Mendieta Serna, Luis HumbertoQuitian Benavides, Juan CarlosPaiba Molano, Laura Marcela2022-03-012022-03-012022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2579La planeación estratégica es una herramienta de gestión dinámica que traza la dirección de las empresas para su fortalecimiento y desarrollo. Este proceso sistémico de alineación entre la dirección, la operación y la administración empresarial y sus recursos, permite proyectar metas claras, plazos definidos, recursos asociados y responsables. Esta herramienta existe con el propósito de conducir a las empresas ya sea a mejorar su operación, optimizar sus recursos o hasta crear nuevos modelos de negocio apalancados en conceptos de posicionamiento como la innovación y las tecnologías de la información y comunicaciones. La estrategia empresarial constituye un proceso fundamental diferenciador de las empresas agregando valor en la prestación de servicios o comercialización de productos de las PYME colombianas como GITRADEPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE GITRADE Dedicatoria Agradecimientos Introducción. Resumen 1. Título 2. Problema de la investigación 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 2.3 Sistematización de la pregunta principal 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación 5. Marco de referencia 5.1. Estado del Arte 5.1.1. Universidad Católica, (2021) “Formulación de un plan estratégico para la empresa CG Ingenieros y Consultores S.A.S, mediante la metodología Balanced Scorecard 5.1.2. Universidad EAFIT, (2018). “Formulación del proceso de planeación estratégica para la empresa alimentos la abundancia” 5.1.3. Universidad de las Américas (Ecuador), (2020). “Formulación de una propuesta de plan estratégico de tecnologías de la información PETI, para el departamento de TI de una institución de educación superior ecuatoriana 5.1.4. Universidad de Guayaquil (Ecuador), (2021) “Diseño de modelo de planeación estratégica para la empresa Maxicarnes” 5.1.5. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (2019). “Planeación estratégica en la empresa tecnológica INFOTICS S.A para el cumplimiento de su propósito empresarial 5.1.6. Escuela de Posgrados, Universidad César Vallejo (Perú), (2018). “La Planeación estratégica de la información de la superintendencia Nacional de los registros Públicos, Sede Central, Lima, 2017” 5.1.7. Universidad Agustiniana (2021). “Propuesta para implementar un Balanced Scorecard en la empresa Así sabe Colombia” 5.1.8. Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Escuela de PostGrado (Perú), 2017. “Elaboración de un Balanced ScoreCard para incrementar la efectividad del plan estratégico del I.E.S.T.P Bejamin Franklin de Moquegua” CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE GITRADE 5.1.9. Universidad Ecci, 2021. “Propuesta de plan estratégico de seguridad vial (PESV)para la empresa SOLER SAS ubicada en el municipio de Cali departamento del Valle del Cauca.” 5.2. Marco teórico 5.2.1. Diagnóstico Organizacional 5.2.2. Formulación Estratégica 5.2.3. Planteamiento de iniciativas estratégicas 5.2.4. Diseño del mapa estratégico 5.2.5. Diseño de Indicadores KPI e Inductores 5.2.6. Diseño del cuadro de mando Integral 5.2.7. Requerimientos técnicos de la herramienta Cuadro de Mando Integral 5.3. Marco Legal 5.3.1. ISO 9001: 2015 5.3.2. Ley 2069 de 2020 de Congreso República de Colombia 5.3.3. Ley 1150 de 2007, el Decreto 19 de 2012 y el Decreto 1082 de 2015 5.3.4. Ley 1978 de 2019 Congreso República de Colombia 5.3.5. Ley 1951 de 2019 Congreso República de Colombia 5.3.6. Decreto 2226 de 2019 5.3.7. Normativa Trasformación Digital 6. Metodología 6.1. FASE 1 Diagnóstico Organizacional 6.1.1. Herramientas de Diagnóstico Empresarial 6.2. FASE 2 Formulación Estratégica 6.2.1. Construcción de la MISIÓN 6.2.2. Construcción de la VISIÓN 6.2.3. Formulación Estratégica 6.2.4. Construcción Objetivos Estratégicos e Iniciativas Estratégicas 6.2.5. Construcción Mapa Estratégico 6.3. FASE 3 Desarrollo de la Estrategia a través de TIC 6.3.2. Diseño del cuadro de mando Integral 6.3.3. Análisis herramientas Cuadro de Mando Integral 6.3.4. Selección Herramienta BSC para el Seguimiento y Control de la Planeación Estratégica de GITRADE 6.3.5. Implementación de la Herramienta BSC para el Seguimiento y Control de la Planeación Estratégica de GITRADE CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE GITRADE 6.3.6. Transformación Digital de GITRADE a partir de su Planeación Estratégica 7. Costos 8. Resultados 8.1 PLANEACION ESTRATEGICA GITRADE: Misión, Visión, Objetivos Estratégicos, Iniciativas Estratégicas, Mapa Estratégico con relaciones Causa Efecto de la Empresa GITADE. 8.2. CUADRO DE MANDO INTEGRAL: Indicadores KPI (Objetivos Estratégicos), Indicadores Inductores (Iniciativas Estratégicas 8.3. HERRAMIENTA BSC: Herramienta BSC (software parametrizado para el seguimiento y control de la Planeación Estratégica) de GITRADE 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Bibliografía79 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Consultoría para el desarrollo de la planeación estratégica de Gitrade utilizando tecnologías de la información y comunicación en el seguimiento y control de su planeación.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessPlaneación estratégicaTecnología de la informaciónTransformación DigitalStrategic planningInformation technologyDigital transformationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2