Castiblanco Aldana, July PatriciaCuesta Villamil, Thania YuliethSoler Pardo, Angie ZulimaRamírez Esquivel, Lilibeth2021-02-082021-02-082020https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/838La seguridad basada en el comportamiento, es una herramienta que permite evaluar las conductas y actos inseguros, busca contribuir al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo con la finalidad de reducir los accidentes y enfermedades laborales. El presente trabajo maneja un enfoque exploratorio, ya que se realizó una recopilación de información de fuentes secundarias que permitieron evaluar la utilidad y la eficacia de la implementación del modelo de Seguridad Basada en el Comportamiento en diferentes sectores empresariales en Colombia, los diferentes resultados han demostrado los beneficios del programa de SBC, en cuanto a la mejora de la productividad y rentabilidad, esto implica que de fondo se debe comprender la estructura, la metodología y la eficacia del programa de SBC. El análisis realizado permitió establecer que uno de los sectores económicos del país, más conocido como el sector de la economía naranja o industrias culturales y creativas, enfocado directamente en los artistas de las artes escénicas y audiovisuales, algunos de estos sectores no cuentan con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo o no incluyen a todas las partes interesadas, lo que genera que las condiciones y actos inseguros impacten de manera significativa en la generación de accidentes y enfermedades laborales. Dentro de este sector se establecen varios riesgos especiales ya que muchos de los accidentes pueden llevar a tener consecuencias graves, así mismo se contempla que los horarios laborales son irregulares, la presión, el estrés y la fatiga. 7 Muchos de los accidentes de este sector son causados por la falta de prevención y promoción en materia de seguridad y salud en el trabajo, razón por la cual el objeto final de esta investigación es diseñar una herramienta pedagógica apoyada en las TIC, se busca promover en este sector el autocuidado, mejorar el comportamiento en la prevención de riesgos y generar en las personas conductas y actos seguros.Tabla de Contenidos Resumen 06 Palabras Clave 07 Abstrac 08 Introducción.3 1. Título de la Investigación 4 2. Problema de Investigación 4 2.1. Formulación de Problema 5 2.2 Hipótesis 5 3. Objetivos 7 3.1 Objetivo General 7 3.2 Objetivo Específicos 17 4. Justificación 18 4.1 Delimitación 19 4.2 Limitaciones 19 5 Marco Referencial 20 5.1 Estado del Arte 20 5.2 Marco Teórico 29 5.3 Marco Legal 48 5.4 Marco Metodológico 52 5.4.1. Tipo de Investigación 52 5.4.2. Enfoque 52 11 5.4.3. Recopilación de Datos 53 5.4.4. Población 53 5.4.5. Materiales 53 5.4.6. Instrumentos y Técnicas 53 5.4. 7. Análisis de Datos y Resultados 54 6.Presupuesto 72 7. Conclusiones y Recomendaciones 73 8. Lista de Referencias 7579 paginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2020Diseño de una herramienta pedagógica basada en los aportes de la seguridad basada en el comportamiento y apoyada en las TIC para mitigar la accidentalidad y enfermedad laboral en las Industrias Culturales y Creativas Enfocado en los Artistas de las Artes Escénicas y Audiovisuales en BogotáTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoAmbiente de trabajoActitud laboralMotivaciónComportamientoOccupational safetyWork environmentWork attitudesMotivationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2