Bejarano, EdwardDíaz Ojeda, Analfe del CristoRodríguez Pinzón, Williams Arturo2024-01-172024-01-172016https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3796El cuidado de la hipertensión arterial requiere de prácticas necesarias para evitar factores de riesgo como: Obesidad, estrés, colesterol alto, diabetes, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol y sal. La población que sufre de hipertensión debe tener en cuenta factores relacionados con su estilo de vida como la alimentación, actividad física, el estrés, entre otros, ya que pueden sufrir complicaciones causadas por hipertensión arterial no tratada, puede producir diversos daños en órganos tales como: Corazón, Cerebro, Riñones, Vasos Sanguíneos y Ojos los cuales son particularmente vulnerables. Pero para la población discapacitada es más difícil y limitado el acceso a equipos que les permita controlar este tipo de patologías, teniendo en cuenta esto, porque no pensar en un prototipo que monitoreen su presión arterial y a la vez la monitorización de la saturación de oxigeno ya que es una variable relacionada con la hipertensión. El autocuidado y el auto revisión se consideran como todas las acciones que las personas practican de una forma voluntaria, dirigida en mantener la salud y el bienestar de la vida cotidiana, y de una u otra forma especial cuando se afrontan algunas enfermedades ya sea de carácter crónico como lo es la hipertensión arterial, El desconocimiento de los cuidados de la enfermedad ha conducido que la mayoría de pacientes no lleven un control adecuado por diversos factores, dentro de éstos están : bajos recursos económicos para desplazarse a un hospital, falta de compromiso con la enfermedad, desconocimiento de los tratamientos preventivos para ser monitoreados. El presente trabajo se orienta en el diseño de un prototipo que contribuya a mejorar la salud de los pacientes y su calidad de vida, ya que puede ser monitoreado por profesionales de la salud vía Internet.INTRODUCCION 10 1. TITULO DE LA INVESTIGACION 11 1.1PROBLEMA DE INVESTIGACION 11 2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 11 2.1 FORMULACION DEL PROBLEMA 11 3. OBJETIVOS DE INVESTIGACION 12 3.1 OBJETIVO GENERAL 12 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 12 4. JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION 13 4.1 JUSTIFICACION 13 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACION 13 5.1 DELIMITACION 13 5.2 MARCO TEORICO 14 5.3 METODO DE MEDICION DE LA PRECION ARTERIAL 14 5.3.1 METODO DE PALPACION 14 5.3.2 METODO DE AUSCULTAMIENTO 15 5.3.3 METODO DE OSCILOMETRICO 15 5.3.4 METODO DE PENÀZ 15 5.3.5 METODO DE TONOMETRIA 15 5.3.6 SENSORES EXTRAVASCULARES 16 5.3.7 SENSORES INTRAVASCULARES 16 5.4 PRESION ARTERIAL 16 5.4.1 PRESION ARTERIAL SISTOLICA 17 5.4.2 PRESION ARTERIAL DIASTOLICA 17 6. FUNCIONAMIENTO DE LA SATURACIÓN DE OXIGENO 18 6.1 PULSIOXIMETRIA 19 6.1.1 DIAGRAMA DE FLUJO DE UN PULSIOXIMETRO 20 6.1.2 INTRPRETACION CLINICA 21 6.1.3 INDICACIONES 22 6.1.4 COMO FUNCIONA 23 6.1.5. IMPORTANCIA SEGUN EL PORCENTAJE DE LA SATURACION 23 6.1.6. LIMITACIONES Y CAUSAS DE ERROR 24 6.1.7 VENTAJAS AL RESPECTO A LA PULSIOXIMETRIA 24 6.1.8. DESVENTAJAS SOBRE LA PULSIOXIMETRIA 25 6.1.9 SONDAS DE MEDICION 25 6.1.10 DIAGRAMA EN BLOQUE DE UN SATUROMETRO 26 7. FUNCIONAMIENTO DE UN TENSIOMETRO DIGITAL 26 7.1 FUNCIONAMIENTO DE LOS TENSIOMETROS DIGITALES 27 7.2 NIVELES DE TENSION ARTERIAL 28 7.3 TARJETA ARDUINO 29 7.3.1 PARTE DEL SHIELD 30, 31 7.3.2 INSTALACION DEL SHIELD 31 ,32 7.3.3 MAPA DE PUERTOS 33 7.3.4CARACTERISTICAS ELECTRICAS 33 7.3.5 CARACTERISTICAS MECANICAS 34 8. CONEXIÓN CON UN SERVIDOR 35 8.1 DIAGRAMA EN BLOQUE DEL PROTOTIPO 35, 36 8.2 CONECTIVIDAD REMOTA EN TIEMPO REAL 37 9. METODOLOGIA 38 9.1 DIAGRAMA EN BLOQUE DE UN TENSIOMETRO DIGITAL 38 10. TIPOS DE INVESTIGACION 39 11. METODOS DE INVESTIGACION 39 12. RECURSO Y PRESUPUESTO 39 12.1 RECURSOSHUMANOS 40 11.2 RECURSOS FISICOS 40 11.3 EQUIPOS 40 12.4 RECURSOS FINANCIEROS 41 12.5 MATERIALES E INSUMOS 41 13. CONCLUSIONES 42 14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 43 15. FUENTES DE REFERENCIAS 44 15. NORMATIVIDAD 4550 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2016Diseño de un equipo de monitorización, saturación de oxígeno y presión arterial por medio de una red wifiTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCiencias médicasSistema cardiovascularTecnología médicaEquipos e instalacionesMedical sciencesEquipment and facilitiesMedical technologyCardiovascular systemshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2