Murillo Rondón, Fred GeovannyJiménez Lemus, Nelson DavidTovar, MiltonMorales Castillo, Julián Camilo2023-04-102023-04-102023Jiménez, N. D., Morales, J. C., Tovar, M., (2023). Desarrollo de un Proceso de Consultoría en Gestión de Mantenimientos para Cajeros Automáticos. Bogotá: ECCIhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3389Diebold Nixdorf Colombia es una empresa con más de 100 años de haberse creado como una sociedad anónima, cuya labor principal es realizar mantenimiento a la red de cajeros automáticos a nivel nacional, y cuya sede principal se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá. Esta empresa ha tenido una excelente aceptación en Colombia, tanto así que en la actualidad le presta mantenimiento a más de 12.000 cajeros automáticos a nivel nacional, a raíz del crecimiento que ha tenido, se han empezado a evidenciar fallas a la hora de realizar los mantenimientos, algunas de las fallas más frecuentes que son visualizadas, determinadas y reportadas por nuestros clientes son: realizar varias visitas a los cajeros, por parte de los técnicos, con el fin de resolver la misma falla en todas las visitas realizadas, otra de las fallas que se vienen evidenciando en la realización de los mantenimientos son los malos diagnósticos, estos hacen que se cambien repuestos en buen estado y todavía funcionales, reduciendo la vida útil para la que fue diseñado.Contenido Listado de tablas 6 Listado de figuras. . 7 1 Título de Investigación 8 2 Problema de investigación. 8 2.1 Descripción del problema. 8 2.2 Planteamiento del problema . 9 2.3 Sistematización del problema. 9 3 Objetivos 9 3.1 Objetivos generales . 9 3.2 Objetivos específicos. 9 4 Justificación y delimitación10 4.1 Justificación 10 4.2 Delimitación .10 4.3 Limitaciones .11 5 Marco referencial.11 5.1 Estado del arte.11 5.1.1 Estado del arte nacionales. 11 5.1.2 Estado del arte internacionales 16 5.2 Marco Teórico20 5.2.1 Consultoría20 5.2.2 Gestión de mantenimiento23 5.2.3 Cajeros automáticos 27 5.2.4 Matriz RACI.34 5.3 Marco legal34 6 Marco metodológico. 36 6.1 Tipo de investigación36 6.2 Fuentes de información.37 6.3 Fuentes primarias. .37 6.4 Fuentes secundarias37 6.5 Metodología38 6.5.1 Cronograma. .40 7 Fases del proyecto.41 7.1 Fase 1.41 7.1.1 Recolección de datos de inventario de los repuestos que se tienen en Almacén.41 7.1.2 Recolección de datos de los cierres de servicio. 41 7.1.3 Elaboración del examen escrito41 7.1.4 Buscar manuales técnicos de Mantenimiento Preventivo.42 7.1.5 Recolección de los datos de acuerdo con la transaccionalidad .43 7.1.6 Elaboración del examen práctico.43 7.1.7 Elaboración de la entrevista.44 7.2 Fase 2.44 7.2.1 Validar que repuestos son homologables.44 7.2.2 Elaboración de criticidad de módulos de equipos 44 7.2.3 Realizar el examen escrito y practico.46 7.2.4 Elaboración del cuadro sobre los módulos vs transaccionalidad.46 7.3 Fase 3.46 7.3.1 Generar documento con los repuestos homologables que son homologables .46 7.3.2 Análisis de criticidad.47 7.3.3 Realizar cronograma del plan de mantenimiento preventivo de acuerdo con la transaccionalidad.47 7.3.4 Elaboración de planes de acción 50 7.3.5 Realizar capacitaciones51 7.3.6 Análisis de Call Rate.51 7.3.7 Análisis de disponibilidad.53 8 Análisis financiero.53 8.1 Ingresos54 8.1.1 00.Disminución de repuestos 54 8.1.2 01.Reducción del Call Rate54 8.2 Egresos .55 8.2.1 02.Talento Humano .55 8.2.2 03.Capacitación .55 8.2.3 04.Equipos y Software56 8.2.4 05.Materiales56 8.2.5 06.Infraestructura56 9 Conclusiones y recomendaciones .56 9.1 Conclusiones 56 9.2 Recomendaciones 57 10 Anexos .58 11 Bibliografía .61 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI,2023Desarrollo de un proceso de consultoría en gestión de mantenimientos para cajeros automáticosTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessGestión de mantenimientoCajeros automáticosConsultoriaMaintenance managementATMsConsultancyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2