Moncada Romero, María del PilarBernal Lozano, Óscar AlbertoVanegas Niño, Robert Sebastián2021-12-032021-12-032013https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2348El presente proyecto de investigación abarca todo lo concerniente, a los niveles, hábitos y motivaciones que los universitarios de primer semestre, del programa académico de Lenguas Modernas, que brinda la Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI), puedan presentar respecto a las competencias de comprensión lectora, frente a textos de cualquier índole académico, social o cultural. Esta investigación demostrará a ciencia cierta, cuales son los más importantes aspectos, que conllevan, a que un estudiante universitario no tenga la suficiente capacidad de entendimiento y comprensión de una lectura cualquiera; teniendo en cuenta etapas y niveles de lectura, hábitos y motivaciones lectoras y aspectos fundamentales, como los procesos y niveles de comprensión de lectura. De igual forma, los parámetros antes mencionados, son fundamentales, ya que si se quiere llegar a comprender el trasfondo de un texto, y lo que un autor pretende transmitir en el mismo, un universitario deberá atravesar cada una de las fases y procesos postulados anteriormente, y que se desarrollaran durante el trascurso de la investigación.1 ANTECEDENTES 11 ICFES – SABER PRO 12 CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DE CHILE 13 ALARMA LA CANTIDAD DE UNIVERSITARIOS QUE NO ENTIENDEN LO QUE LEEN - INFOBAE 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 JUSTIFICACIÓN 4 OBJETIVOS 41 OBJETIVO PRINCIPAL 42 OBJETIVOS ESPECIFICOS 5 MARCO TEORICO 51 TEORÍAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA 511 La lectura como reunión de habilidades y transferencias de información 5111 La enseñanza de la comprensión lectora 52 CONCEPCIONES DE LAS TEORIAS 521 Concepción teórica primera 5211 La lectura como conjunto de habilidades o como transferencia de información 52111 La lectura como proceso interactivo 53 Concepción teórica segunda: 531 La lectura como un proceso interactivo 5311 La lectura como proceso transaccional 54 Concepción teórica tercera 541 La lectura como proceso transaccional 55 NIVELES DE LECTURA 551 a Nivel de lectura descriptiva o literal: 5511 Subnivel literal básico o primario: 55111 Subnivel literal avanzado o secundario: 552 Nivel de lectura interpretativa e inferencial: 553 Nivel de lectura crítica o valorativa: 56 LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA 561 Nivel Literal 5611 Nivel Inferencial 56111 Nivel Crítico 561111 Nivel Apreciativo 5611111 Nivel Creador 57 TIPOS DE CONOCIMIENTOS Y TIPOS DE COMPRENSIÓN 571 ¿Cómo se realizan los procesos de comprensión? 58 Métodos de lectura 6 MARCO CONCEPTUAL 61 Comprensión lectora: 62 Lectura: 63 Hábitos lectores: 64 Niveles de lectura: 65 Niveles de comprensión lectora: 66 Mapas mentales: 67 Procesos de comprensión lectora 68 Hábitos lectores: 69 Métodos de comprensión lectora: 7 DISEÑO METODOLOGICO 71 Enfoque 711 Modelo de Investigación Mixta 72 TIPO DE INVESTIGACIÓN, HERRAMIENTAS MATERIALES E INSTRUMENTOS 721 TIPO DE INVESTIGACIÓN – DESCRIPTIVA 7211 Recolección de datos de la investigación descriptiva 72111 Participantes 721111Tipo de muestreo 73 TECNICAS DE RECOLECCIÓN 731 Tipo de instrumento 732 Test de comprensión 8 ANALISIS DE RESULTADOS 81 ANALISIS DE LA ENCUESTA 811 Factores que influyen en la compresión de lectura 812 Niveles de comprensión de lectura 813 Hábitos y Motivaciones 82 ANALISIS Y TABULACIÓN DEL TEST- NIVEL PROPOSITIVO 83 ANALISIS Y TABULACIÓN DEL TEST – NIVEL INTERPRETATIVO 84 ANALISIS DEL TEST 841 Análisis y expresión de datos – Nivel Propositivo 842 Análisis y expresión de datos – Nivel Interpretativo 9 CONCLUSIONES 10 PROYECCIONES 11 BIBLIOGRAFÍA 11 ANEXOS71 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2013Factores que influyen en el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de primer semestre de lenguas modernas en la universidad ECCITrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessComprensión lectoraCienciaMotivaciones lectorasReading comprehensionScienceReading motivationshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2