Fonseca Montoya, Angela MaríaPabón Gamboa, Victoria EugeniaSánchez Calderón, Angela Paola2022-06-162022-06-162022Sánchez, A.P, Pabón, V.E. (13 de junio 2022). Sistema de Vigilancia Epidemiológico para los Riesgos Ergonómicos del Personal de Recolección de Residuos Sólidos en una Empresa de Aseo Público. Universidad ECCI.https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2815La recolección de residuos sólidos representa una importante exposición ocupacional al riesgo ergonómico, materializado en la ocurrencia de accidentes de trabajo en su mayoría por molestias musculares y el ausentismo por malestar relacionados con enfermedades laborales. Mediante esta investigación se busca mitigar los efectos adversos de la exposición a los factores de los riesgos osteomusculares en la empresa de aseo público, con la finalidad de establecer estrategias de intervención, control y seguimiento orientadas al bienestar integral de los trabajadores y a mitigar los factores de riesgo a los que están expuestos durante las actividades laborales. y para ello se realizó un estudio descriptivo transversal, con una muestra censal definida por los ayudantes en los procesos de recolección de residuos sólidos realizado. El proceso usó una matriz de ausentismo por accidentes de trabajo y enfermedad laboral, más un análisis demográfico del personal seleccionado y aplicó una encuesta de percepción de riesgo ergonómico. Así, logró evidenciar factores de riesgo ergonómico específicos en los participantes del estudio, sustrato para medidas correctivas y fortalecedoras en los procesos de identificación y valoración del riesgo, investigación de los accidentes de trabajo y el cumplimiento eficiente de normas de seguridad plasmado en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico. Palabras claves: Residuos sólidos, ayudantes, riesgo osteomuscular, enfermedad laboral, sistema de vigilancia epidemiológico.1. Título de la Investigación 16 2. Problema de la investigación 17 2.1 Descripción del problema 17 2.2 Pregunta de investigación 18 3. Objetivos 19 3.1 Objetivo general 19 3.2 Objetivos específicos 19 4. Justificación y delimitación 20 4.1 Justificación 20 4.2 Delimitaciones 21 4.2.1 Tiempo: 21 4.2.2 Espacial: 21 4.2.3 Operacional: 22 4.3 Limitaciones 22 5. Marcos de Referencia 23 5.1 Estado del arte 23 5.1.1 Nacionales 23 5.1.2 Internacionales 32 5.3 Marco Teórico 35 5.4 Marco legal 52 6 Marco Metodológico de la Investigación 55 6.1 Tipo de investigación 55 6.2 Tipo de paradigma 55 6.3 Método de investigación 56 6.4 Fuentes de Información 56 6.4.1 Fuentes Primarias 56 6.4.2 Fuentes Secundarias 56 6.5 Población 56 6.6 Muestra 57 6.6.1 Criterios de Inclusión 57 6.6.2 Criterios de Exclusión 57 6.6 Instrumentos 58 6.7 Fases 59 6.8.1 Fase 1 59 6.8.2 Fase 2 59 6.8.3 Fase 3 60 6.9. Consentimiento 61 6.10. Cronograma 61 7. Resultados 62 7.1 Caracterización sociodemográfica del personal de recolección de residuos sólidos de la empresa de aseo público 62 7.2 Análisis de la matriz de ausentismo del personal de recolección de residuos sólidos de la empresa de aseo público. 70 7.3 Diagnóstico de las condiciones de salud del personal de recolección de residuos sólidos de la empresa de aseo público 74 7.3.1 Molestias físicas 74 7.3.2 Constancia de las molestias físicas. 79 7.3.3 Cambio de puesto de trabajo debido a las molestias 84 7.3.4 Molestias en los últimos 12 meses 88 7.3.5 Teniendo en cuenta la respuesta anterior, ¿Cuánto tiempo ha tenido molestias los últimos 12 meses? 92 7.3.6 Cuándo siente la molestia, ¿Cuánto tiempo dura el episodio? 96 7.3.7 En los últimos 12 meses, ¿Cuánto tiempo estas molestias le han impedido desarrollar su trabajo? 101 7.3.8 En los últimos 12 meses ha recibido tratamiento por las molestias padecidas 105 7.3.9 ¿En los últimos siete días ha sentido alguna molestia? 109 7.3.10 Dolor de las molestias en un rango de 1 a 5 donde 1= ninguna molestia y 5=molestia muy fuerte 114 7.3.11 Causas de las molestias 119 7.4 Diseño de propuesta del Sistema de Vigilancia Epidemiológico 125 8. Análisis Financiero 132 8.1 Costos netos del proyecto 132 8.2 Costo/beneficio del Proyecto 133 9. Conclusiones 135 10. Recomendaciones 138 11. Referencias 140 12. Anexos 145160 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Sistema de vigilancia epidemiológico para los riesgos ergonómicos del personal de recolección de residuos sólidos en una empresa de aseo públicoTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoErgonomíaVigilancia epidemiológicaEnfermedad profesionalResiduos solidosOccupational safetyErgonomicsEpidemiological surveillanceOccupational diseasesSolid wastehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2