Castiblanco Aldana, July PatriciaGonzález Aristizábal, Duvan Steven2021-07-232021-07-232021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1252Resumen Objetivo: Elaborar propuesta inicial de intervención sobre factores de riesgo psicosocial asociados al estrés laboral en personal docentes de la universidad ECCI en Bogotá D.C. Material y métodos: se trata de un estudio de enfoque mixto, con un diseño de tipo no experimental de corte transversal, el alcance fue descriptivo, bajo el paradigma empírico – analítico. La muestra tomada es de tipo no probabilística por conveniencia n=44 docentes. Se empleó la tercera edición del Cuestionario para la evaluación del estrés (2010), de Villalobos. Resultados: Se evidencia que el 27% (11,8) de la población docente considera niveles de estrés bajo, seguido con 23% (10,1) con nivel muy bajo y 23% medio respectivamente (10,1), con un 18% (8) población con percepción alto y el 9% (4) con niveles muy altos. Los hombres perciben un nivel de estrés alto (33,3%) a diferencia de las mujeres con un (7,7%) en dicho nivel. En el caso de las mujeres percibieron un nivel bajo de (30,8%) sin embargo ninguno alcanza el umbral para identificar un nivel alto de estrés relacionado con sintomatología especifica relacionado. Los docentes de pregrado perciben un nivel de estrés muy bajo (66,7%), los docentes de posgrado modalidad maestría perciben un nivel de estrés medio (33,3%) y los docentes de postgrado especialización perciben un nivel de estrés bajo (20,7%). Conclusiones: Se logró identificar el nivel de estrés laboral percibido por los docentes y esto permitió proponer un programa para la identificación, diagnóstico y prevención de riesgos psicosociales relacionados a la sintomatología del estrés, el cual por medio de un programa de vigilancia epidemiológica se proponen algunas estrategias y recomendaciones para intervenir a la población abordada. Palabras clave: estrés laboral, factores, riesgos psicosociales, vigilancia epidemiológica.Índice de tablas 6 Índice de figuras y/o graficas 7 Índice de anexos 8 Dedicatoria 9 Resumen 10 Abstract 11 Introducción 12 1. Título 14 2. Problema de investigación 14 2.1 Descripción del problema 14 2.2 Formulación Del Problema 18 3. Objetivos 18 3.1 Objetivo General 18 3.2 Objetivos específicos 18 4. Justificación 19 5. Marcos de referencia 22 5.1 Estado del arte 22 5.1.1. Antecedentes Internacionales 22 5.1.2. Antecedentes nacionales 28 5.1.3. Antecedentes locales 33 5.2. Marco teórico 34 5.2.1. Estrés. 34 5.2.2. Factores de riesgo psicosocial 38 5.2.3. Estrés laboral 42 5.3. Marco legal 52 6. Diseño Metodológico 55 6.1. Recolección de la información 55 6.1.1. Enfoque de investigación 55 6.1.2. Diseño de Investigación 56 6.1.3. Alcance de investigación 56 6.1.4. Método 57 6.1.5. Muestra y Muestreo 57 6.1.6. Técnicas, instrumentos y métodos de recolección de datos 58 6.1.7. Análisis de Datos 60 6.1.8. Fases 60 6.2. Análisis e interpretación de la información 62 6.2.1.Resultados descriptivos 62 6.2.2. Resultados comparativos 68 6.3. Discusión 74 7. Análisis financiero 77 8. Propuesta de solución 78 8.1. Propuesta inicial de intervención en riesgos psicosociales relacionada al estrés laboral 78 9. Conclusión y recomendaciones 2 10. Referencias Bibliográficas 6 11. Anexos 12113 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI 2021Diseño de una propuesta inicial de intervención de factores de riesgo psicosocial asociados al estrés laboral en personal docente de la Universidad ECCI en Bogotá D.CTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoEstrés LaboralMonitoreo EpidemiológicoPsicología ocupacionalOccupational safetyOccupational StressEpidemiological MonitoringOccupational psychologyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2