Castiblanco Aldana, July PatriciaMarroquín Triana, Karoll VanessaMontero Sánchez, María FernandaCastiblanco López, Solbey Paola2022-03-072022-03-072018https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2609Agencia de Aduanas ABC Repecev SAS es una de las 5 principales agencias de aduanas a nivel nacional y cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado, brinda soluciones como asesoría en comercio exterior, outsourcing en comercio exterior, agenciamiento aduanero, tránsitos aduaneros, descargues directos, entregas urgentes, trámites de vistos buenos, administración plan vallejo, régimen de transformación y ensamble, digitalización de los documentos soportes y acceso de la información a través de la Web, asesoría y acompañamiento categoría OEA y acompañamiento en proyectos especiales; la empresa cuenta con vehículos para el desplazamiento de su personal para dar agilidad a los trámites aduaneros que permitan dar cumplimiento a la necesidad del cliente. Ministerio de Transporte, en donde se relaciona que «Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que para cumplir sus fines misionales o el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate, o administre flota de vehículos automotores o no automotores superiores a diez unidades, o contrate o administre personal de conductores, contribuirán al objeto de la presente Ley. Para tal efecto, deberá diseñar el plan estratégico de seguridad de vial que será revisado cada dos años para ser ajustado en lo que se requiera».4.3.7 Decreto 026 de 2017. 4.3.8 Resolución 1282 de 2012 4.3.9 Resolución 1565 de 2014 4.3.10 Resolución 2273 de 2014 4.3.11 Resolución 1231 de 2016 5. Diseño Metodológico 5.1. Paradigma. 5.2. Método. 5.3. Tipo de Investigación 5.4. Fuentes de Investigación 5.4.1. Secundarias: 5.4.2. Terciarias: 5.5. Fases de investigación v 5.5.1. Fase 1. Diagnóstico inicial 5.5.2. Fase 2. Identificación de la normatividad legal en seguridad vial 5.5.3. Fase 3. Formulación de acciones o actividades permitan fortalecer los aspectos positivos y promover actitudes de cambio de los actores viales. 5.6 Herramientas 5.6.1 Guía de la resolución 1231 de 2016 5.6.2 Matriz Identificación de peligros, valoración y evaluación de riesgos 5.6.3 Resolución 1111 de 2017 vs Resolución 1565 de 2014. 5.6.4 Tasas de accidentalidad 5.6.5 Encuesta. 6. Resultados 6.1 Fase 1: Diagnóstico inicial 6.1.1 Resultados de la aplicación de la guía emitida por el Ministerio de Transporte – Resolución 1231 de 2016 6.1.2 Resultados Matriz IPEVR 6.1.3 Resolución 1111 de 2017 vs Resolución 1565 de 2014. 6.1.4 Análisis de tasas de accidentalidad. 6.1.5 Resultados de encuesta. 6.2 Fase 2. Identificación de la normatividad legal de seguridad vial 6.3 Fase 3. Formulación de acciones o actividades permitan fortalecer los aspectos positivos y promover actitudes de cambio de los actores viales. 6.3.1 Componente de fortalecimiento institucional 6.3.2 Componente de comportamiento humano 6.3.3 Componente de vehículos seguros 6.3.4 Componente de infraestructura segura 6.3.5 Componente de atención a víctimas. 6.4 Relación Beneficio – Costo. 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Bibliografía68 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2018Propuesta para el plan estratégico de Seguridad Vial de la empresa Agencia de Aduanas ABC Repecev SAS a través de las directrices establecidas en la Resolución 1565 de 2014Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoSeguridad vialPlan Estratégico de Seguridad Vial - PESVOccupational safetyRoad safetyStrategic Road Safety Planhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2