Plazas Jiménez, SergioCeballos Olmos, Gabriel AndersonBalcázar Páez, Henry Alexánder2022-12-142022-12-142018https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3178En este trabajo se presenta la síntesis y caracterización de un poliácido, para uso como componente liquido de un cemento dental, teniendo como materia prima los monómeros de ácido acrílico (AA), ácido sórbico (AS), N-vinilpirrolidona (NVP), ácido itacónico (AI) y agua desionizada. Utilizando en la polimerización como iniciador persulfato de amonio en concentraciones de 0.3% wt y 0.5%wt manteniendo una relación molar de 8:1:1.AGRADECIMIENTOS 4 RESUMEN 5 ABSTRACT 6 LISTA DE ABREVIATURAS 7 TABLA DE CONTENIDO 8 LISTA DE ILUSTRACIONES 11 LISTA DE TABLAS 13 INTRODUCCIÓN 14 1. MARCO TEÓRICO 19 1.1. Materiales restaurativos dentales 19 1.2. Materiales restauradores dentales poliméricos 20 1.2.1. Amalgama dental 20 1.2.2. Cemento de ionómero de vidrio (GIC 21 1.3. Monómeros para síntesis del poliácido 23 1.3.1. Ácidos Carboxílicos 23 1.3.2. Ácido Acrílico 24 1.3.3. Ácido Sórbico 24 1.3.4. Ácido Itacónico 25 1.3.5. Las Amidas 26 1.3.6. N-Vinilpirrolidona 27 1.3.7. Relación molar experimental 28 1.4. Polímeros 30 1.4.1. Propiedades de los polímeros 31 1.5. Polimerización 31 1.5.1. Etapas generales en una reacción de polimerización 32 1.5.2. Aspectos generales en la polimerización 35 1.5.2.1. Estructura espacial 35 1.5.2.2. Peso molecular36 1.5.2.3. Peso molecular promedio 36 1.5.2.4. Peso molecular promedio numérico 36 1.5.2.5. Peso molecular promedio másico o peso 37 1.6. Técnica de destilación al vacío 37 1.7. Tipos de polimerización 38 1.7.1. Polimerización por adición 38 1.7.2. Polimerización por condensación 39 1.8. Técnicas instrumentales de caracterización de polímeros 40 1.8.1. Propiedades químicas 41 1.8.1.1. Espectroscopia Infrarroja de Transformada de Fourier 41 1.8.1.2. SEM, Microscopía Electrónica De Barrido 42 1.8.2. Propiedades mecánicas 43 1.8.2.1. Ensayo de compresión 43 1.8.3. Reológicas 43 1.8.3.1. Cromatografía de exclusión de tamaños- líquida de alta resolución y permeabilidad (HPLC-GPC) 44 1.8.3.2. Viscosidad de polímeros prueba de reología 46 2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL47 2.1. Materiales y métodos 47 2.2. Síntesis y caracterización 48 2.2.1. Primera Etapa Síntesis del polímero 48 2.2.2. Segunda Etapa Purificación de los Poliácidos 50 2.2.3. Tercera Etapa Caracterización 51 3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 53 3. Muestras de poliácidos obtenidos 53 3.1. Cromatografía líquida de alta resolución y permeabilidad (HPLC-GPC) 57 3.2. Ensayo de compresión 59 3.2.1. Pruebas con envejecimiento 61 3.3. Ensayo Microscopio electrónico de barrido-SEM 63 4.1. Caracterización viscosidad 72 4. CONCLUSIONES 74 5. RECOMENDACIONES 76 6. BIBLIOGRAFÍA 77 7. ANEXOS 80 7.1. ANEXO 1. Ilustraciones Pruebas De Compresión Sin Envejecer 80 7.2. ANEXO 2. Pruebas compresión con envejecimiento 85 7.3. ANEXO 3. Peso Molecular 88 7.4. ANEXO 4: Infrarrojo por transformada de Fourier 89 7.5. ANEXO 5: Fotografías SEM 8990 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2018Síntesis y caracterización de un poliácido basado en ácido acrílico, n-Vinilpirrolidona y ácido sórbico como componente líquido de un cemento dental.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessIonómero de vidrioTécnica de cromatografía líquida de alta resoluciónCombinaciones de terpolímeroGlass ionomerHigh Performance Liquid Chromatography TechniqueTerpolymer Blendshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2