Vargas Martínez, Nelson OmarSierra Morales, José IgnacioCastro Caviedes, Nelson GabrielMolina Alfonso, Diego Hernando2023-11-012023-11-012014https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3700El presente estudio se desarrolla en la modalidad trabajo de grado, como requisito para optar al título de Ingeniero Ambiental en la Coordinación de Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI. El trabajo consiste en la aplicación de la metodología del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO para América Latina y el Caribe en el desarrollo del cálculo del balance hídrico, documentado en la publicación titulada “Evaluación de los recursos hídricos, Evaluación del balance hídrico integrado por cuencas hidrográficas” documento técnico del PH1 – LAC NO 4 (UNESCO. 2006). La metodología para fines prácticos se valida en la cuenca del Rio Sumapaz, en el departamento de Cundinamarca, la cual fue seleccionada con criterios técnicos relacionados principalmente con la disponibilidad de información. Este trabajo permite aplicar conceptos y metodologías que se aprendieron a través de la carrera en asignaturas asociadas a evaluación de recurso hídrico y procesamiento de imágenes para interpretación ambiental.1. Introducción 5 2 JUSTIFICACIÓN 8 3 Objetivos de la Investigación 9 3.1. Objetivo General 9 3.1.1. Objetivos Específicos 9 4 Características físicas del área de estudio 9 4.1. Ubicación geográfica 9 4.2. Características del relieve y fisiográficas 12 5 Marco Conceptual 17 5.1. Ciclo hidrológico 20 5.1.1. Evaporación 21 5.1.2. Condensación: 21 5.1.3. Precipitación: 22 5.1.4. Infiltración: 22 5.1.5. Evapotranspiración 22 5.1.6. La Escorrentía hídrica superficial o flujo superficial 23 5.1.7. El rendimiento hídrico o caudal específico 23 5.2. Balance Hídrico 24 6. Marco Metodológico 26 6.1. Diagrama De Flujo Balance Hídrico 28 6.2. Marco Lógico 30 7. Recopilación de la información 32 7.1. Modelamiento y delimitación de la cuenca 32 7.2. Información Hidroclimaticas 43 7.2.1. Estimación Climática: 44 7.2.2. Estaciones Climáticas Seleccionadas 46 7.3. Resultados de las variables Climáticas 46 7.3.1. Distribución Temporal Precipitación 47 7.3.2. Distribución Espacial Precipitación 48 7.4. Información Hidrológica 51 7.4.1. Estimación Hidrológica 51 7.4.2. Estaciones Limnimetricas Seleccionadas 52 7.4.3. Estimación del volumen de Escurrimiento Virgen por Cuenca Propia 52 7.4.4. Estimación de Valores de Volúmenes de Consumo 53 7.4.5. Resultados de las variables hidrológicas 53 7.4.6. Volumen de escurrimiento virgen por cuenca propia 54 7.4.7. Coeficiente de Escurrimiento: Uso Del Suelo 54 7.5. Valores de volúmenes de consumo 56 7.5.1. Demanda Domestica 57 7.5.2. Demanda Pecuario 59 7.5.3. Demanda Agrícola 60 7.6. Calculo del Balance Hidrológico Superficial 61 8. Análisis de Resultados 65 9. CONCLUSIONES 69 9.1.1. Climatológicas 70 9.1.2. Hidrológicas 70 10. ANEXOS 72 11. BIBLIOGRAFÍA 7375 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2014Elaboración del balance hídrico superficial de la cuenca del río Sumapaz con el método del programa hidrológico internacional de la UNESCOTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessInvestigación hidrológicaAgua dulceRecursos hídricosWater resourcesHydrological researchWater resourceshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2