Yepes, GonzaloGonzález Olis, Diana MarcelaOtálora Díaz, Sandra MarcelaSuarez Beltrán, Laura Cristina2021-04-232021-04-232021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/972La Globalización ha traído cambios en los procesos de cada una de las actividades económicas de las empresas, generando un impacto entre la relación del trabajador y su tarea. Esto genera más exigencia y mayor exposición a riesgos laborales a los trabajadores, provocando consecuencias negativas para su salud física y mental, y estos a su vez, afectando la productividad de las empresas. Dentro de las consecuencias físicas se encuentran los Desórdenes Músculoesquelético (DME), entendiéndose como lesiones que afectan los músculos, huesos, tendones, ligamentos, articulaciones y demás estructuras que permiten o favorecen el movimiento de una articulación (Deng et al., 2021). Los DME se manifiesta con dolor o molestia, y son considerados el problema de salud ocupacional más común dentro de las diferentes actividades económicas (Deng et al., 2021). Asimismo, los DME son considerados la causa más común de discapacidad, enfermedad laboral y jubilación temprana (Rivera & Cristancho, s. f.). Según la National Research Council y el Institute of Medicine (2001), los DME que se presentan con mayor frecuencia y que tienen mayor impacto económico dentro de los sistemas de salud, son aquellos que afectan la espalda baja y los miembros superiores (NRC (US) & IOM (US), 2001).Contenido Introducción 4 Problema de Investigación 6 Descripción del Problema. 6 Objetivos 8 Objetivo General. 8 Objetivos Específicos. 8 Justificación. 9 Marco de Referencia 11 Estado del Arte 11 Marco Teórico 22 Desordenes músculo-esqueléticos (DME) 22 Factor de riesgo psicosocial 31 Marco Legal 36 Riesgo Psicosocial 36 Desórdenes Músculo-esqueléticos .38 Marco Metodológico de la Investigación 41 Paradigma 41 Tipo de investigación 41 Fases del estudio 41 1. Formulación del problema 41 2. Búsqueda de estudios: 42 3. Codificación de los estudios: 43 4. Publicación: 43 5. Instrumento 43 Resultados 46 Análisis e Interpretación de resultados. 46 Discusión 81 Conclusiones 84 Recomendaciones 86 Referencias 8894 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI 2021Riesgo psicosocial y desórdenes músculo-esqueléticos: revisión documental de estudios relacionales en países hispanohablantes.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/closedAccessOccupational safetySeguridad en el trabajoCalidad de la vida laboralQuality of working lifeOccupational sociologySociología laboralPsicología ocupacionalOccupational psychologyhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb