Pérez López, YanethDíaz Cuellar, Diana KatherineColmenares Montaño, Blanca Leonor2021-04-302021-04-302019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/984The research work presents a compilation of information regarding organizational communication, in order to establish a practical management guide based on the implementation of communicative bidirectional links in organizations, in order to determine their contribution to the increase of productivity, performance, optimizing the work environment and establishing the organizational culture giving way to continuous improvement. In the first place, documentary research is carried out related to the clarification of terms and concepts linked to the action of communicating, productivity and its practice within organizations. Secondly, two models of organizational communication are exposed, both equally functional as a guide to the effective and reliable practice of effective communication in business environments through a detailed case study.El trabajo de investigación presenta una compilación de información referente a la comunicación organizacional con el fin de establecer una guía gerencial práctica fundamentada en la implementación de vínculos bidireccionales comunicativos en las organizaciones, con el fin de determinar su contribución al incremento de la productividad, el rendimiento, optimizando el clima laboral e instaurando la cultura organizacional dando paso al mejoramiento continuo. En primer lugar, se realiza una investigación documental relacionada con el esclarecimiento de términos y conceptos vinculados a la acción de comunicar, la productividad y su práctica dentro de las organizaciones. En segundo lugar, se exponen dos modelos de comunicación organizacional, ambos igualmente funcionales como guía de la práctica eficaz y confiable de la comunicación efectiva en ámbitos empresariales mediante un estudio de caso detalladoTabla de contenido Capítulo 1. Planteamiento del problema 1.1 Introducción 1.2 Justificación 1.3 Descripción del problema 1.4 Pregunta de investigación y objetivos 1.4.1 Objetivos 1.4.2 Objetivo General 1.5 Conclusión Capítulo 2. Marco de referencia 2.1 Introducción 2.2 Marco teórico o conceptual 2.2.1 Comunicación a través de la historia 2.2.2. Comunicación como concepto 2.2.3. Comunicación efectiva, una habilidad social 2.2.3.1 Escucha activa, una habilidad de sabios 2.2.3.2. Saber hablar, la segunda habilidad de un sabio 2.2.3. Descripción del concepto de organización 2.2.4. Comunicación Organizacional 2.2.4.1. Comunicación Organizacional y ética 2.2.4.2. Ventajas de la Comunicación Organizacional 2.2.4.2.1. Engagement e identidad corporativa Comunicación organizacional como fundamento para la productividad en empresas competitivas 2.2.4.2.2. Engagement y redes sociales 2.2.4.2.3. Comunicación bidireccional 2.2.4.2.4. Feedback 2.2.4.2.5. Motivación de los colaboradores 2.2.5. La comunicación interna el motor de la organización 2.2.5.1. Importancia de la comunicación interna en las organizaciones 2.2.5.2. Tipos de comunicación interna 2.2.5.2.1. Comunicación Ascendente 2.2.5.2.2. Comunicación descendente 2.2.5.2.3. Comunicación Lateral 2.2.6. El rol del dirigente en el proceso comunicativo 2.2.6.1. ¿Qué es un jefe? 2.2.6.2. El jefe y sus colaboradores 2.2.6.3. Stakeholders 2.2.7. Estado del arte 2.2.7.1. Conclusión Capítulo 3. Metodología 3.1. Introducción 3.2. Tipo de estudio 3.3. Contexto 3.3.1. Participantes 3.3.2. Rol del investigador 3.3.3. Consideraciones éticas Comunicación organizacional como fundamento para la productividad en empresas competitivas 3.4. Instrumentos de recolección de información 3.4.1. Observación participantes- Hallazgos generales 3.5. Conclusión Capítulo 4. Análisis de datos y resultados 4.1. Introducción 4.1.1. Análisis de datos 4.1.1.1. Propuestas de mejoramiento y comunicación organizacional 4.1.1.2. Modelo BIQS - Automotive Plastics - APSAGROUP S.A - General Motors Company. 4.1.1.2.1. Gestión de calidad 4.1.1.2.1. Desarrollo integral de las personas 4.1.1.2.2. Gestión de producción 4.1.1.2.3. Gestión estratégica 4.1.1.2.4. La excelencia 4.1.1.2.5. Gestión de costos 4.1.1.3. Modelo de gestión Natural English Colombia S.A.S 4.1.1.3.1. Capacitación y formación 4.1.1.3.2. El valor del humanismo, desarrollo integral 4.1.1.3.3. Sistemas de comunicación interna 4.1.1.3.4. Seguimiento y gestión estratégica 4.1.1.3.5. Gestión de calidad e innovación 4.1.2. Conclusiones 4.1.3. Discusión de los resultados- Guía para el gerente Comunicación organizacional como fundamento para la productividad en empresas competitivas Capítulo 5. Conclusiones 5.1. Introducción 5.2. Limitaciones del estudio 5.3. Recomendaciones para investigaciones posteriores 5.4. Conclusión Referencias138 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019Comunicación organizacional como fundamento para la productividad en empresas competitivasTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessOrganizational communicationComunicación organizacionalLabor productivityProductividad laboralComunicación efectivaEffective communicationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2