Oviedo Correa, JuliethaCárdenas López, Olga LuciaDelgado Moscoso, Sonia Marcela2021-01-282021-01-282020-12-12https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/775En el encargo o desarrollo de actividades de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, lo más valioso es la organización de las tareas, que se efectúen en un porcentaje significativo y lograr así el cumplimiento de las metas. Enfrentamos cada día en el ámbito administrativo laboral, en una enorme lista de tareas a recordar dejando vacíos de actividades no realizadas, y conllevando a la reducción de objetivos, metas y propósitos de un SG SST. Observando y viviendo esta necesidad en cualquier empresa que se encuentre en un transcurso de implementación de un SG SST, podemos sujetarnos como apoyo en una herramienta que favorezca en el cumplimiento de mencionadas actividades mejorando la productividad en el método de seguimiento de tareas. Lo rutinario en la implementación de un sistema es asignar las responsabilidades sobre los ejecutores sin contar con la multiplicidad de tareas y obligaciones paralelas al trabajo, cumpliendo este en efectividad las responsabilidades propias del cargo y no la del SG SST por el tiempo y olvido, resultando imposible su adopción. Ha trascurrido en el tiempo, la vida, los ámbitos, las rutinas, que debemos adaptarnos a herramientas que nos brindan facilidad, manejo, oportunidad, progreso y resultados positivos en un trabajo en equipo como es la implementación de un sistema. Anteriormente y aún en la actualidad resulta difícil el desempeño de los gestores e involucrados en un sistema, debido a que no todos están de acuerdo con la cantidad de tareas sin planificar adecuadamente, dejando por encima de todo en la agenda tradicional de papel todo escrito en ella, pero sin cumplimiento al cien por ciento. La herramienta de organización, planificación y recordatorio, es utilizada personalmente por algunos ejecutivos como alarmas o memos en los horarios, para recordar funciones y disminuir la dificultad de tareas corporativas, más no se utiliza aun como una aplicación gerencial para el cumplimiento de metas de un SG SST.Tabla de contenido Resumen 3 Palabras clave: Aplicación, Alarma, Cumplimiento, Actividades, Responsabilidad. 4 Lista de gráficos 7 Lista de Diagramas 7 Lista de anexos 7 Introducción 8 1. Título 10 2. Planteamiento del problema 10 2.1 Descripción del problema 10 2.2 Formulación del problema 13 2.2.1 Pregunta de investigación 15 2.2.2. Sistematización de la investigación 15 3. Objetivos 16 3.1 Objetivo General 16 3.2 Objetivos Específicos 16 4. Justificación y Delimitación 17 4.1 Justificación 17 4.2 Delimitación de la investigación 20 4.3 Limitaciones 21 5. Marco de referencia de la investigación 21 5.1 Estado del arte 21 5.2. Marco teórico 41 Plan Anual de trabajo 46 Ventajas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 50 Ejemplos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 51 5.3. Marco legal 54 5.4. Hipótesis 57 6. Marco metodológico de la investigación. 57 6.1 Recolección de la información 64 6.2 Análisis de la información 70 7. Resultados 71 8. Análisis Financiero (costo-beneficio) 82 9. Conclusiones y recomendaciones 82 Recomendaciones: 83 Referencias 85application/pdfspaPropuesta de diseño de alarmas a través de plataformas TIC como estrategia para marcar recordatorios de labores a ejecutar en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el TrabajoTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoTecnología de la informaciónGestión del conocimientoCalidad de la vida laboralOrganización del trabajoOccupational safetyInformation technologyKnowledge managementQuality of working lifeWork organizationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2