Moncada Rodríguez, Luz MarlenyTéllez Montero, Lida KaterineFeo Rincón, Jaime Alberto2022-02-142022-02-142021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2524La presente investigación tiene como propósito adelantar un estudio que permita identificar los factores de riesgo como principales causantes de accidentes de trabajo y enfermedades de origen laboral, en los diferentes procesos y actividades a las que se encuentran vinculadas las empleadas de servicio doméstico en Colombia, como resultado de la exposición a diferentes peligros en su ocupación. La metodología aplicada para el desarrollo de este estudio es de tipo descriptivo cualitativo, donde se obtuvo una participación de 41 empleadas de servicio doméstico residentes en varias ciudades del país, estudio realizado mediante un sondeo a través de diferentes preguntas tanto abiertas como cerradas, por medio de la aplicación de una encuesta virtual, cargada mediante la aplicación de Google Forms y siendo divulgada en redes sociales como Facebook y WhatsApp. Obteniendo como resultados indicadores de valor y gestión, importantes para el análisis de los riesgos a los que se encuentran expuestas las empleadas de servicio doméstico. Lo anterior, se debe principalmente a las largas jornadas laborales que superan las horas normales de trabajo establecidas por la normatividad, el exceso de confianza por parte del empleador que las somete a funciones en horarios no laborales o la particularidad de asignar funciones no acordadas desde el inicio de la prestación del servicio, contratación sin las prestaciones de ley, ni la afiliación a los sistemas de salud, pensión y riesgos laborales. Es importante resaltar los altos índices de empleo informal, en donde no se cuenta con las diferentes prestaciones exigidas por el marco normativo, lo que conlleva al aumento de las condiciones anteriormente mencionadas y las pocas oportunidades ofrecidas al sector para el desarrollo de su actividad económica.The present research aims to carry out a study that allows identifying the risk factors as the main causes of work accidents and work-related diseases, in the different processes and activities to which domestic service employees are linked in Colombia, as a result of exposure to different hazards in their occupation. The methodology applied for the development of this study is of a qualitative descriptive type, where the participation of 41 domestic service employees residing in various cities of the country was obtained, study carried out by means of a survey through different questions, both open and closed, through the application of a virtual survey, uploaded through the Google Forms application and being disclosed on social networks such as Facebook and WhatsApp. Obtaining as results indicators of value and management, important for the analysis of the risks to which domestic servants are exposed. The foregoing is mainly due to the long working hours that exceed the normal working hours established by the regulations, the excess of confidence on the part of the employer that subjects them to functions during non-working hours or the particularity of assigning functions not agreed upon from the beginning of the provision of the service, hiring without the benefits of law, or affiliation to the health, pension and occupational hazards systems. It is important to highlight the high rates of informal employment, where the different benefits required by the regulatory framework are not available, which leads to an increase in the aforementioned conditions and the few opportunities offered to the sector for the development of its economic activity.Introducción 5 Resumen 7 Abstract 8 1. Problema de Investigación 14 1.1. Descripción del Problema 14 1.2. Formulación del Problema 16 2. Objetivos 18 2.1. Objetivo General 18 2.2. Objetivos Específicos 18 3. Justificación y Delimitación 19 3.1. Justificación 19 3.2. Delimitación 21 3.3. Limitaciones 22 4. Marco de Referencia 24 4.1. Estado del Arte 24 4.1.1. Antecedentes internacionales 24 4.1.2. Antecedentes nacionales 33 4.2 Marco Teórico 39 4.2.1 Servicio doméstico a nivel internacional 39 4.2.2 Servicio doméstico en Colombia 47 4.3 Marco Legal 56 4.3.2 Normatividad Internacional 56 4.3.3 Normatividad nacional. 58 5. Marco metodológico de la investigación 62 5.1 Fases de estudio 62 5.2 Recolección de la Información 63 5.2.1 Fuentes de información 64 5.2.2 Población 64 5.2.3 Materiales 65 5.2.4 Técnica 66 5.2.5 Procedimientos 66 6. Resultados 68 6.1. Análisis e Interpretación de Resultados 68 6.1.1. Fase de investigación 68 6.1.2. Fase de análisis de resultados 73 6.1.3. Fase socialización de la información. 93 7. Discusión 94 8. Análisis Financiero 101 8.1. Costos desarrollo de investigación 101 8.2. Costos incumplimiento 101 8.2.1. Enfrentar una Demanda Laboral 102 8.2.2. Afrontar una Sentencia de Pensión 102 8.2.3. Asumir Costos de una Enfermedad Laboral o Accidente de Trabajo 102 8.2.4. Indemnización por despido sin justa causa 102 8.2.5. Sanciones por acoso laboral 103 8.2.6. Citación y multas por parte de la unidad de gestión pensional y parafiscales (UGPP) 103 9. Conclusiones 104 10. Recomendaciones 108 11. Referencias 110 12. Anexos 122131 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Análisis de los factores de riesgo de seguridad y salud en el trabajo del servicio doméstico en ColombiaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessServicio domésticoFactores de riesgoPrestaciones de leyDomestic serviceRisk factor'sLaw benefitshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2