Gaitán Ávila, Luisa FernandaCarrero Barbosa, Luz Alba2021-10-072021-10-072021Carrero, L. (2021). Propuesta para la Implementación del Sistema Globalmente Armonizado para la compañía MASSY ENERGY. Bogotá, Colombiahttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1697El ser humano en muchas de sus actividades involucra la utilización de sustancias químicas; vemos como en el ámbito personal, social y sobre todo industrial y laboral, las sustancias químicas hacen parte de la cotidianidad, a tal punto que sin ellas ningún proceso individual y colectivo es posible. La protección de la salud, la seguridad y el medio ambiente, se han convertido en una prioridad para los países y en especial para las empresas; en el ámbito de las sustancias químicas se han creado e implementado diversas normas con el fin de estandarizar y regular los procesos de producción, transporte y comercialización y normas que permiten unificar sistemas para la informacion y comunicación de los riesgos; bajo esta perspectiva, el conocimiento de los peligros de los productos químicos y sus efectos nocivos permiten tomar las medidas preventivas y correctivas; y tan importante como conocer los peligros y efectos, es la forma de transmitir esta información, clara y unificada a todos los usuarios. Dando respuesta a estas necesidades se ha establecido una nueva directriz a nivel internacional tendiente a permitir una estandarización en la estrategia de comunicación de los peligros asociados a las sustancias químicas, el “Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Sustancias químicas”, sistema que en Colombia se convierte en un requisito legal. En Colombia el Decreto 1496 de 2018 adopta este sistema y dicta todas las disposiciones en materia de seguridad, buscando la prevención de cualquier daño durante la producción, manejo y almacenamiento de sustancias químicas mediante la adopción de medidas como el etiquetado para la clasificación y comunicación de los peligros; aunque dicho decreto no establece en su contenido una fecha específica de implementación, si establece la obligatoriedad en su cumplimiento, para lo cual las empresas deben iniciar su proceso de implementación.Tabla de Contenidos Introducción 8 1. Planteamiento del Problema 10 1.1 Formulación del Problema 11 1.2 Sistematización del Problema 11 2. Objetivos 12 2.1 Objetivo General 12 2.2 Objetivos Específicos 12 3. Marcos Referenciales 13 3.1 Estado del Arte 13 3.1.1. Investigaciones Internacionales 13 3.1.2. Investigaciones Nacionales 17 3.2 Marco Teórico 20 3.2.1 Generalidades de las Sustancias Químicas. 20 3.2.2 Principios básicos del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) 38 3.3 Marco Legal 42 4. Marco Metodológico 45 4.1 Paradigma Positivista: 45 4.2 Tipo de Estudio 46 4.3 Metodología 47 4.4 Población 47 4.5 Muestra 47 4.6 Instrumentos – Técnica de Análisis 48 4.7 Fases de la Investigación 48 4.7.1 Fase de Diagnostico 49 4.7.2 Fase de Configuración 50 4.7.3 Fase de Implementación 51 4.8 Cronograma 51 4.9 Presupuesto (Recursos para el Desarrollo del Proyecto) 52 5. Resultado 54 5.1 Análisis e Interpretación de resultados 54 5.1.1 Diagnostico de Proceso 54 5.1.2 Diagnostico de Recursos 56 5.1.3 Inventario de Sustancias Químicas 67 5.1.4 Procedimiento Estandarizado para Manejo Seguro de Sustancias Químicas 69 5.1.5 Material de Capacitación 69 5.1.6 Herramienta Matriz de Sustancias Químicas 70 6. Conclusiones 71 7. Recomendaciones 7274 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Propuesta para la Implementación del Sistema Globalmente Armonizado para la compañía MASSY ENERGYTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo químicoEnfermedad profesionalPrevención de accidentesSistema Globalmente ArmonizadoOccupational safetyChemical hazardAccident preventionGlobally Harmonized Systemhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2