Castiblanco Aldana, July PatriciaGuerrero García, Angie RoxanaHernández Tarquino, Hasbleydi VirginiaNoguera Barahona, Yesica Brillith.2021-12-142021-12-142021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2420Se pretende elaborar una propuesta de un programa de promoción y prevención para afecciones osteomusculares generadas en la modalidad de trabajo en casa de la empresa Engygas Services S.A.S en su área administrativa en sede de Bogotá a partir de una identificación de la situación actual de las afecciones osteomusculares de los colaboradores que se encuentran en la modalidad ya mencionada, por medio de recolección de datos de manera sistematizada, con ayuda de diferentes herramientas para su desarrollo. Para lograrlo se aplicó un cuestionario nórdico y la metodología REBA con el fin de obtener información más real a lo que se puede tener por medio de observación. Se solicitó permisos a el área del sistema de gestión de la empresa y a la gerencia para la aplicación de estas encuestas a los colaboradores enviadas vía correo electrónico, después de hacer un análisis general de los resultados obtenidos se encuestó que si se presentan algunas molestias en algunos de los colaboradores y los puestos de trabajo no son los más adecuados para el desarrollo de su actividad laboral, adicional se evidencia una necesaria acción inmediata para mejorar las condiciones en como el colaborar desarrolla su trabajo, debido a lo cual se elabora un programa con el cual la organización puede generar una mejor evaluación, seguimiento y control de dichos riesgos que reportaron los colaboradores y sea aplicado a una mejora continua.It is intended to develop a proposal for a program for the promotion and prevention of musculoskeletal disorders generated in the type of work in the home of the company Engygas Services SAS in its administrative area in Bogotá, based on an identification of the current situation of disorders. Musculoskeletal disorders of the collaborators who are in the aforementioned modality, by collecting data in a systematic way, with the help of different tools for their development. To achieve this, a Nordic questionnaire and the REBA methodology were applied in order to obtain more real information than can be obtained through observation. Permissions were requested from the area of the management and management system of the company for the application of these surveys to the employees sent via email, after carrying out a general analysis of the results obtained, it was found that some annoyances were present in some of the collaborators and the workplaces in are the most suitable for the development of their work activity, there is evidence of an additional immediate action to improve the conditions on how to collaborate in the development of their work, due to the place where a program is developed with it which organization could generate a better evaluation, monitoring and control of risks reported by employees and applied to continuous improvement.Tabla de contenido 1. Titulo 13 2. Problema de investigación 13 2.1 Descripción del problema 13 2.2 Pregunta de Investigación 14 3. Objetivos 14 3.1. Objetivo General 14 3.2. Objetivos Específicos: 15 4. Justificación 15 4.1. Delimitación 16 4.1.1. Espacial 16 4.1.2. Tiempo 16 4.1.3. Limitaciones 17 5. Marco Referencial. 17 5.1. Estado del Arte 17 5.1.1. Referencias locales 17 5.1.2. Referencias nacionales 23 5.1.3. Referencias internacionales 28 5.2. Marco Teórico 33 5.2.1. Antecedentes teóricos 33 5.2.1.1. Trabajo en Casa y Teletrabajo. 33 5.2.1.2. Factores del entorno y del puesto de trabajo 35 5.2.1.3. Ergonomía. 35 5.2.1.4. Trastornos músculo esqueléticos (TME). 36 5.2.1.5. Riesgo psicosocial 37 5.2.2. Métodos de evaluación ergonómica 38 5.2.2.1. Cuestionario Nórdico de Kuorinka 38 5.2.2.2. Método Rula 38 5.2.2.3. Método Reba 40 5.2.2.4. Método Owas 41 5.2.2.5. Evaluación postural rápida (EPR) 42 5.2.2.6. Ruler. 43 5.2.3. Patologías posibles 44 5.2.3.1. Dolor Lumbar. 44 5.2.3.2. Factores de riesgo 45 5.2.3.3. Enfermedad Discal 45 5.2.3.4. Síndrome de túnel carpiano. 46 5.2.3.5. Epicondilitis. 48 5.2.3.6. Enfermedad de Quervain 50 5.2.3.7. Hombro doloroso 52 5.2.4. Método de prevención 55 5.2.4.1. Sistemas de vigilancia epidemiológica 55 5.2.4.2. Gimnasia laboral 55 5.2.4.3. Diseño y rediseño de puestos 56 5.3. Marco Legal 57 6. Marco metodológico 60 6.1. Paradigma 60 6.2. Enfoque 60 6.3. Tipos de investigación 60 6.4. Fases 61 6.4.1. Fase I 61 6.4.2. Fase II 61 6.4.3. Fase III 62 6.5. Instrumentos de medición 62 6.6. Población 63 6.7. Muestra 63 6.8. Fuentes de información 63 6.8.1. Fuentes primarias 64 6.8.2. Fuentes secundarias 64 7. Resultados 64 7.1. Resultados objetivo específico 1 65 7.2. Resultados objetivo específico 2 72 7.3. Resultados objetivo específico 3 76 8. Análisis financiero 76 8.1. Recursos de la implementación del programa de promoción y prevención. 76 8.2. Costos sanciones económicas 77 9. Conclusiones 78 10. Recomendaciones 79 11. Bibliografía 8181 p.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad ECCI, 2021Propuesta de un programa de promoción y prevención para afecciones osteomusculares generadas en la modalidad de trabajo en casa de la empresa Engygas Services S.A.S. área administrativa-sede Bogotá.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoTrabajo en casaRiesgo ergonómicoOccupational safetyWork at homeErgonomic riskshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2