Castiblanco Aldana, July PatriciaCárdenas Morales, Yesica PaolaMalagón Bolivar, Sonia Carolina2021-05-112021-05-112021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1023El proyecto expuesto a continuación, plantea una propuesta para la construcción inicial de un programa de seguridad vial en la empresa (UME SAS); el objetivo que se determinó, fue identificar actividades de mejora para disminuir el factor de riesgo asociado a la accidentalidad vial laboral. El proyecto utilizó un enfoque cualitativo fundamentándose en fenomenología, ya que se analizaron actitudes y comportamientos humanos de los trece trabajadores vinculados a la empresa, el método que se utilizó es analítico- argumentativo, a través de la obtención de información de diversas fuentes como libros, bibliografías y observaciones de la población objeto anteriormente mencionada; esta última, fue analizada con una encuesta dirigida a los colaboradores de la empresa, lo que permitió aportar a la autoevaluación fundamentada en la normatividad relacionada con seguridad vial, ( Resolución 1231 del 2016) y se basó en la línea teórica del modelo de Haddon. Dentro de los resultados se evidencia que la empresa tiene un nivel de cumplimiento del 89%, de acuerdo con los estándares mínimos del sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo (Resolución 0312 del 2019), identificando, además, que el riesgo vial no se expone ni como peligro ni como riesgo, por lo que se realizó un análisis basado en los estándares legales expuestos con anterioridad (Resolución 1231 del 2016). Así pues, de acuerdo con los resultados de dicho análisis, se vio la necesidad de aportar ideas iniciales para la promoción y prevención basado en los cinco pilares de la seguridad vial, resaltando la importancia para gestionar e implementar un programa de seguridad vial completo, previniendo altos gastos por multas y/o accidentalidad.Índice de Tablas e Ilustraciones Resumen Palabras claves Introducción Título de la investigación Problema de investigación Descripción del problema Formulación del problema Objetivos de investigación Objetivo general Objetivos específicos Justificación y delimitación de la investigación Justificación Social Justificación económica Justificación Teórica Delimitación Limitaciones Marco Referencial de la Investigación Estado del arte Internacional Nacional Local Marco Conceptual Higiene y Seguridad Seguridad Seguridad Vial Promoción y Prevención Educación vial Manejo defensivo Movilidad sostenible y segura Mejora Marco teórico Plan Estratégico de Seguridad Vial Modelo Haddon Otros aportes Marco legal Marco Metodológico de la Investigación Paradigma/Enfoque Método Tipo de Investigación Población y Muestra Fases Fase I Fase II Fase III Resultados o propuestas de solución Fase I Análisis SGSST Bajo resolución 0312 del 2019 Análisis Matriz de identificación de peligros y riesgos Fase II Contextualización de la población objeto Conclusiones generales de población objeto Auto Evaluación de requisitos de seguridad vial Resultados aplicación de Autoevaluación Identificación de desplazamientos Relación de actividad con riesgo vial Fase III Análisis de ítems incumplidos de acuerdo con la autoevaluación de la resolución 1565 del 2014 Planes de acción Programa de Seguridad vial Análisis financiero Conclusiones y Recomendaciones Referencias (Bibliografía)135 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCIDiseño inicial del programa de seguridad vial para la prevención de accidentes de tránsito UMETrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRoad SafetySeguridad VialPromotionSeguridad IndustrialPrevenciónIndustrial SecurityHigiene IndustrialPreventionIndustrial hygieneSeguridadSafetyEducación VialManejo defensivoVial educationMovilidad Sostenible y seguraDefensive drivingSustainable and Safe MobilityClaves de un Sistema SeguroMejoraImprovementKey to a Secure Systemhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2