Orozco Hernández, GiovanyCastro Melo, Fabio AndrésEspitia Suárez, NeiverLópez Carreño, Jair Steven2023-02-222023-02-222022-11Castro et al, 2022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3277En la presente monografía se desarrolla una exploración de diversos temas relacionados con los procesos de implementación y desarrollo de planes de mantenimiento que tengan en cuenta en su diseño la aplicación de un modelo para planes de mantenimiento en flotas de transporte. Se encontrará información sobre marco teórico relacionado con el objeto de esta monografía, el estado del arte y en el desarrollo del documento, se abordan metodologías como la técnica de auditoría por radar, en la cual se realiza la valoración de diferentes aspectos de gestión a nivel de departamento en la empresa, y de acuerdo a la valoración obtenida, se tomen medidas por parte de la compañía, como se abordará en el capítulo 7, la auditoría por radar hace un sistema de evaluación visual , en el cual la empresa fácilmente puede identificar de los puntos valorados, en cuales debe tomar acciones con el fin de poder cumplir con sus objetivos y en cuáles tiene fortalezas y debe seguir conservando.Glosario 12 Introducción 20 2. Problema de Investigación: 21 2.1. Descripción Del Problema: 21 2.1.1 Planteamiento Del Problema de Investigación: 22 2.1. Formulación Del Problema De Investigación: 23 2.2. Alcance Del Problema. 23 3. Objetivos de la Investigación: 24 3.1. Objetivo General 24 3.2. Objetivos Específicos: 24 4. Justificación y Delimitación de la Investigación: 25 4.1Justificación 25 4.2Delimitación 27 4.3. Limitación 28 · 4.3.1 Limitaciones Económicas 28 · 4.3.2 Limitaciones Legales 28 · 4.3.3 Limitaciones de Tiempo 28 5. Marco de Referencia de la Investigación: 29 5.1 Estado Del Arte 29 5.1.1 Estado del arte local: 29 5.1.1.3 Aplicación De Los Pilares Del TPM Para La Mejora En El Mantenimiento De La Flota De ETIB S.A.S. 30 5.1.1.4 Análisis De Costos Del Mantenimiento De Ejes Cardánicos En Buses Del SITP, Basado En Pruebas De Movimiento Radial Y Axial 31 5.1.1.5 Elaboración De Una Propuesta Para Implementar Un Sistema De Mantenimiento Inteligente. Caso De Estudio: Una Flota Del SITP Del Fabricante DAIMLER COLOMBIA S.A. 31 5.1.1.6 Propuesta De Ajuste Al Plan De Mantenimiento Para Autobuses Eléctricos Caso De Estudio: modelo BYD B13S01 Del Sistema Integrado De Transporte Público De La Ciudad De Bogotá. 32 5.1.1.7 Propuesta De Aplicación De Un Modelo De KPI’s Orientado Al Proceso De Mantenimiento De Los Vehículos Biarticulados De La Flota Perteneciente A CapitalBus. 32 5.1.2 Estado del arte Internacional: 33 5.1.2.2 Implementación De Un Plan De Mantenimiento Preventivo Para Incrementar La Productividad En Una Empresa De Transporte En El Distrito De Ate – 2020. 33 5.1.2.3 Propuesta De Un Plan De Mantenimiento Para La Flota Vehicular MEGALOG 34 5.1.2.4 Implementación Del Mantenimiento Productivo Total (TPM) Para Incrementar La Productividad De La Empresa Transportes Ríos. Universidad César Vallejo, Perú. Analy Rodríguez, Hellen Rodríguez. Año 2019. 35 5.3 Marco Teórico 37 5.3.1 TPM (Total Productive Maintenance) 38 5.4Marco Legal 43 5.4.1 Marco Legal Nacional 43 5.4.2 Marco legal Internacional 46 6. Tipo de Investigación: 48 6.1 Tipo De Investigación: 48 6.2 Fuentes de Obtención de la Información: 49 6.2.1 Fuentes Primarias de la información: 49 6.2.2 Fuentes Secundarias de la información: 49 7. Desarrollo Metodológico 50 7.1Desarrollo De Auditoría De Mantenimiento Por Radar: 50 7.1.1 Confiabilidad: 52 7.1.2 Disponibilidad: 52 7.1.3 Historial Del Equipo: 53 7.1.4 Indicadores De Mantenimiento: 53 7.1.5 Información técnica: 53 7.1.6 Ingeniería de Mantenimiento: 53 7.1.7 Mantenimiento correctivo: 54 7.1.8 Mantenimiento Preventivo: 54 7.1.9 Mantenimiento Predictivo: 54 7.1.10 Órdenes de trabajo: 54 7.1.11 Planeación-Programación: 55 7.1.12 Repuestos 55 7.2 Para El Caso Del Desarrollo Del Objetivo Específico N°2 55 7.3 Para El Caso Del Objetivo Específico N°3, En El Cual Se Plantea Proponer Los Indicadores De Gestión, Los Autores Plantean Los Siguientes KPI’s O Indicadores De Gestión: 63 7.3.1 Indicador MTBF (Mean Time Between Failures) o Tiempo Promedio entre fallas: 63 7.3.2 Indicador MTTR (Mean Time to repair) O Tiempo Promedio Para Reparar:66 7.3.3. Indicador De Disponibilidad: 68 7.3.4 Relación Preventivo/ Correctivo: 70 7.3.5 Indicador de Confiabilidad: 71 8 ANÁLISIS FINANCIERO 72 8.1Inversión: 73 8.2Lucro Cesante Diario Por Tipología Para El Año 2022: 73 8.3 Calculo Promedio De Lucro Cesante En Los Primeros Diez Meses De Operación: 74 8.4 Proyección De Ahorro Posterior A La Implementación: 74 8.5 Retorno De La Inversión: 75 Conclusiones 76 Recomendaciones 77 Bibliografía 78 Cibergrafía 8181 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Diseño de un modelo de mantenimiento para la flota de buses eléctricos de la empresa mueve Fontibón S.A.S.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRevolución industrial y tecnológicaOperación de los buses eléctricosÁrea de mantenimiento y limitadahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2