Fonseca, María EugeniaBolaños Calapsú, Edinson2024-01-252024-01-252024https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3814Resumen La presente investigación tiene como objetivo establecer un estándar para el cultivo de café de manera practica para los caficultores de diferentes niveles educativos y generacionales, proceso productivo donde ellos son los directamente responsables y que para el año 2023 la información al respecto se encuentra segmentada y en páginas web que dificultan el acceso a la información especialmente donde no hay conexión a internet. Para su realización, con la información especializada y de entidades responsables como el comité de cafeteros se elaboran los diagramas del proceso para luego establecer las brechas existentes con la información recolectada de las fincas Comparticiones propiedad de mis padres ubicada en Inzá Cauca y las fincas seba y de don Marco en Puente Nacional Santander, se establece entonces una solo ruta para su producción con información oficial, la recogida en campo y estándares de certificación de empresas ONG que buscan la responsabilidad ambiental en el campo creando un estándar para mejorar el proceso del cultivo del café, que una vez aplicado mejora los procesos como calidad, productividad y sostenibilidad buscando como resultado adicional eco certificaciones que faciliten el acceso a mejores mercados.Tabla de contenido Tabla de contenido.. 2 1. Título de la Investigación 9 2. Problema de Investigación. 9 Página 3 de 68 2.1. Descripción del Problema. 9 3. Formulación del Problema.. 11 4. Objetivos de la Investigación. 11 4.1. Objetivo General. 11 4.2. Objetivos Específicos.. 11 5. Justificación y Delimitación de la Investigación . 12 5.1. Justificación .. 12 5.2. Delimitación . 13 5.2.1. Geoespacial .. 13 5.2.2. Conceptual. 14 6. Marcos de Referencia de la Investigación .. 15 6.1. Marco Teórico . 15 6.1.1. Diseño y Selección de Procesos. 15 6.1.2. Herramientas de Diagnostico .. 17 6.1.3. Gestión de Procesos . 19 6.1.4. Cadena Productiva del Café . 20 6.2. Marco Conceptual.. 22 6.2.1. El Café. 22 6.2.2. Etapas en la Producción de Café 22 6.2.3. Cafeto .. 24 Página 4 de 68 6.2.4. Chapola 24 6.2.5. Almacigo 24 6.2.6. Cama de Almacigo 24 6.2.7. Arvense 25 6.2.8. Tubete de Germinación. . 25 6.2.9. Sustrato 25 6.2.10. Café pergamino seco 25 6.3. Marco Legal.. 25 6.3.1. Federación Nacional de Cafeteros. 26 6.3.2. Rainforest Alliance 26 6.3.3. Programa Nespresso AAA Sustainable Quality. 27 6.4. Marco Histórico.. 27 7. Tipo de Investigación. 28 8. Diseño Metodológico. 28 8.1. Primera Fase: Realizar los Diagramas de Proceso de las Etapas del Cultivo de Café. 29 8.1.1. Semilla. 29 8.1.2. Germinadores.. 31 8.1.3. Almacigo 33 8.1.4. Siembra y Mantenimiento . 35 Página 5 de 68 8.1.5. Cosecha .. 38 8.1.6. Beneficio 39 8.2. Segunda Fase: Determinar la Brecha Entre los Diagramas de Proceso y el Proceso en Campo 41 8.2.1. Semilla. 41 8.2.2. Germinadores. . 42 8.2.3. Almacigo. .. 43 8.2.4. Siembra y Mantenimiento. 44 8.2.5. Cosecha. . 46 8.2.6. Beneficio. .. 47 8.3. Tercera fase: Establecer el Estándar para el Cultivo de Café.. 49 8.3.1. Semilla. 50 8.3.2. Germinadores.. 52 8.3.3. Almacigo 53 8.3.4. Siembra y Mantenimiento . 54 8.3.5. Cosecha .. 55 8.3.6. Beneficio 56 9. Fuentes Para la Obtención de Información. 57 9.1. Fuentes Primarias .. 57 9.2. Fuentes Secundarias . 57 Página 6 de 68 10. Recursos 58 10.1. Recursos Humanos 58 10.2. Recursos Físicos. 58 10.3. Recursos financieros. 58 11. Cronograma. 59 12. Resultados 59 13. Conclusiones.. 62 14. Recomendaciones 63 15. Bibliografía68 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Diseño de la metodología planificar, hacer y registrar en el cultivo de caféTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCultivo de caféDiagramas de procesoMejoramiento de productividadCoffee growingProcess diagramsProductivity improvementhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2