Quintero Guerrero, Manuel FelipeGuzman Pinto, Laura MilenaPedraza Rivera, Maria Angélica2020-10-202020-10-202020-10-01https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/603Tabla de contenido 1 Introducción. 2 Problema de investigación. 2.1 Descripción del problema. 2.2 Formulación del problema. 3 Objetivos. 3.1 General. 3.2 Específicos. 4 Justificación y delimitación. 4.1 Justificación. 4.2 Delimitación. 4.3 Limitaciones. 5 Marcos de referencia. 5.1 Estado del arte. 5.1.1 Evolución del estudio y abordaje jurídico del acoso laboral a nivel internacional. 5.1.1.1 Suecia. 5.1.1.2 Francia.. 5.1.1.3 Bélgica. 5.1.1.4 España. 5.1.1.5 Alemania. 5.1.1.6 Estados Unidos. 5.1.1.7 México. 5.1.1.8 Argentina. 5.1.1.9 Colombia. 5.1.2 Instrumentos desarrollados para la evaluación de la violencia en el trabajo. 5.2 Marco teórico. 5.2.1 Violencia y riesgos psicosociales en el trabajo. 5.2.2 Acoso laboral. 5.2.2.1 Modalidades. 5.2.2.2 Fases del acoso. 5.2.2.3 Actores implicados. 5.2.3 Causas y consecuencias del acoso psicológico en el trabajo. 5.2.3.1 Causas del acoso. 5.2.3.1.1 Sociedad del conocimiento. 5.2.3.2 Consecuencias del acoso. 5.2.4 Estrategias de prevención e intervención del acoso psicológico. 5.2.5 Planificación y ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el INPEC. 5.2.6 Acoso sexual. 5.3 Marco legal. 6 Marco metodológico de la investigación. 6.1 Fuentes de información. 6.2 Participantes. 6.3 Instrumento. 6.4 Procedimiento. 6.4.1 Fase 1. 6.4.2 Fase 2. 6.4.3 Fase 3. 6.5 Consideraciones éticas. 7 Análisis de resultados. 8 Conclusiones y recomendaciones. 8.1 Conclusiones. 8.2 Recomendaciones. 9 Aspectos técnicos de la propuesta de prevención terciaria acoso laboral para la Sede Administrativa del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC. 9.1 Misión. 9.2 Visión. 9.3 Objetivos. 9.3.1 Objetivo general de la propuesta. 9.3.2 Objetivos específicos de la propuesta. 9.4 Alcance de la propuesta. 9.4.1 Delimitación. 9.4.2 Limitaciones. 9.5 Medidas de prevención terciaria propuestas. 9.6 Responsables. 9.7 Seguimiento y evaluación de la propuesta. 10 Referencias bibliográficas. 11 Anexos. 11.1 Anexo I. Consentimiento informado. 11.2 Anexo II. Ficha de datos personales. 11.3 Anexo III. Cuestionario IVAPT-PANDO. 11.4 Anexo IV. Folleto informativo.application/pdfspaCopyright Universidad ECCI, 2020SaludAmbiente de trabajoRiesgo - Conducta humanaPsicología del trabajoPropuesta de un programa de prevención terciaria que permita la disminución de conductas de acoso laboral en empleados de la Sede Administrativa del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC de la ciudad de Bogotá, D. C.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessMobbingSpace environmentRisk-takingWork- Psychological aspects