Fonseca Montoya, Angela MaríaBarrera Pardo, Dolly MarcelaLópez Díaz, Leidy Johana2021-03-042021-03-042021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/894El proyecto de investigación se desarrolló frente a la carencia de documentos guía para el diseño del programa de trabajo en espacios confinados de acuerdo con los requerimientos establecidos en la Resolución 0491 de febrero de 2020 y que puedan ser aplicados en el sector de la construcción, el cual aporta un porcentaje representativo de accidentes de trabajo en el desarrollo de esta actividad. El trabajo de investigación se desarrolló en tres fases de la siguiente manera: La primera fase contempló la recolección, clasificación y análisis de documentos relacionados con trabajo en espacios confinados y dicho análisis arrojó resultados como actividades en las que se realiza trabajo en espacios confinados, los peligros más representativos y lugares en los que se realiza esta actividad. La fase dos incluyó elaboración de la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos y la tercera fase contempló los componentes de la guía del programa de trabajo en espacios confinados en el sector de la construcción. Finalmente se plasmaron las conclusiones del trabajo de investigación y las recomendaciones que se dan a las empresas constructoras para el diseño del programa de trabajo en espacios confinados.1. Titulo 8 2. Problema de investigación 9 2.1. Descripción del problema 9 2.2. Pregunta de investigación 10 2.3. Sistematización del problema 10 3. Objetivos 11 3.1. Objetivo general 11 3.2. Objetivos específicos 11 4. Justificación y Delimitación 12 4.1. Justificación 12 4.2. Delimitación 13 4.3. Limitaciones 13 5. Marco de referencia 14 5.1. Estado del arte 14 5.1.1. Nacional 14 5.1.2. Internacional 22 5.2. Marco teórico 24 5.2.1. ¿Qué es un espacio confinado? 24 5.2.2. Clasificación de los espacios confinados 26 5.2.3. ¿Cómo se dividen los espacios confinados según el grado de peligro para la vida de los trabajadores? 26 5.2.4. Riesgos en los espacios confinados 28 5.2.5. Riesgos específicos 29 5.2.6. Riesgos generales 33 5.2.7. Actividades ejecutadas en el sector de la construcción 36 5.2.8. Estadísticas de accidentalidad en el sector de la construcción 37 5.2.9. El programa de trabajo en espacios confinados 38 5.3. Marco legal 40 6. Marco Metodológico 43 6.1. Tipo de Investigación 43 6.2. Tipo de paradigma 43 6.3. Método de Investigación 43 6.4. Fuentes de información 43 6.4.1. Fuentes Primarias 43 6.4.2. Fuentes Secundarias 44 6.5. Población 44 6.6. Muestra 44 6.7. Criterios de Inclusión 45 6.8. Criterios de exclusión 45 6.9. Instrumentos de recolección de información 46 6.10. Fases 47 6.10.1. Fase I – Objetivo I 47 6.10.2. Fase II – Objetivo II 47 6.10.3. Fase III – Objetivo III 47 6.11. Consentimiento 48 6.12. Cronograma 48 7. Resultados 49 7.1. Análisis documental 49 7.1.1. Análisis de resultados 49 7.2. Análisis de peligros y valorización de riesgos 53 7.2.1. Análisis de resultados 58 7.3. Componentes de la guía para trabajo en espacios confinados 60 8. Análisis Financiero 65 9. Conclusiones 67 10. Recomendaciones 69 11. Referencias 7074 p.application/pdfspaDerechos Reservados Universidad ECCI, 2021Guía para el diseño del programa para trabajo en espacios confinados en el sector de la construcciónTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoWorking conditionsWork safetyCondiciones de trabajoWork organizationOrganización el trabajohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2