área de contabilidad en la modalidad de teletrabajo en Bogotá y Medellín para minimizar el riesgo de sufrir un desorden musculoesquelético. La investigación realizada fue de tipo descriptivo con un enfoque mixto por cuanto se describen las características de la población trabajadora utilizando técnicas de observación, recolección y análisis de datos con el fin de entregar recomendaciones para contribuir a la mejora de las condiciones de trabajo. Se contó con una muestra de 19 sujetos entre los 22 y 59 años que respondieron un cuestionario de valoración ergonómica. Dicha muestra se seleccionó de seis empresas de las ciudades de Medellín y Bogotá, en las cuales se cuenta con 5 y/o más de 100 empleados en cada una respectivamente, vinculados laboralmente a ésta en modalidad de teletrabajo. Los resultados obtenidos mostraron que existe desinformación, desinterés en la propia salud física y emocional. Con base en los resultados obtenidos se proponen varias líneas de acción para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la modalidad teletrabajo. Se concluye este trabajo con la confianza de poder ayudar a mejorar la calidad de vida de los empleados en cuestión.The main objective of this work was to analyze the conditions in terms of safety and health at work through assessment surveys in workers in the accounting area in the teleworking modality in Bogotá and Medellín to minimize the risk of suffering a musculoskeletal disorder. The research carried out was descriptive with a mixed approach in that the characteristics of the working population are described using observation, data collection and analysis techniques in order to provide recommendations to contribute to the improvement of working conditions. There was a sample of 19 subjects between 22 and 59 years old who answered an ergonomic assessment questionnaire. Said sample was selected from six companies in the cities of Medellín and Bogotá, in which there are 5 and/or more than 100 employees in each one, respectively, linked to it in teleworking mode. The results obtained showed that there is misinformation, lack of interest in their own physical and emotional health. Based on the results obtained, several lines of action are proposed to improve the working conditions of telecommuting workers. This work is concluded with the confidence of being able to help improve the quality of life of the employees in question.1. Título de la investigación 2. Problema de investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 3. Objetivo 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5. Marco de Referencia 5.1 Estado del arte 5.2 Marco teórico 5.2 Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1 Tipo de investigación 6.1.1 Enfoque o paradigma de investigación 6.1.2 Método de la investigación 6.1.3 Análisis de la información 6.2 Fuentes de información 6.2.1 Fuentes primarias 6.2.2 Fuentes secundarias 6.3 Población y Muestra 6.3.1 Población 6.3.2 Muestra 6.4 Criterios de Inclusión 6.5 Criterios de Exclusión 6.6 Instrumentos de Recolección de datos 6.7 Fases de la Investigación 6.7.1 Fase 1. Diagnóstico inicial 6.7.2 Fase 2. Análisis de datos 6.7.3 Fase 3. Entrega de recomendaciones 6.8 Cronograma mensual de actividades de investigación. 7 Resultados 8 Discusión 8.1 Discusión sobre las condiciones de trabajo (entorno físico) 8.2 Discusión sobre organización del trabajo 8.3 Discusión sobre tiempos de recuperación durante la jornada laboral 8.4 Discusión sobre reconocimientos médico 8.5 Discusión sobre hábitos de vida 8.6 Discusión sobre nivel de riesgo de los trabajadores. 8.7 Discusión sobre carga postural 8.8 Discusión sobre movimiento 8.9 Discusión sobre características del puesto de trabajo 8.10 Discusión sobre aspectos personales 9 Análisis financiero Costo- Beneficio 9.1 Costo del proyecto 9.1.1. Recursos humanos. 9.1.2 Recurso Físico y Tecnológico 9.1.3 Costos y recursos para entrega del producto final 10 Conclusiones 11 Recomendaciones 12 Referencias 13 Anexos148 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Análisis y revisión de las condiciones de trabajo de los contadores públicos en modalidad teletrabajo en empresas de Bogotá y Medellín.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoErgonomíaTeletrabajoCondiciones de trabajoFactores de riesgoOccupational safetyErgonomicsTelecommutingWorking ConditionsRisk Factorshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2