Oviedo Correa, JuliethaRodríguez Carrero, Alejandra CarolinaFigueroa Galindo, Jenifer LorenaCorrea Quiroz, Ada Luz2022-07-222022-07-222022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2922El riesgo presente en factores biomecánicos como la adopción de posturas forzadas, movimiento repetitivos y la manipulación de cargas son los factores más recurrentes que generan afecciones en los trabajadores y están atados al riesgo biomecánico en Colombia el Ministerio de Protección Social, creó una Guía para Desórdenes Músculo esqueléticos (DME) en esta guía se observa que el riesgo biomecánico es la primera causa en la que se ha evidenciado la presencia de síntomas principalmente en miembros superiores y la columna vertebral. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente buscamos identificar factores de exposición en el riesgo biomecánico para el personal de la empresa MILLENIUM CONTACT CENTER BPO S.A.S se realizó una encuesta por medio de la aplicación que nos permitió identificar y análisis los factores que afectan o se evidencia presencia de dolores o afecciones musculoesqueléticas y cuáles son los factores de exposición en el puesto de trabajo más recurrentes, a partir del desarrollo del presente trabajo de investigación se busca plantear estrategias para la prevención de enfermedades laborales a largo plazo o disminuir el índice de afecciones generadas por el riesgo biomecánico.1. Título 2. Descripción del problema 2.1 Pregunta de investigación 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación 4.1 Delimitaciones 4.2 Limitaciones 5. Marco de referencia 5.1 Estado del arte 5.2 Marco Teórico 5.2.1 Principales objetivos de la ergonomía 5.2.2 La industria de call centers 5.2.3 Consecuencias de los riesgos ergonómicos 5.2.4 Condiciones ergonómicas 5.2.5 Definiciones 5.3 Marco Legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1. Tipo de investigación 6.2. Enfoque o paradigma de la investigación 6.3. Método de investigación 6.4.1. Fuentes primarias 6.4.2. Fuentes secundarias 6.4.3. Fuentes Terciarias 6.5. Población y la muestra 6.5.1. Población 6.5.2. Muestra 6.5.3 Técnicas y procedimientos 6.7. Fases de la investigación 6.7.1. Fase 1. Diagnóstico inicial 6.7.2. Fase 2. Análisis de datos 6.8. Cronograma 6.9. Análisis de los resultados 7. Resultados 7.1 Resultado objetivo específico 7.1.1. Variables demográficas básicas 7.1.1.1. Distribución por edad 7.1.1.2. Distribución por género 7.1.1.3. Distribución por antigüedad. 7.1.1.4. Distribución por conocimiento de ergonomía. 7.1.1.5. Posturas y movimiento repetitivo. 7.1.1.5. Afectaciones físicas 7.1.1.6. Oportunidad de trabajo 7.1.1.7 Anexos 8. Análisis financiero 8.1. Costo del proyecto 8.1.1. Recursos humanos. 8.1.2. Recursos físicos. 8.2. Costo de implementación del programa 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias Bibliográficas83 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Diseño del programa para la prevención de riesgos biomecánicos en la empresa MILLENIUM CONTACT CENTER BPO S.A.STrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo biomecánicoMalas PosturasOccupational safetyBiomechanical riskBad posturehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2