Yepes Calderón, Gonzalo EduardoCarvajal Chaparro, Angie JuliethObando Rodríguez, Camila AndreaRuiz Algarra, Leidy Tatiana2021-06-242021-06-242021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1131El presente proyecto se realizó con el fin de identificar los factores de Riesgo Psicosocial que afectan a los trabajadores de la compañía Flowserve Colombia S.A.S., y de esta manera, proponer un programa de gestión del riesgo con el cual estos factores se pudieran intervenir, para esto, se utilizó como herramienta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial del Ministerio de la Protección Social, la cual fue aplicada a una muestra de 120 colaboradores, lo que corresponde al 92% de la población total de trabajadores de la compañía distribuidos de la siguiente manera, 89 trabajadores corresponden a jefes, Profesionales o Técnicos con personal a cargo (74%) y 31 trabajadores con cargos Auxiliares y operativos (26%).Agradecimientos 9 Introducción 10 Resumen 12 1. Título 14 2. Problema de Investigación 15 2.1 Descripción del problema 15 2.2 Formulación del problema 16 2.3 Sistematización 16 3. Objetivos 17 3.1 Objetivo general 17 3.2 Objetivos específicos 17 4. Justificación y delimitación 18 4.1 Justificación 18 4.2 Delimitaciones 19 4.3 Limitaciones 20 5. Marcos de referencia 21 5.1 Estado del arte 21 5.2 Marco teórico 31 5.2.1 La seguridad y salud en el trabajo 31 5.2.2 Riesgos psicosociales 33 5.2.3 Batería de riesgo psicosocial 38 5.2.4 Conceptos y términos 43 5.3 Marco legal 45 6. Marco metodológico 49 6.1 Paradigma 49 6.2 Tipo de investigación 50 6.3 Fases del Estudio 50 6.4 Recolección de la información 53 6.4.1 Fuentes de información Primaria 53 6.4.2 Fuentes de información Secundarias 53 6.5 Población 54 6.5.1 Criterios de Inclusión 54 6.5.2 Criterios de Exclusión 54 6.5.3 Población 55 6.6 Técnicas o Instrumentos 55 6.7 Método para Análisis de la información 57 6.8 Cronograma 1 7. Resultados 1 7.1. Aplicación de batería de riesgo psicosocial 1 7.1.1. Características sociodemográficas 1 7.1.2. Interpretación de los resultados 6 7.2. Estimación del riesgo intralaboral (Tipo A 8 7.2.1. Dominio liderazgo y relaciones sociales 8 7.2.2. Dominio, control y autonomía 9 7.2.3. Dominio demandas del trabajo 11 7.2.4. Dominio recompensas 12 7.3. Estimación del riesgo intralaboral (Tipo B) 13 7.3.1. Dominio liderazgo y relaciones sociales 13 7.3.2. Dominio, control y autonomía 14 7.3.3. Dominios demandas del trabajo 16 7.3.4. Dominio recompensas 17 7.4. Resultados áreas 18 7.4.1. Administrativos, compras y finanzas (Tipo A) 18 7.4.2. Administrativo ventas (Tipo A) 19 7.4.3. Estimación del riesgo extralaboral 21 7.4.4. Niveles de estrés 23 7.5. Grupo focal 25 7.6. Entrevistas semiestructuradas 26 7.7. Resultados encuesta COVID-19 28 7.8. Revisión Documental 31 7.9. Discusión 35 7.10. Propuesta de solución 39 8. Conclusiones y Recomendaciones 40 8.1. Conclusiones 40 8.2. Recomendaciones 42 9. Referencias 44107 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021.Diseño y propuesta de un Programa de Gestión del Riesgo Psicosocial en la compañía Flowserve Colombia S.A.S.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoOccupational safetyManagement systemSistema de gestiónPromotion and prevention programPrograma de promoción y prevenciónhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2