Fonseca Montoya, Angela MaríaOrozco Pérez, Sindy MiliyethCucaita Mendoza, Laura LisethGalvis Rodríguez, Olga Janeth2022-12-062022-12-062019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3154Dentro de las actividades del sector energético se encuentra la extracción de carbón mineral, la , menciona que la producción anual de este mineral es cercano a los 85 millones de toneladas, y se constituye como el producto minero que genera un mayor aporte al PIB de Colombia, conformando entre 15 al 20% del PIB minero del país y entre 1,5 a 2% del PIB nacional. En la actualidad el país cuenta con reservas de carbón medidas del orden de los 6.500 millones de toneladas y unos recursos potenciales estimados en 15.000 millones de toneladas, que representan el 90% del carbón metalúrgico y el 47% del carbón térmico de la regió. Pequeña Escala de oro y carbón se caracteriza por realizarse en circunstancias usualmente riesgosas en las que los trabajadores mineros son especialmente vulnerables.1. DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA MINA EL PALMAR 9 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 9 2.1. Descripción del problema 9 2.2. Formulación del problema 11 2.3. Sistematización 11 3. OBJETIVOS 12 3.1. General 12 3.2. Específicos 12 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 13 4.1. Justificación 13 4.2. Delimitación 15 4.3. Limitación 16 5. MARCOS DE REFERENCIA 17 5.1. Estado del arte 17 5.2. Marco Teórico 22 5.2.1. Seguridad y Salud en el Trabajo 27 5.2.2. Sistema de Gestión 28 5.2.3. Sistema de Gestión de Seguridad Y Salud en el Trabajo 29 5.3. Marco Legal 33 6. MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 38 a. Paradigma 38 b. Tipo de investigación 38 c. Método 38 d. Población 39 e. Muestra 39 f. Criterios de inclusión 39 g. Criterios de exclusión 39 h. Fuentes de información 39 i. Instrumento de recolección de datos 40 j. Fases 40 7. CRONOGRAMA DE TRABAJO 43 8. ANALISIS FINANCIERO COSTO – BENEFICIO 44 8.1. Costo de formulación del diseño del SGSST 44 8.2. Costo de implementación del SGSST 44 8.3. Beneficios de la implementación del SGSST 47 9. RESULTADOS 48 9.1. Identificación de actividades y procesos de producción para establecer un diagnóstico que permita enmarcar el SGSST 48 a. Identificación de actividades y procesos de producción de la empresa OCEAN COAL S.A.S. 48 b. Diagnóstico del estado actual de la Mina El Palmar en relación a la seguridad y salud en el trabajo 54 9.2. Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos 56 9.3. Componentes del SGSST en concordancia con los estándares mínimos 61 10. CONCLUSIONES 67 11. RECOMENDACIONES 69 12. BIBLIOGRAFÍA 7073 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la mina el Palmar.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessExtracción de carbón mineralReservas de carbónAnálisis multidimensionalesMineral coal extractionCoal reservesMultidimensional analysishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2