Ruiz Quintana, José FernandoMejía Daza, Iván FelipeMartín Orjuela, Daniel Santiago2024-01-192024-01-192023https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3801Los Equipos de Monitoreo y Diagnóstico Remoto (MDR) representan una tecnología innovadora que permite realizar diagnósticos y seguimientos a distancia, a través de la aplicación de tecnologías de comunicación. A pesar de su potencial, la implementación de estos sistemas en el sector de la salud ha sido limitada debido a la falta de evidencia sobre su efectividad y seguridad en un contexto masivo. Este estudio se centró en analizar en profundidad la eficacia y seguridad de los MDR y recopiló datos a través de cuestionarios dirigidos a profesionales en áreas de la salud y tecnología. Los resultados revelaron tendencias significativas en cuanto a la percepción y satisfacción de los encuestados con respecto al uso de los MDR, así como desafíos y preocupaciones identificados en relación con la privacidad, la ciberseguridad y la integración con sistemas de atención médica. En conjunto, este estudio proporciona una visión integral de la efectividad y seguridad de los MDR, arrojando luz sobre su potencial en el contexto de enfermedades crónicas que requieren un seguimiento constante. Los resultados destacan la necesidad de abordar desafíos específicos, como la falta de confianza por parte de los profesionales de la salud y las preocupaciones en torno a la privacidad y la seguridad de los datos. Estas conclusiones respaldan la continuación de la investigación y desarrollo de MDR adaptados a enfermedades crónicas, priorizando la mejora de la atención médica, el seguimiento seguro y constante de los pacientes, y una mayor calidad de vida para quienes enfrentan estas condiciones de salud. Además, se subraya la importancia de establecer políticas y medidas de seguridad cibernética sólidas para garantizar la confianza de pacientes y profesionales en la implementación exitosa de estos sistemas en entidades de saludResumen 10 Abstract 11 1. INTRODUCCIÓN 12 2. JUSTIFICACIÓN 14 3. OBJETIVOS 15 3.1. Objetivo General 15 3.2. Objetivos Específicos 15 4. ANTECEDENTES 15 MARCO REFERENCIAL 19 5. MARCO TEÓRICO 19 5.1. Teoría de la Ciberseguridad 19 5.1.1. Ciberespacio 19 5.1.1.1. eSalud. 20 5.1.2. Amenazas a la Ciberseguridad 20 5.2. Teoría de la Confiabilidad 21 5.3. Teoría de la Gestión de Riesgos Clínicos 21 5.4. Teoría de la Calidad de Datos 22 5.4.1. Calidad de Datos 23 6. MARCO CONCEPTUAL 24 6.1. Efectividad de la Tecnología 24 6.1.1. Efectividad 24 6.1.2. Tecnologías 24 6.2. Dispositivos de Monitorización Médica 25 6.2.1. Dispositivo Médico 25 6.2.2. Monitorización 26 6.3. Diagnóstico Médico Remoto 26 6.3.1. Generación de Hipótesis 27 6.3.2. Replanteamiento de Hipótesis 27 6.3.3. Verificación del Diagnóstico 27 6.4. Monitorización Remota de Pacientes 28 6.4.1. Monitoreo Dirigido 29 6.5. Seguridad de la Información Clínica 29 6.5.1. Almacenamiento de Datos vulnerables 29 6.5.2. Acceso a la Información 30 6.5.3. Transmisión de Información 30 6.6. Historia Clínica Electrónica (HCE) 30 6.6.1. Acceso Inmediato a la Información 31 6.6.2. Sistema de Comunicación Electrónica 31 6.6.3. Soporte al