Yepes Calderón, Gonzalo EduardoRamírez Ramírez, Diana CarolinaEnríquez Montero, Andres FelipeCastro Castañeda, Juan David2021-05-242021-05-242021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1035El presente trabajo de grado se fundamenta en diseñar la planificación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la empresa AUROS Químicos Ltda., basado en la normativa que establece las directrices y lineamientos para desarrollar el objetivo general; todo lo anterior con el fin de prevenir la accidentalidad a la que se está expuesto como trabajador de la empresa, además de coadyuvar con el bienestar laboral y garantizar beneficios de diferente índole en la empresa. Inicialmente, como se establece en el objetivo específico número uno, se realizará el diagnóstico de la situación actual de la empresa, teniendo en cuenta la normativa en sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia (Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0319 del 2019), para determinar cuál es el grado de cumplimiento de AUROS Químicos Ltda., de los requisitos especificados en dichas normas teniendo en cuenta el tamaño de la empresa. Posteriormente se realizará la identificación de peligros y evaluación de riesgos donde se establecerá cuáles son los peligros priorizados para darle atención inmediata dentro de las instalaciones. Por último, se establecerá la estructura documental de la planificación del sistema de gestión y los planes de acción para ajustar la actual situación de la empresa con respecto a la normativa colombiana legal vigente, por medio de políticas, objetivos, procedimientos y registros aplicables a la seguridad y salud en el trabajo.Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 1 1. TÍTULO 4 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4 2.1 Descripción del problema 4 2.2 Formulación del problema 5 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 6 3.1 Objetivo general 6 3.2 Objetivos específicos 6 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 7 4.1 Justificación 7 4.2 Delimitación de la investigación 8 4.3 Limitaciones 8 5 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 9 5.1 Estado del arte 9 5.2 Marco teórico 13 5.2.1 Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo. 13 5.2.2 Historia de la Seguridad Ocupacional en el Mundo. 14 5.2.3 Norma Internacional ISO 45001 del 2018. 16 5.2.4 Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo ILO OSH 2001 17 5.2.5 Historia de la Salud Ocupacional en Colombia. 20 5.2.6 Decreto 1072 de 2015. 21 5.2.7 Higiene y Seguridad Industrial 23 5.2.8 Medicina Preventiva y del Trabajo 24 5.2.9 Mejoramiento Continuo. 26 5.3 Marco Legal 27 5.3.1 Normatividad Internacional. 27 5.3.2 Normatividad Nacional General Vigente. 29 5.4 Marco institucional 31 5.4.1 Misión. 34 5.4.2 Visión. 34 5.4.3 Objetivos Estratégicos. 34 5.4.4 Estructura Organizacional. 34 5.4.5 Productos Comercializados. 35 6 MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 37 6.1 Paradigma 37 6.2 Tipo de estudio 37 6.3 Fases del proyecto 37 6.4 Fuentes de información 39 6.5 Cronograma 40 7 RESULTADOS 41 7.1 Estado actual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 41 7.2 Identificación de peligros y evaluación de riesgos en Seguridad y Salud. 44 7.3 Percepción de los trabajadores con el riesgo químico 46 7.4 Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 52 7.4.1 Políticas y objetivos del SG-SST 52 7.4.2 Responsable del SG-SST 53 7.4.3 Responsabilidades en SST 53 7.4.4 Asignación de recursos 54 7.4.5 Perfil sociodemográfico 54 7.4.6 Reglamento de higiene y seguridad industrial 55 7.4.7 Reglamento interno de trabajo 55 7.4.8 Comité de convivencia laboral 56 7.4.9 Control de documentos 57 7.4.10 Requisitos legales 57 7.4.11 Plan anual de trabajo 58 7.4.12 Programa de capacitación y entrenamiento en SST 58 7.4.13 Inducción y re inducción en SST 59 7.4.14 Comunicación, participación y consulta 59 7.4.15 Contratación 60 7.4.16 Gestión del cambio 61 7.4.17 Inspecciones de seguridad 61 7.4.18 Plan de emergencias 62 7.4.19 Exámenes médicos ocupacionales 64 7.4.20 Reporte e investigación de Incidentes, accidentes y enfermedades laborales 64 7.4.21 Registro estadístico de incidentes y accidentes laborales 65 7.4.22 Indicadores de gestión 65 7.4.23 Auditorías internas 66 7.4.24 Revisión por la dirección 67 7.4.25 Acciones preventivas, correctivas y de mejora 67 8 DISCUSIÓN 69 9 ANÁLISIS COSTO – BENEFICIO 75 9.1 Costos anuales requeridos para la implementación del proyecto 76 10 CONCLUSIONES 79 11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 83102 p.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad ECCIDiseño de la planificación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la prevención de accidentes en la empresa AUROS Químicos Ltda.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessLabor risk preventionSeguridad y salud en el trabajoAccidentes laboralesOccupational accidentsOccupational diseasesEnfermedades laboralesHealth and safety at workPrevención de riesgos laboraleshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2