Gómez Rodríguez, Dustin TahisinZamora Cuervo, Diana MarcelaSalguero Aldana, Claudia Marcela2021-10-192021-10-192014https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1757Esta investigación se realiza con el objetivo de analizar el uso que da LEONISA, empresa dedicada a la producción y comercialización de ropa íntima femenina, a la innovación como mecanismo y estrategia de consolidación a nivel internacional. Contiene una breve reseña de la historia y evolución de la empresa así como teoría básica de la innovación, el uso de las nuevas tecnologías y su aplicación al comercio Internacional. Analiza varias teorías, centradas en este campo como: Stephen Hymer, 1976, Charles P. Kindleberger, 1969 & Richard E. Caves, 1971 entre otros que gracias a sus aportes se puede entender cómo se desarrolla el comercio internacional a la par de la innovación como estrategia de internacionalización. Se realiza el análisis e interpretación de resultados investigativos, se elabora conclusiones y recomendaciones. Concluye demostrando que LEONISA mantiene un alto índice de innovación como estrategia y política empresarial, que ha permitido alcanzar objetivos sobresalientes de calidad y productividad.INTRODUCCIÓN 1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 JUSTIFICACIÓN 3.2 DELIMITACIÓN 3.2.1 MACROLOCALIZACIÓN 3.2.1.1 COLOMBIA Sector Textil Aspectos Generales del Sector 3.2.2 MICROLOCALIZACIÓN 3.2.2.1 BOGOTÁ 3.2.3 MACROLOCALIZACIÓN 3.2.3.1 COSTA RICA Ubicación Textiles Cifras Del Sector Fuerza Laboral Otros Países Exportaciones 3.2.4 MICROLOCALIZACIÓN 3.2.4.1 SAN JOSE, COSTA RICA 4 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 MARCO TEÓRICO 4.1.1 CULTURA ORGANIZACIONAL 4.1.2 INNOVACIÓN Gestión de la Innovación Tecnológica Innovación Tecnológica y Estrategia 4.1.3 TEORÍA DE LA IED (inversión extranjera directa) 4.1.4 INNOVACIÓN COMO ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN 4.2 MARCO HISTORICO 4.2.1 LEONISA SA GENERALIDADES DE LA COMPAÑÍA 4.2.2 RESEÑA HISTÓRICA 4.2.3 SECTOR ECONÓMICO 5 TIPO DE INVESTIGACIÓN 6 DISEÑO METODOLÓGICO 7 RECURSOS 8 CRONOGRAMA I CAPITULO REVISIÓN LITERARIA SOBRE LA CULTURA EMPRESARIAL QUE TENGA COMO ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN LA INNOVACIÓN 1.1 CULTURA EMPRESARIAL (Organizacional global) 1.1.1 La cultura empresarial y la mejora de la gestión de las empresas 1.1.2 El diagnóstico de la cultura empresarial 1.2 INNOVACIÓN 1.2.1 Enfoque de Innovación 1.2.2 El modelo de innovación 1.3 PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN 1.3.1 TEORÍAS 1.4 ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN 1.5 INTERNACIONALIZACIÓN DEL SECTOR TEXTIL COLOMBIANO II CAPÍTULO IDENTIFICAR COMO LEONISA HA MATERIALIZADO LA CULTURA DE INNOVACIÓN 2.1 CULTURA DE LA INNOVACIÓN COMO PROPUESTA DE VALOR 2.1.1 Sello de Innovación 2.1.2 “La innovación es una constante en la marca” III CAPÍTULO DETERMINAR LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LEONISA INTERNACIONALIZACIÓN DE LEONISA 3.1.1 MERCADO INTERNACIONAL Centroamérica y el Caribe Costa Rica: la planta de producción en el extranjero Panamá Puerto Rico: el líder en facturación internacional El mercado suramericano Perú: almacenes propios y el "boom" de la venta directa Chile: por fuera del trópico Venezuela Mercado norteamericano México: trabajando con canales mayoristas Estados Unidos: un mercado latino por explotar Mercado europeo 3.2 INTERNACIONALIZACIÓN DE LEONISA 3.2.1 El Mercado Internacional 3.2.2 ¿Cómo se internacionalizó? 3.2.3 El entorno internacional 3.2.4 La cultura de innovación como estrategia de internacionalización 3.4 ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA73 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2014La cultura de la innovación como estrategia de consolidación e internacionalización de la empresa Leonisa, aproximación a un ejemplo exitoso colombianoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessProducciónComercializaciónEstrategia de consolidaciónProductionCommercializationConsolidation strategyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2