Paciente 31 6.7. Calidad de Datos Recolectados 32 6.7.1. Calidad 32 6.7.2. Datos 32 6.8. Seguridad y Privacidad de la Información Clínica 33 6.8.1. Seguridad del Paciente 33 6.8.2. Privacidad del Paciente 34 7. MARCO NORMATIVO Y JURÍDICO 35 7.1. Decreto 4725 de 2005 35 7.2. Decreto 4957 de 2007 35 7.3. Resolución 2535 de 2013 35 7.4. Resolución 4002 de 2007 35 7.5. Ley 1273 de 2009 35 7.6. Ley 1581 de 2012 36 7.7. Ley 1266 de 2008 36 7.8. Ley 2015 de 2020 36 7.9. Constitución Política de Colombia de 1991 36 7.10. ISO/IEC 27000 37 7.10.1. ISO/IEC 27001:2013 37 7.10.2. ISO/IEC 27002:2013 37 7.11. ISO/IEC 27799:2008 37 8. METODOLOGÍA 38 8.1. Diseño de la Investigación 38 8.2. Enfoque de la Investigación 38 8.3. Población 39 8.4. Muestra y Muestreo 39 8.5. Técnicas de Recolección de Datos 40 8.6. Instrumento de Recolección de Datos 40 8.6.1. Operacionalización de Variables 41 8.6.1.1. Variables 42 8.6.1.2. Dimensiones 44 8.6.1.3. Indicadores y Categorías 45 8.6.2. Codificación de las Variables 48 8.7. Técnicas de Análisis de Datos 49 8.7.1. Estadística Descriptiva 50 8.7.1.1. Medidas de Tendencia Central 50 8.7.1.2. Medidas de Dispersión 50 8.7.2. Indicadores de Fiabilidad 51 8.7.2.1. Coeficientes Alfa y Omega 51 8.8. Herramientas para el Procesamiento de Datos 51 8.8.1. Modelado de Datos 52 8.8.1.1. Modelado de Datos Relacional 53 8.8.2. Normalización de Datos 53 9. RESULTADOS 54 9.1. Demografía 54 9.2. Preguntas Generales Área de la Salud y Área Biomédica. 61 9.2.1. Pregunta 1 61 9.2.2. Pregunta 2 63 9.2.3. Pregunta 3 64 9.2.4. Pregunta General 4 66 9.2.5. Pregunta General 5 67 9.2.6. Pregunta General 6 69 9.2.7. Pregunta General 7 70 9.2.8. Pregunta General 8 72 9.2.9. Pregunta General 9 73 9.2.10. Pregunta General 10 74 9.2.11. Pregunta General 11 76 9.2.12. Pregunta General 12 77 9.3. Preguntas Específicas 80 9.3.1. Preguntas específicas Área de Biomédica 80 9.3.1.1. Pregunta Específica B1 80 9.3.1.2. Pregunta Específica B2 81 9.3.1.3. Pregunta Específica B3 83 9.3.1.4. Pregunta Específica B4 84 9.3.2. Preguntas específicas Área de la Salud 85 9.3.2.1. Pregunta Específica AS 1 85 9.3.2.2. Pregunta Específica AS 2 87 9.3.2.3. Pregunta Específica AS 3 88 9.3.2.4. Pregunta Específica AS 4 89 9.4. Preguntas Informáticos 91 9.4.1. Pregunta Área de Informática 1 91 9.4.2. Pregunta Área de Informática 2 92 9.4.3. Pregunta Área de Informática 3 93 9.4.4. Pregunta Área de Informática 4 95 9.4.5. Pregunta Área de Informática 5 96 9.4.6. Pregunta Área de Informática 6 97 9.4.7. Pregunta Área de Informática 7 98 9.4.8. Pregunta Área de Informática 8 99 9.4.9. Pregunta Área de Informática 9 100 9.4.10. Pregunta Área de Informática 10 101 9.5. Análisis por Dimensión 104 10. DISCUSIÓN 108 11. CONCLUSIONES 110 12. REFERENCIAS 112 13. ANEXOS 122 13.1. Anexo A 122 13.2. Anexo B 126 13.3. Anexo C 126 13.4. Anexo D 127127 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Eficiencia y seguridad en sistemas de monitoreo y diagnóstico remoto para pacientes con enfermedades crónicasTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessEfectividadSeguridadMonitoreo y Diagnóstico RemotoDatos Clínicoshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2