Valderrama Rodríguez, EduarFigueroa Torres, Jorge IvánGaleano Cordero, AlexandraMillán Ramos, Lorena2021-11-262021-11-262014https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2206La globalización y la eliminación de las fronteras en el mundo moderno han conllevado que las costumbres y hábitos culturales sufran cambios importantes, en los cuales ya no se puede decir que los ciudadanos pertenecen a un lugar en específico sino por el contrario son habitantes del mundo. Este proceso ha obligado que las personas cambien las formas de comunicación, los hábitos laborales y académicos. El idioma que ha adquirido una máxima importancia en la comunicación es el inglés. En relación a los negocios, la economía y cultural general, ha tomado un papel primordial desde el siglo XX convirtiéndose así en el idioma más influyente del mundo. La mayoría de estudios, literatura universal, textos científicos y de informática están en este idioma. Actualmente en Colombia el gobierno creó el programa Bogotá bilingüe, siendo su objetivo principal “implementar en el sistema educativo distrital metodologías y entornos para el aprendizaje y practica del idioma inglés”2. Según Clara Amador Watson3 en una entrevista publicada en el periódico el tiempo, manifiesta que “Es una buena propuesta, pero no significa que vaya a ser una realidad. Ni la infraestructura ni el discurso de los maestros están alineados con las propuestas del Gobierno. En Bogotá hay proyectos pilotos de bilingüismo en ocho colegios distritales y es algo prometedor, pero hay que perfeccionar y ampliar la propuesta”, puesto en marcha este proyecto se demuestra que continúan los bajos niveles de inglés en la comunidad. Lo que se pretende es proponer de manera adicional a metodologías existentes un refuerzo que mediante la lúdica y la práctica se fortalezcan conocimientos.Contenido 1 Introducción 2 Antecedentes 3 Planteamiento del problema 4 Justificación 5 Objetivo generaL 5.1 Objetivos específicos 6 Marco Teórico 6.1 Bibliobus 6.1.1 Funciones de la biblioteca móvil 6.2 Zonas 6.2.1 Ciudad Bolívar 6.2.2 Bosa 6.2.3 Usme 6.3 Aprendizaje Significativo 7 Marco metodológico 7.1 Encuesta 7.2 Interpretación de resultados 7.2.1 Ciudad Bolivar 7.2.2 Usme 7.2.3 Bosa 8 Conclusiones 9 Bibliografía 10 Anexos 10.1 Proceso De Selección De Libros44 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2014English on wheelsTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessGlobalizaciónHábitos culturalesIdiomasGlobalizationCultural habitsLanguageshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2