Oviedo Correa, Julietha AlexandraSantos Pico, Cheyla PaolaParada Quinchía, Ana Lucía2023-03-222023-03-222023-03-20Santos Pico, C. P., & Parada Quinchía, A. L. (2022). Análisis de los factores de riesgo ergonómicos que afectan a auxiliares de cocina y aseo en el Centro Vida de la Fundación Refugio Eterno- FUNRET. (Trabajo de grado). Universidad ECCI, Bogotá, Colombia.https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3356El presente estudio busca analizar los factores de riesgo ergonómicos que puede afectar a las auxiliares de cocina y aseo en el Centro Vida de la Fundación Refugio Eterno - FUNRET, considerando la importancia de prevenir la aparición de enfermedades ocupacionales por exposición al riesgo ergonómico. El tipo de estudio es observacional y descriptivo, cuyo propósito inicial es identificar las actividades y movimientos para lograr una evaluación e identificación del riesgo que nos permita proponer estrategias encaminadas al mejoramiento en los puestos de trabajo; esto, mediante la aplicación de la metodología RULA y encuesta ergonómica ERGOPAR V.0. Se obtuvo que el 60% de las actividades y posturas requieren el rediseño de la tarea, el 20% requiere cambios y el restante se evaluó en riesgo aceptable; por lo cual se precisa de realizar mejoras en los puestos de trabajo las cuales conlleven a la disminución del riesgo ergonómico, dichas mejoras se proponen en el presente documentos de investigación.Tabla Contenido 1. Problema de investigación 1.1. Pregunta problema 2. Objetivos 2.1. Objetivo general 2.2. Objetivos específicos 3. Justificación y delimitación 3.1 Justificación 3.2 Delimitación 3.3 Limitaciones 4. Marcos referenciales 4.1 Estado del arte 4.2 Marco teórico 4.2.1 Riesgo laboral 4.2.2. Postura 4.2.3. Salud ocupacional 4.2.4. Carga física 4.2.5. Disconfort 4.2.6. Ergonomía 4.2.7 Métodos de evaluación de puestos de trabajo 4.3 Marco legal 5. Marco metodológico 5.1 Paradigma 5.2 Tipo de investigación 5.3 Método de la investigación 5.4 Fuentes de información 5.4.1 Fuentes primarias 5.4.2 Fuentes secundarias 5.5. Población y muestra 5.5.1. Población 5.5.2. Muestra 5.6. Materiales para recolección de datos 5.7. Fases de la investigación 5.7.1. Fase 1. Diagnóstico inicial 5.7.2. Fase 2. Aplicación del método RULA y encuesta ergonómica ERGOPAR 5.7.3. Fase 3. Generación de estrategias para la intervención del riesgo 5.8 Consideraciones éticas 5.9 Cronograma de actividades 6. Resultados 6.1. Resultado objetivo específico 1 6.1.2. Diagnóstico inicial 6.2. Resultado objetivo específico 2 6.3 Resultado objetivo específico 3 6.4 Discusión 7. Análisis financiero 7.1. Costos del proyecto 7.2. Beneficios del proyecto 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Referencias bibliográficas 10. Anexos124p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Análisis de los factores de riesgo ergonómicos que afectan a las auxiliares de cocina y aseo en el centro vida de la fundación refugio eterno - FUNRETTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgo ergonómicosEnfermedades laboralesTratamientos médicosErgonomic riskOccupational diseasesMedical treatmentshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2