Monje Abril, Jorge MarioCartagena García, Katerine PaolaCruz Castillo, Leidy CarolinaDuque Ramírez, Karen YisellRodríguez Veloza, Camilo Andrés2021-09-292021-09-292015https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1617El tema del reciclaje es fundamental para el país las cifras generadas en residuos sólidos son alarmantes, más de la mitad de los residuos que terminan en los rellenos sanitarios, son materiales reciclables que se pueden utilizar, la gran mancha generada por los restos arrojados afectan el medio ambiente de una manera impresionante. El medio ambiente ocupa interés en los Bogotanos al igual que la salud y la Educación, Los capitalinos comienzan a preocuparse por la separación de residuos y por cuidar del ambiente, por medio de campañas publicitarias se ha logrado que las personas tomen conciencia del cuidado del entorno, en la actualidad toma fuerza al ser impulsado no solo por la publicidad sino por las multas impuestas que ha generado el gobierno no solo en cuanto a la clasificación de residuos en bolsas blancas y negras sino también al usar en los hogares bombillos ahorradores, y al controlar el uso de agua. La falta de conciencia y de educación ha generado actuaciones tardías en los ciudadanos frente al daño que genera un mal hábito de clasificación de residuos es por esto que CorpoEcoAmbiental ha venido trabajando con proyectos muy importantes como la eliminación de basuras en grandes cantidades, con el programa Cero Basuras y su operación en plantas regionales realizando un aprovechamiento de todos los residuos sólidos Acompañado del programa Cero Basuras la organización Brinda un beneficio por realizar la debida separación de residuos desde la fuente, esta media con la intención de fomentar más responsabilidad y entusiasmo aportando al cuidado del medio ambiente.INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I 11 Marco teórico CAPÍTULO II 21 Empresa– Cliente 22 Programas CorpoEcoAmbiental 23 Problemática: pregunta de investigación 24 Planteamiento del Brief: (metodología) 25 Historia de la Fundación 251 Misión 252 Visión 253 Objetivos Sociales 254 Objetivos Ambientales 256 Proyecciones Sociales 26 Información del Producto o Servicio CAPITULO III 31 Diseño Descriptivo 32 Investigación no experimental –Transeccional 33 Metodología de la investigación longitudinal 34 El muestreo por selección intencionada o muestreo por Conveniencia 35 Entrevistas (muestreo- resultados) 351 Modelo de preguntas planteado para el proyecto 36 Utilización de Planning y mapas de Empatía 361 Planning 3611 Tendencia 3612 Los cuatro lentes 36121 ¿Hacia dónde va el mundo? 36122 Lo que la categoría dice 36123 Competidores digitales 36124 Lo que la marca es 36125 Lo que el consumidor siente Desing Thinking 3621 Mapa de empatía Dice Prototipo Aplicación ecosistema digital 381 Aplicación Marketing digital redes sociales 381 Aplicación Marketing digital redes sociales 38 Narrativa Transmedia CAPITULO IV 41 Resultados Finales 42 Conclusiones RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA59 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2015Proyecto CorpoecoambientalTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessReciclajeResiduos sólidosMedio ambienteRecyclingSolid wasteEnvironmenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2