Gaitán Ávila, Luisa FernandaFigueroa Romero, Karla LeonelaBedoya Alfonso, Kerly Yessenia2021-09-292021-09-292021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1628El plan de mejora del SG-SST para la microempresa Ingeniería Congas S.A.S del sector de hidrocarburos, Se diseñó a partir de 4 fases de investigación donde se evidencio el estado actual de cumplimiento, se establecieron las directrices para tratar las acciones correctivas, preventivas y mejora, se actualizó la matriz de peligros y riesgos y se diseñó el plan de trabajo para el año 2022, cuyo objetivo es mejorar los procesos y generar entornos seguros de trabajo, basado en la matriz de la resolución 0312 de 2019 “Estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST”, herramienta con la cual se determinan las falencias de la organización y acciones de mejora. Como metodología se implementó la investigación teórica, con enfoque al tipo de investigación cualitativo-descriptivo, donde se usaron técnicas e instrumentos como observación, encuesta, entrevista individual, revisión de documentos y registros de la compañía; el diseño de investigación se basó Investigación-Acción, el cual se enfocó en generar información con la que la organización tome decisiones que mejoren sus procesos y permitan dar cumplimiento a la normatividad. Dentro de los resultados se evidencia un diagnóstico inicial 82,5% el cual es aceptable, sin embargo, de acuerdo a los hallazgos se implementaron las acciones de mejoras para subsanar las no conformidades encontradas y así aumentar el porcentaje de cumplimiento, ya que pertenecen al sector de hidrocarburos y requieren de mínimo 90% para realizar procesos de licitación con algunos clientes puntuales. Así mismo se resalta un Sistema de gestión en Seguridad Salud en el Trabajo y Ambiente enfocado en la prevención de accidentes de trabajo, enfermedades laborales y cuidado del medio ambiente logrando cero accidentes de trabajo, cero enfermedades laborales y cero accidentes medioambientales dando cumplimiento a sus objetivos establecidos. Finalmente el plan de mejora permitirá a la compañía evidenciar y soportar la necesidad de seguir fortaleciendo su SG-SST e implementar las acciones de mejora que permita lograr sus objetivos para el año 2021 y 2022.The plan of improvement of the SG-SST for the microenterprise Ingeniería Congas S.A. prevention and improvement, the hazard and risk matrix was updated and the work plan for 2022 was designed, which aims to improve processes and generate safe working environments, based on the matrix of resolution 0312 of 2019 "SG-SST Safety and Health Management System Minimum Standards", a tool for identifying organizational weaknesses and improvement actions. As a methodology, theoretical research was implemented, focusing on the type of qualitative-descriptive research, using techniques and instruments such as observation, survey, individual interview, review of documents and company records; the research design was based on Research-Action, which focused on generating information with which the organization makes decisions that improve its processes and allow compliance with regulations. Within the results an initial diagnosis 82,5% is shown which is acceptable, According to the findings, the improvement actions were implemented to remedy the nonconformities found and thus increase the percentage of compliance since they belong to the hydrocarbons sector and require at least 90% to carry out bidding processes with some punctual customers. Also highlighted is a Management System in Occupational Health and Environment Safety focused on the prevention of accidents at work, occupational diseases and care of the environment achieving zero accidents at work, zero occupational diseases and zero environmental accidents in compliance with their established objectives Finally, the improvement plan will allow the company to demonstrate and support the need to continue strengthening its SG-SST and implement the improvement actions to achieve its objectives for 2021 and 2022.1. Título del trabajo de grado 8 2. Planteamiento del problema 9 3. Objetivos 11 3.1 Objetivo general 11 3.2 Objetivos específicos 11 4. Justificación 12 5. Marcos de referencia 14 5.1 Estado del arte 14 5.2 Marco Teórico 22 5.3 Marco Legal 32 6. Marco metodológico de la investigación 36 6.1 Análisis de la información 36 6.1.1 Paradigma 36 6.1.2 Tipo y diseño de la investigación. 37 6.2 Población 37 6.3 Muestra 38 6.4 Técnica e instrumentos de recolección de datos 39 6.5 Técnica análisis de datos 40 6.6 Fases de la investigación 41 6.6.1 Fase I: Evaluación y reconocimiento. 41 6.6.2 Fase II: Diseño e implementación procedimiento de acciones correctivas y preventivas. 43 6.6.3 Fase III: Actualización Matriz de Peligros 48 6.6.4 Fase IV: Diseño Plan de Trabajo Anual 2022 49 6.7 Cronograma 49 6.8 Presupuesto 51 7. RESULTADOS 53 7.1 Resultados Fase I 53 7.2 Resultados Fase II 58 7.3 Resultados Fase III 59 7.4 Resultados Fase IV 59 8. Análisis de los resultados 60 9. Conclusiones 62 10. Recomendaciones 63 11. Referencias 64 12. Anexos 73171 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Diseño del plan de mejora del SG-SST para la microempresa Ingeniería Congas S.A.S del sector de hidrocarburos.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessResolución 0312 de 2019Plan de mejoraAcciones correctivasCiclo PHVANo conformidadResolution 0312 of 2019Improvement planCorrective actionsPHVA cycleNon-conformityhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2